Please ensure Javascript is enabled for purposes of website accessibility
 

Measuring the Unmeasurable: Unraveling the complexities of real-time output gap estimation

dc.audiencePolicymakerseng
dc.audienceResearcherseng
dc.audienceTeacherseng
dc.audienceStudentseng
dc.coverage.sucursalBogotáspa
dc.creatorPulido-Mahecha, Karen L.
dc.creatorRestrepo-Ángel, Sergio
dc.creatorGaleano-Ramírez, Franky
dc.creator.firmaKaren L. Pulido-Mahechaspa
dc.creator.firmaSergio Restrepo-Ángelspa
dc.creator.firmaFranky Juliano Galeano-Ramírezspa
dc.date.accessioned2024-10-09T17:24:15Zeng
dc.date.available2024-10-09T17:24:15Zeng
dc.date.created2024-10-09eng
dc.descriptionEste artículo evalúa siete modelos de brecha de producto para estimaciones en tiempo real, con base en tres criterios: estabilidad de las estimaciones ante nuevas observaciones, revisiones de datos y/o cambios metodológicos; precisión en el pronóstico de inflación y la respuesta del producto potencial ante choques económicos estructurales. Los resultados confirman que ningún modelo lidera en todos los criterios. Los VAR estructurales exhiben los mejores pronósticos de inflación, pero muestran una alta inestabilidad, mientras que los modelos semiestructurales producen respuestas de producto potencial teóricamente más consistentes. Para superar este trade-off, proponemos un nuevo enfoque de agrupación para construir conjuntos de modelos en función de su rendimiento en tiempo real con el fin de obtener mejores estimaciones. Nuestros hallazgos resaltan el valor de este método para mejorar la medición de la brecha del producto en tiempo real e informar mejor las decisiones de política monetaria.spa
dc.description.abstractThis paper evaluates seven output gap models for real-time estimates, based on three criteria: stability of estimations on new observations, data revisions and/or methodological changes; inflation forecasting accuracy; and potential output response to structural economic shocks. Results confirm no single model outperforms across all criteria. Structural VARs exhibit superior inflation forecasts but show high instability, while semi-structural models produce more theoretically consistent potential output responses. To overcome this trade-off, we propose a novel clustering approach to pool models based on their real-time performance, yielding improved estimates. Our findings highlight the value of this method for enhancing real-time output gap measurement and informing monetary policy decisions.eng
dc.description.notesLa brecha del producto es considerada como un insumo importante para el análisis de la política monetaria, en la medida que brinda información sobre el estado actual de la economía. A pesar de su importancia, la medición de la brecha del PIB no es una tarea sencilla, puesto que, el producto potencial es una variable no observable. En este sentido, las estimaciones y aproximaciones obtenidas a partir de diferentes metodologías, propuestas en la literatura e implementadas por los Bancos Centrales, se caracterizan por estar rodeadas de una amplia incertidumbre. Este problema es aún mayor cuando las estimaciones se obtienen a partir de ejercicios realizados en tiempo-real, es decir, en las corridas periódicas de los equipos de pronóstico. Enfoque Este artículo hace una evaluación en tiempo-real del conjunto de modelos, y sus posibles combinaciones, utilizados por el equipo técnico del Banco de la República como insumo para la estimación de corto plazo de la brecha del producto y el PIB potencial. En particular, se consideran tres criterios propuestos en la literatura para determinar cuáles modelos brindan la mejor estimación en tiempo-real: (i) estabilidad de la estimación ante nuevas observaciones, revisiones de datos y/o cambios metodológicos; precisión en el pronóstico de inflación y la respuesta del producto potencial ante choques económicos estructurales. Contribución El presente artículo contribuye a la literatura actual sobre la estimación de la brecha del producto, al proponer un enfoque que utiliza algoritmos de machine learning no supervisados, basados ​​en el desempeño de los modelos en unos criterios evaluados, para proporcionar una nueva herramienta que permita hacer pronósticos de corto plazo de la brecha del producto y el PIB potencial más estables en tiempo-real y consistentes con la teoría económica, dentro de los ejercicios de tiempo-real que realizan los Bancos Centrales para el análisis y recomendación de política monetaria. Una mejor aproximación a la estimación de la brecha del producto y el PIB potencial surge de combinar diferentes metodologías, a partir de métodos de agrupación no supervisados, que se basan en el desempeño de cada modelo dentro los criterios evaluados y que permiten tener estimaciones en tiempo-real más estables y consistentes con la teoría económica. Resultados Los resultados del artículo sugieren que ningún modelo individual sobresale en los criterios evaluados. Los modelos que mejor se desempeñan pronosticando la inflación básica también se caracterizan por tener una mayor inestabilidad en las estimaciones de tiempo-real. Mientras que, existen otras metodologías que tienen un PIB potencial consistente con la teoría económica y pueden brindar resultados más estables en tiempo-real. Se encuentra que una mejor aproximación a la estimación de la brecha del producto y el PIB potencial surge de combinar diferentes metodologías, a partir de métodos de agrupación no supervisados, que se basan en el desempeño de cada modelo dentro los criterios evaluados y que permiten tener estimaciones en tiempo-real más estables y consistentes con la teoría económica.spa
dc.format.extent48 páginasspa
dc.format.mimetypePDFspa
dc.identifier.handlehttps://hdl.handle.net/20.500.12134/10967spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.banrep.gov.co/handle/20.500.12134/10967spa
dc.language.isoengeng
dc.publisherBanco de la Repúblicaspa
dc.relation.doihttps://doi.org/10.32468/be.1284spa
dc.relation.handlehttps://hdl.handle.net/20.500.12134/10967spa
dc.relation.infohttps://repositorio.banrep.gov.co/sitios/1284spa
dc.relation.inveshttps://investiga.banrep.gov.co/es/borradores/be-1284spa
dc.relation.ispartofDocumentos de Trabajospa
dc.relation.ispartofseriesBorradores de Economíaspa
dc.relation.isversionofBorradores de Economía; No.1284spa
dc.relation.numberBorrador 1284spa
dc.relation.portalhttps://www.banrep.gov.co/es/publicaciones-investigaciones/borradores-economia/midiendo-inmensurable-desentranando-complejidades-estimacionspa
dc.relation.repechttps://ideas.repec.org/p/bdr/borrec/1284.htmlspa
dc.relation.shortdoihttps://doi.org/nmm4spa
dc.rights.HabeasDatos personales: El(los) autor(es) ha(n) incluido sus datos personales (nombres, correo electrónico, filiación académica, perfil académico, entre otros) en el Portal de Investigaciones o la obra remitida para publicación, y por consiguiente, manifiesta(n) que mediante el diligenciamiento y registro de sus datos personales autoriza(n) al Banco de la República el tratamiento (recolección, almacenamiento, uso, circulación o supresión) de todos los datos suministrados con la finalidad de adelantar la publicación de la obra en el Portal de Investigaciones, dar a conocer su perfil académico y medios de contacto para fines académicos y divulgativos, así como para la construcción de indicadores y estadísticas para el seguimiento y control de las actividades de divulgación del Portal de Investigaciones. Para tal fin, se informa que el tratamiento de los datos personales se realizará de acuerdo con las políticas o lineamientos generales disponibles en http://www.banrep.gov.co/proteccion-datos-personales, en la sección “Protección de Datos Personales - Habeas Data”.spa
dc.rights.ObjetoObjeto de publicación: La obra de mí (nuestra) autoría tiene por objeto ser publicada en el Portal de Investigaciones del Banco de la República e incluirla en el repositorio institucional de esa misma entidad. La obra podrá consistir en documento escrito, audiovisual, audio, gráfico, fotográfico, infográfico, podcasts, etc., y podrá estar en cualquier formato conocido o por conocerse.spa
dc.rights.accessRightsOpen Accesseng
dc.rights.ccAtribucion-NoComercial-CompartirIgual CC BY-NC-SA 4.0eng
dc.rights.disclaimerLas opiniones contenidas en el presente documento son responsabilidad exclusiva de los autores y no comprometen al Banco de la República ni a su Junta Directiva.spa
dc.rights.disclaimerThe opinions contained in this document are the sole responsibility of the author and do not commit Banco de la República or its Board of Directors.eng
dc.rights.spaAcceso abiertospa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/eng
dc.source.handleRepecRePEc:bdr:borrec:1284spa
dc.subjectBrecha del productospa
dc.subjectEstimación en tiempo realspa
dc.subjectCiclos realesspa
dc.subject.brtema5. Precios, inflación y política monetariaspa
dc.subject.jelE2 - Consumption, Saving, Production, Investment, Labor Markets, and Informal Economyeng
dc.subject.jelE3 - Prices, Business Fluctuations, and Cycleseng
dc.subject.jelE6 - Macroeconomic Policy, Macroeconomic Aspects of Public Finance, and General Outlookeng
dc.subject.jelspaE2 - Consumo, ahorro, producción, inversión e economía informalspa
dc.subject.jelspaE3 - Precios, fluctuaciones y ciclos económicosspa
dc.subject.jelspaE6 - Política macroeconómica, aspectos macroeconómicos de las finanzas públicas y perspectivas generalesspa
dc.subject.keywordOutput gapseng
dc.subject.keywordReal-time estimationeng
dc.subject.keywordBusiness cycleseng
dc.subject.lembEconomia informal -- Producción -- Consumospa
dc.subject.lembEconomía -- Ciclos económicos -- Colombiaspa
dc.titleMeasuring the Unmeasurable: Unraveling the complexities of real-time output gap estimationeng
dc.title.alternativeMidiendo lo inmensurable: desentrañando las complejidades de la estimación de la brecha del producto en tiempo realspa
dc.typeWorking Papereng
dc.type.hasversionPublished Versioneng
dc.type.spaDocumentos de trabajospa
local.caie.checklist11. Esta versión del documento ha sido presentada en algún seminario interno del Banco?: sispa
local.caie.checklist2Frente a los temas sensibles actualmente en país, considera que su documento es: NO SENSIBLEspa
local.caie.checklist61. ¿Este trabajo trata temas relacionados con el cambio climático?: nospa
local.caie.validadorDepartamento de Programacion e Inflación - Carlos Alfonso Huertas - chuertca@banrep.gov.cospa

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
be_1284.pdf
Size:
2.58 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
FILE
https://pruebas.repositorio.banrep.gov.co/bitstream/handle/20.500.12134/10967/be_1284.pdf
Description:
Borrador de Economía; No.1284
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Name:
license.txt
Size:
5.3 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: