Please ensure Javascript is enabled for purposes of website accessibility
 

Un modelo de comportamiento para el sector bancario en Colombia

dc.audiencePolicymakerseng
dc.audienceResearcherseng
dc.audienceTeacherseng
dc.audienceStudentseng
dc.coverage.sucursalBogotáspa
dc.creatorBarajas, Adolfo
dc.date.accessioned1992-06-01T08:30:10Zeng
dc.date.available1992-06-01T08:30:10Zeng
dc.date.created1992-06-01spa
dc.date.issued1992-06eng
dc.descriptionEste trabajo aplica un modelo de maximización de ganancias a las características institucionales de los bancos colombianos, específicamente relacionadas con el sistema de crédito dirigido para el sector agropecuario y las cargas cuasifiscales que afectan a estos intermediarios. El modelo primero se desarrolla de manera determinística no estocástica y encuentra determinantes de los márgenes de intermediación y de tasas de interés que provienen de tres fuentes: variables de política, poder de mercado y eficiencia. Luego se incorporan dos tipos de riesgo de no repago de los préstamos bancarios: uno de tipo exógeno ya que no depende de las decisiones de los bancos, y otro endógeno que está directamente relacionado con el nivel de tasa de interés activa escogida. Se encuentra que el primer tipo de riesgo tiende a elevar la tasa de interés de préstamos y por lo tanto el margen de intermediación, mientras que el segundo tiene el efecto contrario al igual que tiende a hacer la tasa activa menos sensible a cambios exógenos.spa
dc.format.extent33 páginas : gráficasspa
dc.format.mimetypePDFspa
dc.identifier.handlehttps://hdl.handle.net/20.500.12134/4132spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.banrep.gov.co/handle/20.500.12134/4132
dc.language.isospaspa
dc.publisherBanco de la Repúblicaspa
dc.relation.doihttps://doi.org/10.32468/Espe.2102spa
dc.relation.dotechttps://ideas.repec.org/a/col/000107/007561.htmlspa
dc.relation.ispartofArtículos de revistaspa
dc.relation.ispartofseriesRevista Ensayos Sobre Política Económicaspa
dc.relation.issn0120-4483spa
dc.relation.isversionofRevista Ensayos Sobre Política Económica; Vol. 11. No. 21. Junio, 1992. Pág.: 69-100.spa
dc.relation.repechttps://ideas.repec.org/a/bdr/ensayo/v11y1992i21p69-100.htmlspa
dc.rights.HabeasDatos personales: El(los) autor(es) ha(n) incluido sus datos personales (nombres, correo electrónico, filiación académica, perfil académico, entre otros) en el Portal de Investigaciones o la obra remitida para publicación, y por consiguiente, manifiesta(n) que mediante el diligenciamiento y registro de sus datos personales autoriza(n) al Banco de la República el tratamiento (recolección, almacenamiento, uso, circulación o supresión) de todos los datos suministrados con la finalidad de adelantar la publicación de la obra en el Portal de Investigaciones, dar a conocer su perfil académico y medios de contacto para fines académicos y divulgativos, así como para la construcción de indicadores y estadísticas para el seguimiento y control de las actividades de divulgación del Portal de Investigaciones. Para tal fin, se informa que el tratamiento de los datos personales se realizará de acuerdo con las políticas o lineamientos generales disponibles en http://www.banrep.gov.co/proteccion-datos-personales, en la sección “Protección de Datos Personales - Habeas Data”.spa
dc.rights.ObjetoObjeto de publicación: La obra de mí (nuestra) autoría tiene por objeto ser publicada en el Portal de Investigaciones del Banco de la República e incluirla en el repositorio institucional de esa misma entidad. La obra podrá consistir en documento escrito, audiovisual, audio, gráfico, fotográfico, infográfico, podcasts, etc., y podrá estar en cualquier formato conocido o por conocerse.spa
dc.rights.accessRightsOpen Accesseng
dc.rights.ccAtribucion-NoComercial-CompartirIgual CC BY-NC-SA 4.0eng
dc.rights.spaAcceso abiertospa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/eng
dc.source.bibliographicCitationAsociación Bancaria de Colombia (1991). Del Fondo Financiero Agropecuario a Finagro: Pocos Avances y Muchos Retrocesos, Banca y Finanzas, 19, enero-marzo.spa
dc.source.bibliographicCitationBaltensperger, E. (1980). Alternative Approaches to the Theory of the Banking Firm. Journal of Monetary Economics, January.spa
dc.source.bibliographicCitationBarajas, Adolfo. (1992) "Modelos Alternativos de Comportamiento Bancario para Colombia". Bogotá, Banco de la República, Departamento de Investigaciones Económicas, febrero de 1992.spa
dc.source.handleRepecRePEc:col:000107:007561spa
dc.subjectInstituciones financierasspa
dc.subjectPolítica monetariaspa
dc.subjectRiesgo bancariospa
dc.subjectCréditospa
dc.subjectColombiaspa
dc.subject.jelG21 - Banks; Depository Institutions; Micro Finance Institutions; Mortgageseng
dc.subject.jelN50 - Agriculture, Natural Resources, Environment, and Extractive Industries: General, International, or Comparativeeng
dc.subject.jelE61 - Policy Objectives; Policy Designs and Consistency; Policy Coordinationeng
dc.subject.jelspaG21 - Bancos; Instituciones de depósito; Instituciones Microfinancieras; Hipotecasspa
dc.subject.jelspaN50 - Agricultura, recursos naturales, medio natural e industrias extractivas: General, internacional o comparadospa
dc.subject.jelspaE61 - Objetivos de política económica; Diseño y coherencia de las políticas; Coordinación de políticasspa
dc.subject.keywordFinancial institutionseng
dc.subject.keywordMonetary policyeng
dc.subject.keywordBanking riskeng
dc.subject.keywordCrediteng
dc.subject.keywordColombiaeng
dc.subject.lembColombia -- Política económicaspa
dc.subject.lembBancos -- Financiación -- Colombiaspa
dc.subject.lembCrédito agrícola -- Colombiaspa
dc.titleUn modelo de comportamiento para el sector bancario en Colombiaspa
dc.typeArticleeng
dc.type.hasversionPublished Versioneng
dc.type.spaArtículospa

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
espe.pdf
Size:
502.23 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
FILE
https://pruebas.repositorio.banrep.gov.co/bitstream/handle/20.500.12134/4132/espe.pdf
Description:
Un modelo de comportamiento para el sector bancario en Colombia