2016-08-182016-08-182016-08-182016-08-18https://repositorio.banrep.gov.co/handle/20.500.12134/6266Este documento examina los efectos de una estrategia dirigida a madres gestantes en condiciones de vulnerabilidad sobre los indicadores de sus hijos al nacer. Para lo anterior se usa información administrativa del programa Buen Comienzo, una iniciativa lanzada por el gobierno local de Medellín, la segunda ciudad más grande de Colombia. Con el fin de identificar el efecto, se obtienen estimadores de emparejamiento o matching usando datos de madres participantes del programa así como del censo de estadísticas vitales. Se encuentra que el programa aumentó el peso al nacer de hijos de madres participantes en 0.09 y 0.23 desviaciones estándar para niños y niñas respectivamente, reduciendo la incidencia de bajo peso al nacer en 2.6 y 4.6 pp respectivamente. En cuanto a la talla al nacer, el programa Buen Comienzo habría reducido la probabilidad de tener baja talla en 3 y 4 pp para niños y niñas en cada caso. En términos de nacimientos prematuros, los resultados muestran una reducción en su probabilidad de entre 3 y 8 pp. Finalmente, se encuentra evidencia de efectos diferenciales del programa dependiendo del tiempo de exposición y frecuencia de asistencia a la estrategia. En términos de costo-beneficio nuestros estimados sugieren que los beneficios del programa podrían estar entre 2 y 6 veces sus costos en el caso de niños y niñas nacidos de madres participantes con exposición temprana al programa.This paper studies the effects of an in utero program on birth outcomes addressed to vulnerable pregnant women. We use information from the Buen Comienzo program, an initiative run by the local government of Medellin, the second largest city of Colombia.PDFspaOpen AccessThe effects of in utero programs on birth outcomes : the case of "Buen Comienzo"Working PaperI38 - Government Policy; Provision and Effects of Welfare ProgramsJ18 - Demographic Economics: Public PolicyJ13 - Fertility; Family Planning; Child Care; Children; YouthEarly childhood programsProgram evaluationSelection on observablesBuen comienzo (Programa) -- Evaluación -- Medellín (Antioquia, Colombia)Embarazadas -- Aspectos socioeconómicos -- Medellín (Antioquia, Colombia)Servicios de salud materna -- Medellín (Antioquia, Colombia)Peso al nacer -- Medellín (Antioquia, Colombia)Buen comienzo (Programa) -- Costos -- Medellín (Antioquia, Colombia)Educación en la primera infancia -- Medellín (Antioquia, Colombia)Acceso abiertoAtribucion-NoComercial-CompartirIgual CC BY-NC-SA 4.0J18 - Economía demográfica: Política públicaI38 - Política pública; Provisión y efectos de los programas de bienestarJ13 - Fecundidad; Planificación familiar; Atención a la infancia; Infancia; JóvenesLas opiniones contenidas en el presente documento son responsabilidad exclusiva de los autores y no comprometen al Banco de la República ni a su Junta Directiva.The opinions contained in this document are the sole responsibility of the author and do not commit Banco de la República or its Board of Directors.Objeto de publicación: La obra de mí (nuestra) autoría tiene por objeto ser publicada en el Portal de Investigaciones del Banco de la República e incluirla en el repositorio institucional de esa misma entidad. La obra podrá consistir en documento escrito, audiovisual, audio, gráfico, fotográfico, infográfico, podcasts, etc., y podrá estar en cualquier formato conocido o por conocerse.Datos personales: El(los) autor(es) ha(n) incluido sus datos personales (nombres, correo electrónico, filiación académica, perfil académico, entre otros) en el Portal de Investigaciones o la obra remitida para publicación, y por consiguiente, manifiesta(n) que mediante el diligenciamiento y registro de sus datos personales autoriza(n) al Banco de la República el tratamiento (recolección, almacenamiento, uso, circulación o supresión) de todos los datos suministrados con la finalidad de adelantar la publicación de la obra en el Portal de Investigaciones, dar a conocer su perfil académico y medios de contacto para fines académicos y divulgativos, así como para la construcción de indicadores y estadísticas para el seguimiento y control de las actividades de divulgación del Portal de Investigaciones. Para tal fin, se informa que el tratamiento de los datos personales se realizará de acuerdo con las políticas o lineamientos generales disponibles en http://www.banrep.gov.co/proteccion-datos-personales, en la sección “Protección de Datos Personales - Habeas Data”.https://hdl.handle.net/20.500.12134/6266