Please ensure Javascript is enabled for purposes of website accessibility
 

Efecto de la pandemia sobre el sistema educativo: El caso de Colombia

dc.audiencePolicymakerseng
dc.audienceResearcherseng
dc.audienceTeacherseng
dc.audienceStudentseng
dc.creatorMelo-Becerra, Ligia Alba
dc.creatorRamos-Forero, Jorge Enrique
dc.creatorRodríguez-Arenas, Jorge Leonardo
dc.creatorZárate-Solano, Héctor Manuel
dc.creator.firmaLigia Alba Melo-Becerra
dc.creator.firmaJorge Enrique Ramos-Forero
dc.creator.firmaJorge Leonardo Rodríguez Arenas
dc.creator.firmaHéctor M. Zárate-Solano
dc.date.accessioned2021-11-02T14:27:12Zspa
dc.date.available2021-11-02T14:27:12Zspa
dc.date.created2021-11-02spa
dc.descriptionEn este documento se describe el comportamiento reciente de algunos indicadores del sistema educativo colombiano tomando en consideración el efecto de la pandemia. Además, se evalúa empíricamente el impacto de un plan piloto de alternancia, ejecutado entre septiembre y diciembre de 2020, sobre los resultados de la prueba Saber 11 que se realizó en noviembre del mismo año. Los indicadores sobre educación básica y media revelan que la pandemia causó una mayor demanda por servicios de educación en colegios oficiales, aumentó las tasas de deserción y repitencia escolar y profundizó las brechas en el rendimiento académico. En educación superior se mantiene la tendencia descendente en el número de estudiantes matriculados, así como las brechas en el rendimiento académico, al considerar diferentes factores socioeconómicos de los estudiantes. Las estimaciones del ejercicio empírico, que evalúa la efectividad del plan de alternancia, indican que los estudiantes que participaron en el experimento obtuvieron en promedio mejores resultados en la prueba Saber 11 con respecto a los estudiantes que permanecieron en el esquema no presencial.spa
dc.description.abstractThis paper describes the recent behavior of some indicators of the Colombian educational system considering the effect of the pandemic. In addition, the impact of a pilot alternation plan, executed between September and December 2020, on the results of the Saber 11 test, which was carried out in November of the same year, is empirically evaluated. Indicators on basic education reveal that the pandemic caused a greater demand for education services in official schools, increased dropout, and repetition rates, and widened the gaps in academic performance. In higher education, the downward trend in the number of students enrolled is maintained, as well as the gaps in academic performance, when considering different socioeconomic factors of the students. The estimates of the empirical exercise, which assesses the effectiveness of the alternation plan, indicate that the students who participated in the experiment obtained, on average, better results in the Saber 11 test compared to the students who remained in the non-face-to-face scheme.eng
dc.description.notesEfecto de la pandemia sobre el sistema educativo: El caso de Colombia Enfoque El confinamiento generalizado por la pandemia del COVID-19 afectó de forma significativa las actividades educativas que normalmente se desarrollan de manera presencial. Los gobiernos y las directivas de los colegios optaron por continuar los procesos de formación a través de esquemas virtuales y no presenciales, que llevaron a la revisión de los currículos y al diseño de estrategias de enseñanza para garantizar la educación de los niños y los jóvenes. La falta de acceso a las tecnologías de la información y de las comunicaciones para una proporción importante de estudiantes tuvo consecuencias sobre sus procesos de formación y sobre su rendimiento académico, lo que profundizó las brechas educativas. Contribución En este documento se describe el comportamiento reciente de algunos indicadores del sistema educativo colombiano teniendo en cuenta el efecto de la pandemia. Además, se evalúa empíricamente el impacto de un plan piloto de alternancia sobre los resultados de la prueba Saber 11. El plan se realizó entre septiembre y diciembre de 2020 y consistió en la implementación de una estrategia de alternancia educativa para una muestra de Colegios, que debían garantizar las condiciones de bioseguridad en las instituciones para proteger la salud de los miembros de la comunidad educativa. El ejercicio se realizó por estudiantes y por colegios con el fin de comparar los resultados académicos de la muestra en las pruebas Saber 11 frente a los estudiantes y colegios que permanecieron con la educación en casa. Es importante anotar que el plan piloto se realizó para estudiantes que adelantaron de manera presencial la mayor parte de su proceso educativo y estuvieron afectados por la pandemia solo en el último grado. Resultados Los indicadores sobre educación básica revelan que la pandemia causó una mayor demanda por servicios de educación en colegios oficiales, aumentó las tasas de deserción y repitencia escolar y profundizó las brechas en el rendimiento académico. En educación superior se mantiene la tendencia descendente en el número de estudiantes matriculados, así como las brechas en el rendimiento académico, las cuales dependen de diferentes factores socioeconómicos. Los resultados del ejercicio empírico, que evalúa la efectividad del plan de alternancia sobre las pruebas Saber 11, indican que los estudiantes que participaron en el plan obtuvieron en promedio mejores resultados en el puntaje global y por áreas de conocimiento que los estudiantes que permanecieron en el esquema no presencial. Frase destacada: La pandemia, en educación básica, aumentó las tasas de deserción y repitencia escolar y profundizó las brechas en el rendimiento académico. En educación superior redujo el número de estudiantes matriculados.spa
dc.format.extent58 páginas : gráficas, tablasspa
dc.format.mimetypePDFspa
dc.identifier.handlehttps://hdl.handle.net/20.500.12134/10225spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.banrep.gov.co/handle/20.500.12134/10225spa
dc.language.isospaspa
dc.publisherBanco de la Repúblicaspa
dc.relation.doihttps://doi.org/10.32468/be.1179spa
dc.relation.infohttps://repositorio.banrep.gov.co/sitios/1179/spa
dc.relation.inveshttps://investiga.banrep.gov.co/es/be-1179spa
dc.relation.ispartofDocumentos de Trabajospa
dc.relation.ispartofseriesBorradores de Economíaspa
dc.relation.isversionofBorradores de Economía; No.1179spa
dc.relation.numberBorrador 1179spa
dc.relation.portalhttps://www.banrep.gov.co/es/borrador-1179spa
dc.relation.repechttps://ideas.repec.org/p/bdr/borrec/1179.htmlspa
dc.relation.shortdoihttps://doi.org/g3xmspa
dc.rights.HabeasDatos personales: El(los) autor(es) ha(n) incluido sus datos personales (nombres, correo electrónico, filiación académica, perfil académico, entre otros) en el Portal de Investigaciones o la obra remitida para publicación, y por consiguiente, manifiesta(n) que mediante el diligenciamiento y registro de sus datos personales autoriza(n) al Banco de la República el tratamiento (recolección, almacenamiento, uso, circulación o supresión) de todos los datos suministrados con la finalidad de adelantar la publicación de la obra en el Portal de Investigaciones, dar a conocer su perfil académico y medios de contacto para fines académicos y divulgativos, así como para la construcción de indicadores y estadísticas para el seguimiento y control de las actividades de divulgación del Portal de Investigaciones. Para tal fin, se informa que el tratamiento de los datos personales se realizará de acuerdo con las políticas o lineamientos generales disponibles en http://www.banrep.gov.co/proteccion-datos-personales, en la sección “Protección de Datos Personales - Habeas Data”.spa
dc.rights.ObjetoObjeto de publicación: La obra de mí (nuestra) autoría tiene por objeto ser publicada en el Portal de Investigaciones del Banco de la República e incluirla en el repositorio institucional de esa misma entidad. La obra podrá consistir en documento escrito, audiovisual, audio, gráfico, fotográfico, infográfico, podcasts, etc., y podrá estar en cualquier formato conocido o por conocerse.spa
dc.rights.accessRightsOpen Accesseng
dc.rights.ccAtribucion-NoComercial-CompartirIgual CC BY-NC-SA 4.0eng
dc.rights.disclaimerLas opiniones contenidas en el presente documento son responsabilidad exclusiva de los autores y no comprometen al Banco de la República ni a su Junta Directiva.spa
dc.rights.disclaimerThe opinions contained in this document are the sole responsibility of the author and do not commit Banco de la República or its Board of Directors.eng
dc.rights.spaAcceso abiertospa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/eng
dc.source.handleRepecRePEc:bdr:borrec:1179spa
dc.subjectCovid-19spa
dc.subjectBrechas educativasspa
dc.subjectPlan de alternanciaspa
dc.subjectColombiaspa
dc.subject.brtema9. Sector público y temas socialesspa
dc.subject.jelI21 - Analysis of Educationeng
dc.subject.jelI24 - Education and Inequalityeng
dc.subject.jelH41 - Public Goodseng
dc.subject.jelC21 - Cross-Sectional Models; Spatial Models; Treatment Effect Models; Quantile Regressionseng
dc.subject.jelC33 - Multiple/Simultaneous Equation Models; Multiple Variables: Panel Data Models; Spatio-temporal Modelseng
dc.subject.jelspaI21 - Análisis de la educaciónspa
dc.subject.jelspaI24 - Educación y desigualdadspa
dc.subject.jelspaH41 - Bienes públicosspa
dc.subject.jelspaC21 - Modelos de sección cruzada; Modelos espaciales; Modelos de efecto de tratamiento; Regresiones cuantilesspa
dc.subject.jelspaC33 - Modelos de ecuaciones múltiples/simultáneas; Variables múltiples: Modelos con datos de panel; Modelos espacio-temporalesspa
dc.subject.keywordCovid-19eng
dc.subject.keywordEducational gapseng
dc.subject.keywordAlternation planeng
dc.subject.keywordColombiaeng
dc.subject.lembEducación -- Pandemia -- Colombia -- 2020spa
dc.subject.lembEducación -- Pruebas saber -- Colombia -- 2020spa
dc.subject.lembSistema educativo -- Riesgo -- Pandemia -- Colombia -- 2020spa
dc.titleEfecto de la pandemia sobre el sistema educativo: El caso de Colombiaspa
dc.title.alternativeEffect of the pandemic on the educational system: The case of Colombiaeng
dc.typeWorking Papereng
dc.type.hasversionPublished Versioneng
dc.type.spaDocumentos de trabajospa
local.caie.checklist11. Esta versión del documento ha sido presentada en algún seminario interno del Banco?: sispa
local.caie.checklist2Frente a los temas sensibles actualmente en país, considera que su documento es: SENSIBLEspa
local.caie.validadorSubgerencia de Estudios Economicos - Juan Esteban Carranza - jcarraro@banrep.gov.cospa

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
be_1179.pdf
Size:
3.9 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
FILE
https://pruebas.repositorio.banrep.gov.co/bitstream/handle/20.500.12134/10225/be_1179.pdf
Description:
Borrador de Economía No. 1179
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Name:
license.txt
Size:
4.92 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: