2011-12-012015-12-062015-12-142017-10-242011-12-012011-12https://repositorio.banrep.gov.co/handle/20.500.12134/2064En este documento se analiza el crédito agropecuario. En Colombia, pese a que este sector ha crecido en los años recientes y tiene un alto componente social y económico, su desarrollo no ha sido tan dinámico en comparación con otros países de América Latina. La penetración del sector financiero en el agropecuario ha sido importante para su desarrollo en la última década, aumentando considerablemente los recursos otorgados al sector. No obstante, el crecimiento de estos estuvo acompañado de un aumento en el riesgo, situación que ha mejorado en los dos años más recientes. Al realizar un modelo de probabilidad de acceso al crédito se encontró que contar con garantías como títulos de propiedad o bienes durables aumenta el acceso al crédito agropecuario, en especial con los intermediarios formales; sin embargo, los ingresos que perciben los hogares no son determinantes para obtener este tipo de financiación. Finalmente, existe una dependencia de la financiación del sector a los recursos de inversión forzosa, por lo que resultaría pertinente buscar alternativas que permitan un crecimiento del crédito agropecuario endógeno al desempeño del sector.In this paper we analyze the characteristics of credit to the agricultural sector. In Colombia, despite the growth observed in this sector in recent years as well as its important socioeconomic component, development has been sluggish compared to other countries in Latin America. Financial insertion in the agricultural sector has been key to the development of the latter in the last decade, significantly increasing resources available to the sector. Nonetheless, an increment in available funds has come at the expense of higher risk exposures, a situation which has improved in the last two years. Utilizing binary and multinomial logit models for the probability of access to agricultural loans we find that collateral, such as durable assets, increases access to financing, especially through formal financial intermediaries. Finally, empirical evidence suggests that there is a high degree of dependence between financing to this sector and resources obtained through compulsory investments, which implies that alternative funding sources must be secured to allow growth in agricultural loans to be endogenous to the performance of this sector.53 páginas : ilustraciones, gráficas, tablasPDFspaOpen AccessCrédito agropecuarioSeguros agropecuariosLogit multinomialFinanciamiento del sector agropecuario : Situación y perspectivasWorking PaperQ14 - Agricultural FinanceQ12 - Micro Analysis of Farm Firms, Farm Households, and Farm Input MarketsC31 - Cross-Sectional Models; Spatial Models; Treatment Effect Models; Quantile Regressions; Social Interaction ModelsAgricultural financeAgricultural insuranceMultinomial logitCrédito agrícola -- Colombia -- 1999-2010Campesinos -- Crédito -- Colombia -- 1999-2010Fondo Agropecuario de Garantías -- Colombia -- 1999-2010Acceso abiertoAtribucion-NoComercial-CompartirIgual CC BY-NC-SA 4.0Q14 - Finanzas agrariasQ12 - Análisis microeconómico de las explotaciones agrarias, explotaciones familiares y mercados de inputs agrariosC31 - Modelos de sección cruzada; Modelos espaciales; Modelos de efecto de tratamiento; Regresiones cuantiles; Modelos de interacción socialThe opinions contained in this document are the sole responsibility of the author and do not commit Banco de la República or its Board of Directors.Las opiniones contenidas en el presente documento son responsabilidad exclusiva de los autores y no comprometen al Banco de la República ni a su Junta Directiva.Objeto de publicación: La obra de mí (nuestra) autoría tiene por objeto ser publicada en el Portal de Investigaciones del Banco de la República e incluirla en el repositorio institucional de esa misma entidad. La obra podrá consistir en documento escrito, audiovisual, audio, gráfico, fotográfico, infográfico, podcasts, etc., y podrá estar en cualquier formato conocido o por conocerse.Datos personales: El(los) autor(es) ha(n) incluido sus datos personales (nombres, correo electrónico, filiación académica, perfil académico, entre otros) en el Portal de Investigaciones o la obra remitida para publicación, y por consiguiente, manifiesta(n) que mediante el diligenciamiento y registro de sus datos personales autoriza(n) al Banco de la República el tratamiento (recolección, almacenamiento, uso, circulación o supresión) de todos los datos suministrados con la finalidad de adelantar la publicación de la obra en el Portal de Investigaciones, dar a conocer su perfil académico y medios de contacto para fines académicos y divulgativos, así como para la construcción de indicadores y estadísticas para el seguimiento y control de las actividades de divulgación del Portal de Investigaciones. Para tal fin, se informa que el tratamiento de los datos personales se realizará de acuerdo con las políticas o lineamientos generales disponibles en http://www.banrep.gov.co/proteccion-datos-personales, en la sección “Protección de Datos Personales - Habeas Data”.https://hdl.handle.net/20.500.12134/2064