Please ensure Javascript is enabled for purposes of website accessibility
 

Efectos regionales de una mayor liberación comercial en Colombia : una estimación con el Modelo CEER.

dc.audiencePolicymakerseng
dc.audienceResearcherseng
dc.audienceTeacherseng
dc.audienceStudentseng
dc.coverage.sucursalCartagena de Indiasspa
dc.creatorHewings, Geoffrey J. D.
dc.creatorHaddad, Eduardo Amaral
dc.creatorBonet-Morón, Jaime
dc.creatorPerobelli, Fernando S.
dc.creator.firmaJaime Bonet-Morón
dc.date.accessioned2008-09-01T08:30:10Zeng
dc.date.available2008-09-01T08:30:10Zeng
dc.date.created2008-09-01spa
dc.date.issued2008-09-01eng
dc.descriptionEste trabajo es un primer intento para relacionar los fundamentos teóricos de la nueva geografía económica con modelos espaciales de equilibrio general. Analizar la distribución de la actividad económica colombiana en el espacio utilizando los supuestos tradicionales de los modelos de equilibrio general computable tiene poco sentido, especialmente cuando una unidad territorial, Bogotá, concentra más de una cuarta parte del PIB y cuando se tienen, en comparación con los estándares europeos o norteamericanos, costos de transporte elevados y poca integración espacial. Lo anterior hace necesario incorporar las imperfecciones del mercado y el componente espacial en el análisis de la creciente participación de Colombia en los mercados externos. El documento se desarrolla utilizando el modelo CEER, un modelo espacial de equilibrio general computable para la economía colombiana, que incorpora rendimientos no constantes a escala y costos de transporte distintos al tipo iceberg. Los resultados de los ejercicios de simulación confirman los impactos asimétricos de la liberalización del comercio sobre una economía, en la que Bogotá puede explotar en mayor grado las economías a escala que el resto del país. El análisis también revela la importancia de las diferentes hipótesis sobre la movilidad de factores y el papel de los precios para comprender mejor las consecuencias de abrir la economía al comercio internacional en un país en desarrollo.spa
dc.format.extent67 páginas : mapas, tablasspa
dc.format.mimetypePDFspa
dc.identifier.handlehttps://hdl.handle.net/20.500.12134/3017spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.banrep.gov.co/handle/20.500.12134/3017spa
dc.language.isospaspa
dc.publisherBanco de la Repúblicaspa
dc.relation.doihttps://doi.org/10.32468/dtseru.104spa
dc.relation.dotechttps://ideas.repec.org/p/col/000102/005004.htmlspa
dc.relation.ispartofDocumentos de Trabajospa
dc.relation.ispartofseriesDocumentos de Trabajo Sobre Economía Regional y Urbanaspa
dc.relation.issn1692-3715spa
dc.relation.isversionofDocumentos de Trabajo Sobre Economía Regional y Urbana ; No. 104spa
dc.relation.numberdtser 104spa
dc.relation.repechttps://ideas.repec.org/p/bdr/region/104.htmlspa
dc.rights.HabeasDatos personales: El(los) autor(es) ha(n) incluido sus datos personales (nombres, correo electrónico, filiación académica, perfil académico, entre otros) en el Portal de Investigaciones o la obra remitida para publicación, y por consiguiente, manifiesta(n) que mediante el diligenciamiento y registro de sus datos personales autoriza(n) al Banco de la República el tratamiento (recolección, almacenamiento, uso, circulación o supresión) de todos los datos suministrados con la finalidad de adelantar la publicación de la obra en el Portal de Investigaciones, dar a conocer su perfil académico y medios de contacto para fines académicos y divulgativos, así como para la construcción de indicadores y estadísticas para el seguimiento y control de las actividades de divulgación del Portal de Investigaciones. Para tal fin, se informa que el tratamiento de los datos personales se realizará de acuerdo con las políticas o lineamientos generales disponibles en http://www.banrep.gov.co/proteccion-datos-personales, en la sección “Protección de Datos Personales - Habeas Data”.spa
dc.rights.ObjetoObjeto de publicación: La obra de mí (nuestra) autoría tiene por objeto ser publicada en el Portal de Investigaciones del Banco de la República e incluirla en el repositorio institucional de esa misma entidad. La obra podrá consistir en documento escrito, audiovisual, audio, gráfico, fotográfico, infográfico, podcasts, etc., y podrá estar en cualquier formato conocido o por conocerse.spa
dc.rights.accessRightsOpen Accesseng
dc.rights.ccAtribucion-NoComercial-CompartirIgual CC BY-NC-SA 4.0eng
dc.rights.disclaimerLas opiniones contenidas en el presente documento son responsabilidad exclusiva de los autores y no comprometen al Banco de la República ni a su Junta Directiva.spa
dc.rights.spaAcceso abiertospa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/eng
dc.source.bibliographicCitationAdes, A. F. y Glaeser, E. L. (1995). “Trade and Circuses: Explaining Urban Giants”, The Quarterly Journal of Economics, Vol. 110, No. 1, pp. 195-227.spa
dc.source.bibliographicCitationBotero, J. (2004), “Impacto del ALCA y el TLC sobre el Empleo en Colombia. Una Evaluación Mediante Equilibrio General Computable”, Corporación para el Desarrollo de la Investigación y la Docencia Económica (CIDE).spa
dc.source.bibliographicCitationBruno, M. (1987), “Opening Up: Liberalization with Stabilization”, en R. Dornbusch y L. Helmers (editores), The Open Economy: Tools for Policymakers in Developing Countries, EDI Series in Economic Development, Oxford University Pressspa
dc.source.handleRepecRePEc:bdr:region:104spa
dc.subjectNueva geografía económicaspa
dc.subjectModelo CEERspa
dc.subjectApertura económicaspa
dc.subjectRegionesspa
dc.subjectColombiaspa
dc.subject.jelD58 - Computable and Other Applied General Equilibrium Modelseng
dc.subject.jelR12 - Size and Spatial Distributions of Regional Economic Activityeng
dc.subject.jelR13 - General Equilibrium and Welfare Economic Analysis of Regional Economieseng
dc.subject.jelspaD58 - Modelos computables y otros modelos aplicados de equilibrio generalspa
dc.subject.jelspaR12 - Distribución espacial y dimensional de la actividad económica regionalspa
dc.subject.jelspaR13 - Análisis de equilibrio general y bienestar económico de las economías regionalesspa
dc.subject.keywordNew economic geographyeng
dc.subject.keywordCEER Modeleng
dc.subject.keywordEconomic openingeng
dc.subject.keywordRegionseng
dc.subject.keywordColombiaeng
dc.subject.lembGeografía económica -- Colombiaspa
dc.subject.lembLiberación comercial -- Colombiaspa
dc.subject.lembApertura económica -- Colombiaspa
dc.subject.lembModelos de equilibrio general -- Colombiaspa
dc.subject.lembEconomía regional -- Colombiaspa
dc.titleEfectos regionales de una mayor liberación comercial en Colombia : una estimación con el Modelo CEER.spa
dc.typeWorking Papereng
dc.type.hasversionPublished Versioneng
dc.type.spaDocumentos de trabajospa

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
dtser_104.pdf
Size:
686.96 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
FILE
https://pruebas.repositorio.banrep.gov.co/bitstream/handle/20.500.12134/3017/dtser_104.pdf
Description:
Documentos de Trabajo Sobre Economía Regional y Urbana No. 104