Please ensure Javascript is enabled for purposes of website accessibility
 

Descentralización en el Caribe colombiano : las finanzas departamentales en los noventas

dc.audiencePolicymakerseng
dc.audienceResearcherseng
dc.audienceTeacherseng
dc.audienceStudentseng
dc.coverage.sucursalCartagena de Indiasspa
dc.creatorViloria-de-la-Hoz, Joaquín
dc.date.accessioned2001-04-01T08:30:10Zeng
dc.date.available2001-04-01T08:30:10Zeng
dc.date.created2001-04-01spa
dc.date.issued2001-04eng
dc.descriptionDada la relevancia de la descentralización fiscal, se estableció la necesidad de investigar sobre las finanzas públicas de los departamentos de la Costa Caribe colombiana y su evolución durante la década de 1990. En la investigación se concluye que el proceso de descentralización generó en la Región Caribe y en Colombia mayor inversión social (en educación y salud sobre todo) y en cierta medida acercó los gobernantes a los ciudadanos. De otro lado, los indicadores analizados en el documento no dan elementos para asegurar que la crisis fiscal de los departamentos de la Costa Caribe se presente más grave que la del conjunto de departamentos del país, pero sí contrastan con los mejores resultados presentados por el departamento de Antioquia, tomado como ejemplo de gestión fiscal en Colombiaspa
dc.format.extent58 páginas : gráficas, tablasspa
dc.format.mimetypePDFspa
dc.identifier.handlehttps://hdl.handle.net/20.500.12134/3141spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.banrep.gov.co/handle/20.500.12134/3141spa
dc.language.isospaspa
dc.publisherBanco de la Repúblicaspa
dc.relation.doihttps://doi.org/10.32468/dtseru.20spa
dc.relation.dotechttps://ideas.repec.org/p/col/000102/002283.htmlspa
dc.relation.ispartofDocumentos de Trabajospa
dc.relation.ispartofseriesDocumentos de Trabajo Sobre Economía Regional y Urbanaspa
dc.relation.issn1692-3715spa
dc.relation.isversionofDocumentos de Trabajo Sobre Economía Regional y Urbana ; No. 20spa
dc.relation.numberdtser 20spa
dc.relation.repechttps://ideas.repec.org/p/bdr/region/20.htmlspa
dc.rights.HabeasDatos personales: El(los) autor(es) ha(n) incluido sus datos personales (nombres, correo electrónico, filiación académica, perfil académico, entre otros) en el Portal de Investigaciones o la obra remitida para publicación, y por consiguiente, manifiesta(n) que mediante el diligenciamiento y registro de sus datos personales autoriza(n) al Banco de la República el tratamiento (recolección, almacenamiento, uso, circulación o supresión) de todos los datos suministrados con la finalidad de adelantar la publicación de la obra en el Portal de Investigaciones, dar a conocer su perfil académico y medios de contacto para fines académicos y divulgativos, así como para la construcción de indicadores y estadísticas para el seguimiento y control de las actividades de divulgación del Portal de Investigaciones. Para tal fin, se informa que el tratamiento de los datos personales se realizará de acuerdo con las políticas o lineamientos generales disponibles en http://www.banrep.gov.co/proteccion-datos-personales, en la sección “Protección de Datos Personales - Habeas Data”.spa
dc.rights.ObjetoObjeto de publicación: La obra de mí (nuestra) autoría tiene por objeto ser publicada en el Portal de Investigaciones del Banco de la República e incluirla en el repositorio institucional de esa misma entidad. La obra podrá consistir en documento escrito, audiovisual, audio, gráfico, fotográfico, infográfico, podcasts, etc., y podrá estar en cualquier formato conocido o por conocerse.spa
dc.rights.accessRightsOpen Accesseng
dc.rights.ccAtribucion-NoComercial-CompartirIgual CC BY-NC-SA 4.0eng
dc.rights.disclaimerThe opinions contained in this document are the sole responsibility of the author and do not commit Banco de la República or its Board of Directors.eng
dc.rights.spaAcceso abiertospa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/eng
dc.source.bibliographicCitationAlesina, Alberto, Alberto Carrasquilla y Juan José Echavarría, “Descentralization in Colombia”, Working Papers Series, N° 15, Fedesarrollo, Bogotá, 2000spa
dc.source.bibliographicCitationAlesina, Alberto, Reformas institucionales en Colombia, Libros de Cambio-Alfaomega-Fedesarrollo, Bogotá, 2001.spa
dc.source.bibliographicCitationAguilera Díaz, María, “Las finanzas públicas del departamento de Bolívar 1987- 1997” (mimeo), Banco de la República, Cartagena, 1999.spa
dc.source.handleRepecRePEc:col:000102:002283spa
dc.subjectDescentralización Fiscalspa
dc.subjectFinanzas publicasspa
dc.subjectCaribe colombianospa
dc.subject.jelH72 - State and Local Budget and Expenditureseng
dc.subject.jelR51 - Finance in Urban and Rural Economieseng
dc.subject.jelspaR51 - Financiación en economías urbanas y ruralesspa
dc.subject.jelspaH72 - Presupuesto y gasto de la administración estatal, autonómica y localspa
dc.subject.keywordFiscal decentralisationeng
dc.subject.keywordPublic financeseng
dc.subject.keywordColombian Caribbean Regioneng
dc.subject.lembDescentralización administrativa -- Caribe (Región, Colombia) -- 1990-1999spa
dc.subject.lembHacienda pública -- Caribe (Región, Colombia) -- 1990-1999spa
dc.subject.lembPolítica fiscal -- Caribe (Región, Colombia) -- 1990-1999spa
dc.subject.lembRecaudación de impuestos -- Caribe (Región, Colombia) -- 1990-1999spa
dc.titleDescentralización en el Caribe colombiano : las finanzas departamentales en los noventasspa
dc.typeWorking Papereng
dc.type.hasversionPublished Versioneng
dc.type.spaDocumentos de trabajospa

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
dtser_20.pdf
Size:
213.13 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
FILE
https://pruebas.repositorio.banrep.gov.co/bitstream/handle/20.500.12134/3141/dtser_20.pdf
Description:
Documentos de Trabajo Sobre Economía Regional No. 20