Evolución del sector agrícola en el departamento del Meta y los Llanos Orientales 1991-2003
dc.audience | Policymakers | eng |
dc.audience | Researchers | eng |
dc.audience | Teachers | eng |
dc.audience | Students | eng |
dc.coverage.sucursal | Villavicencio | spa |
dc.creator | González, Hernando | |
dc.date.accessioned | 2005-09-30T08:30:10Z | eng |
dc.date.available | 2015-12-06T08:30:10Z | spa |
dc.date.available | 2015-12-13T08:30:10Z | spa |
dc.date.available | 2017-10-24T08:30:10Z | spa |
dc.date.created | 2005-09-30 | spa |
dc.date.issued | 2005-09-30 | eng |
dc.description | La década de los noventas fue difícil para la agricultura colombiana, pues durante dicho período el sector agropecuario presentó una de las crisis más profundas de su historia, que se reflejó en bajas tasas de crecimiento y en algunos años negativas del producto interno agrícola; contracción de las áreas cultivadas y por lo tanto reducción en los volúmenes de producción y bajos niveles de crédito; deterioro de los ingresos de los productores rurales; incremento acelerado de las importaciones sectoriales; y comportamiento desfavorable de otros indicadores de desempeño. No obstante, aunque en el consolidado de los departamentos pertenecientes a los Llanos Orientales: Meta, Arauca, Casanare y Vichada, se registró una tasa promedio de crecimiento negativa del 0.1% en el valor agregado agropecuario, siendo este comportamiento derivado, básicamente, del bajo desempeño logrado en Casanare, (-3.9%); los demás departamentos obtuvieron progresiones positivas, destacándose en términos de valor a precios constantes de 1994, el Meta, como el de mejor evolución con 3.2%, seguido por Arauca y Vichada con 1.0% y 12.2% respectivamente, mientras que en el consolidado nacional fue del 1.3%. De otra parte, es importante destacar que en la producción agrícola de la Orinoquia, particularmente en el Meta y Casanare, considerados como los departamentos ricos de la región, ganaron participación los cultivos permanentes, especialmente la palma africana, en detrimento de cultivos semestrales como la soya, el sorgo y el algodón, lo cual ha llevado a que este cultivo sea considerado como una de las principales apuestas productivas para el futuro desarrollo económico de estos departamentos. | spa |
dc.format.extent | 105 páginas : mapas, gráficas, tablas | spa |
dc.format.mimetype | spa | |
dc.identifier.handle | https://hdl.handle.net/20.500.12134/1994 | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.banrep.gov.co/handle/20.500.12134/1994 | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Banco de la República | spa |
dc.relation.doi | https://doi.org/10.32468/eser.30 | spa |
dc.relation.dotec | https://ideas.repec.org/p/col/000103/002661.html | spa |
dc.relation.ispartof | Documentos de Trabajo | spa |
dc.relation.ispartofseries | Ensayos Sobre Economía Regional | spa |
dc.relation.isversionof | Ensayos Sobre Economía Regional ; No. 30 | spa |
dc.relation.number | eser 30 | eng |
dc.relation.repec | https://ideas.repec.org/p/bdr/eserdt/30.html | spa |
dc.rights.Habeas | Datos personales: El(los) autor(es) ha(n) incluido sus datos personales (nombres, correo electrónico, filiación académica, perfil académico, entre otros) en el Portal de Investigaciones o la obra remitida para publicación, y por consiguiente, manifiesta(n) que mediante el diligenciamiento y registro de sus datos personales autoriza(n) al Banco de la República el tratamiento (recolección, almacenamiento, uso, circulación o supresión) de todos los datos suministrados con la finalidad de adelantar la publicación de la obra en el Portal de Investigaciones, dar a conocer su perfil académico y medios de contacto para fines académicos y divulgativos, así como para la construcción de indicadores y estadísticas para el seguimiento y control de las actividades de divulgación del Portal de Investigaciones. Para tal fin, se informa que el tratamiento de los datos personales se realizará de acuerdo con las políticas o lineamientos generales disponibles en http://www.banrep.gov.co/proteccion-datos-personales, en la sección “Protección de Datos Personales - Habeas Data”. | spa |
dc.rights.Objeto | Objeto de publicación: La obra de mí (nuestra) autoría tiene por objeto ser publicada en el Portal de Investigaciones del Banco de la República e incluirla en el repositorio institucional de esa misma entidad. La obra podrá consistir en documento escrito, audiovisual, audio, gráfico, fotográfico, infográfico, podcasts, etc., y podrá estar en cualquier formato conocido o por conocerse. | spa |
dc.rights.accessRights | Open Access | eng |
dc.rights.cc | Atribucion-NoComercial-CompartirIgual CC BY-NC-SA 4.0 | eng |
dc.rights.disclaimer | The opinions contained in this document are the sole responsibility of the author and do not commit Banco de la República or its Board of Directors. | eng |
dc.rights.spa | Acceso abierto | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | eng |
dc.source.bibliographicCitation | Arango, A. García y López, H., “Empleo y Pobreza Rural 1988 – 1997”. CIDE, CEGA, IICA y Tercer Mundo editores. Bogotá 2000. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Centro de Estudios Ganaderos y Agrícolas, CEGA, “Coyuntura Colombiana”, varios números Bogotá. D. C. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Departamento Administrativo Nacional de Estadística, DANE - SISAC, Encuesta nacional agropecuaria, varios años. Bogotá. D. C. | spa |
dc.source.handleRepec | RePEc:bdr:eserdt:30 | spa |
dc.subject | Llanos Orientales | spa |
dc.subject | Apertura económica | spa |
dc.subject | Producto interno bruto | spa |
dc.subject | Valor agregado | spa |
dc.subject | Finagro | spa |
dc.subject | Crédito | spa |
dc.subject | Sector agrícola | spa |
dc.subject | Área cultivada | spa |
dc.subject | Production | spa |
dc.subject | Productividad | spa |
dc.subject | Competitividad | spa |
dc.subject.jel | O13 - Agriculture; Natural Resources; Energy; Environment; Other Primary Products | eng |
dc.subject.jel | O40 - Economic Growth and Aggregate Productivity: General | eng |
dc.subject.jel | E51 - Money Supply; Credit; Money Multipliers | eng |
dc.subject.jelspa | O13 - Agricultura; Recursos naturales; Energía; Medio ambiente; Otros productos primarios | spa |
dc.subject.jelspa | O40 - Crecimiento económico y productividad agregada: Generalidades | spa |
dc.subject.jelspa | E51 - Oferta monetaria; Crédito; Multiplicadores monetarios | spa |
dc.subject.keyword | Eastern Llanos (Colombia, Región) | eng |
dc.subject.keyword | Economic opening | eng |
dc.subject.keyword | Gross domestic product | eng |
dc.subject.keyword | Value added-Finagro | eng |
dc.subject.keyword | Credit | eng |
dc.subject.keyword | Agricultural sector | eng |
dc.subject.keyword | Area cultivated | eng |
dc.subject.keyword | Producción | eng |
dc.subject.keyword | Productivity | eng |
dc.subject.keyword | Competitiveness | eng |
dc.subject.lemb | Agricultura -- Historia -- Meta (Colombia) -- 1991-1993 | spa |
dc.subject.lemb | Agricultura -- Historia -- Llanos Orientales (Región, Colombia) -- 1991-1993 | spa |
dc.subject.lemb | Crédito agrícola -- Llanos Orientales (Región, Colombia) -- 1991-1993 | spa |
dc.subject.lemb | Desarrollo agrícola -- Historia -- Llanos Orientales (Región, Colombia) -- 1991-1993 | spa |
dc.title | Evolución del sector agrícola en el departamento del Meta y los Llanos Orientales 1991-2003 | spa |
dc.type | Working Paper | eng |
dc.type.hasversion | Published Version | eng |
dc.type.spa | Documentos de trabajo | spa |
Files
Original bundle
1 - 1 of 1
Loading...
- Name:
- eser.pdf
- Size:
- 1013.26 KB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
- FILE
- https://pruebas.repositorio.banrep.gov.co/bitstream/handle/20.500.12134/1994/eser.pdf
- Description:
- Ensayos Sobre Economía Regional No. 30