Please ensure Javascript is enabled for purposes of website accessibility
 

La crisis del sector financiero colombiano

dc.audiencePolicymakerseng
dc.audienceResearcherseng
dc.audienceTeacherseng
dc.audienceStudentseng
dc.coverage.sucursalBogotáspa
dc.creatorMontenegro-Trujillo, Armando
dc.date.accessioned1983-12-01T08:30:10Zeng
dc.date.available1983-12-01T08:30:10Zeng
dc.date.created1983-12-01spa
dc.date.issued1983-12eng
dc.descriptionEl objeto de este trabajo es explicar la crisis del sector financiero colombiano. El estudio gira alrededor de dos ideas centrales: la primera se refiere al impacto de los cambios en el ritmo de actividad económica sobre la evolución y, especialmente, sobre la estabilidad del sector financiero. La segunda enfatiza la influencia de elementos estructurales, característicos del sector financiero colombiano, que incrementan su fragilidad, especialmente durante la fase recesiva del ciclo económico. Entre estos elementos se encuentran la descapitalización, los mayores costos financieros y operativos de las instituciones de menor tamaño, el creciente endeudamiento industrial y el desdibujamiento de las reglamentaciones, junto con el relajamiento de los controles del estado sobre las actividades financieras.spa
dc.format.extent40 páginas : tablasspa
dc.format.mimetypePDFspa
dc.identifier.handlehttps://hdl.handle.net/20.500.12134/4228spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.banrep.gov.co/handle/20.500.12134/4228
dc.language.isospaspa
dc.publisherBanco de la Repúblicaspa
dc.relation.doihttps://doi.org/10.32468/Espe.402spa
dc.relation.dotechttps://ideas.repec.org/a/col/000107/007656.htmlspa
dc.relation.ispartofArtículos de revistaspa
dc.relation.ispartofseriesRevista Ensayos Sobre Política Económicaspa
dc.relation.issn0120-4483spa
dc.relation.isversionofRevista Ensayos Sobre Política Económica; Vol. 2. No. 4. Diciembre, 1983. Pág.: 51-89.spa
dc.relation.repechttps://ideas.repec.org/a/bdr/ensayo/v2y1983i4p51-89.htmlspa
dc.rights.HabeasDatos personales: El(los) autor(es) ha(n) incluido sus datos personales (nombres, correo electrónico, filiación académica, perfil académico, entre otros) en el Portal de Investigaciones o la obra remitida para publicación, y por consiguiente, manifiesta(n) que mediante el diligenciamiento y registro de sus datos personales autoriza(n) al Banco de la República el tratamiento (recolección, almacenamiento, uso, circulación o supresión) de todos los datos suministrados con la finalidad de adelantar la publicación de la obra en el Portal de Investigaciones, dar a conocer su perfil académico y medios de contacto para fines académicos y divulgativos, así como para la construcción de indicadores y estadísticas para el seguimiento y control de las actividades de divulgación del Portal de Investigaciones. Para tal fin, se informa que el tratamiento de los datos personales se realizará de acuerdo con las políticas o lineamientos generales disponibles en http://www.banrep.gov.co/proteccion-datos-personales, en la sección “Protección de Datos Personales - Habeas Data”.spa
dc.rights.ObjetoObjeto de publicación: La obra de mí (nuestra) autoría tiene por objeto ser publicada en el Portal de Investigaciones del Banco de la República e incluirla en el repositorio institucional de esa misma entidad. La obra podrá consistir en documento escrito, audiovisual, audio, gráfico, fotográfico, infográfico, podcasts, etc., y podrá estar en cualquier formato conocido o por conocerse.spa
dc.rights.accessRightsOpen Accesseng
dc.rights.ccAtribucion-NoComercial-CompartirIgual CC BY-NC-SA 4.0eng
dc.rights.spaAcceso abiertospa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/eng
dc.source.handleRepecRepEc:bdr:ensayo:v:2:y:1983:i:4:p:51-89spa
dc.subjectRentabilidad bancariaspa
dc.subjectPolítica financieraspa
dc.subjectDescapitalizaciónspa
dc.subjectCrisis económicaspa
dc.subjectColombiaspa
dc.subject.jelG23 - Non-bank Financial Institutions; Financial Instruments; Institutional Investorseng
dc.subject.jelG21 - Banks; Depository Institutions; Micro Finance Institutions; Mortgageseng
dc.subject.jelG10 - General Financial Markets: Generaleng
dc.subject.jelspaG23 - Instituciones financieras (excepto bancos); Instrumentos financieros; Inversores institucionalesspa
dc.subject.jelspaG21 - Bancos; Instituciones de depósito; Instituciones Microfinancieras; Hipotecasspa
dc.subject.jelspaG10 - Mercados financieros en general: Generalidadesspa
dc.subject.keywordBanks’ profitabilityeng
dc.subject.keywordFinancial policyeng
dc.subject.keywordUnder capitalizationeng
dc.subject.keywordEconomic crisiseng
dc.subject.keywordColombiaeng
dc.subject.lembSistema financiero -- Colombia -- 1982spa
dc.subject.lembCrisis financiera -- Colombia -- 1982spa
dc.subject.lembInstituciones financieras -- Indicadores -- Colombia -- 1978-9182spa
dc.titleLa crisis del sector financiero colombianospa
dc.typeArticleeng
dc.type.hasversionPublished Versioneng
dc.type.spaArtículospa

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
espe.pdf
Size:
668.93 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
FILE
https://pruebas.repositorio.banrep.gov.co/bitstream/handle/20.500.12134/4228/espe.pdf
Description:
La crisis del sector financiero colombiano