Please ensure Javascript is enabled for purposes of website accessibility
 

Geografía del déficit de vivienda urbano: Los casos de Barranquilla y Soledad

dc.audiencePolicymakerseng
dc.audienceResearcherseng
dc.audienceTeacherseng
dc.audienceStudentseng
dc.coverage.sucursalCartagena de Indiasspa
dc.creatorGalvis-Aponte, Luis Armando
dc.creator.firmaLuis Armando Galvis–Aponte
dc.date.accessioned2011-02-28T08:30:10Zeng
dc.date.available2011-02-28T08:30:10Zeng
dc.date.created2011-02-28spa
dc.date.issued2011-02-28eng
dc.descriptionEl presente documento analiza el déficit de vivienda en Barranquilla y Soledad durante los años 1993, 2005 y 2009. Se emplea la metodología aplicada por el DANE para la medición del déficit habitacional. Los resultados muestran que en la ciudad de Barranquilla ha venido aumentado el porcentaje de hogares sin déficit y que aquellos en déficit pasaron de estar en el renglón del cualitativo al cuantitativo. Esto puede ser resultado de su mejoría en la cobertura en servicios públicos. En el municipio de Soledad la mayoría de los hogares en déficit tienen problemas susceptibles de mejorar, especialmente en lo que se refiere a servicios públicos. Con el fin de caracterizar los hogares en déficit, se modificó la metodología del DANE para identificar los hogares que están en la doble desventaja de presentar déficit cuantitativo y cualitativo. A partir de estos nuevos cálculos se utilizaron los modelos probit binomial y logit multinomial, para establecer la naturaleza de la escogencia de la vivienda, prefiriéndose éste último sobre el primero pues permite diferenciar la decisión de los hogares de estar en déficit cuantitativo, cualitativo o en ambos. No obstante, dado que las alternativas sobre la escogencia de un hogar con déficit cuantitativo o cualitativo no son independientes se optó por la estimación de un sistema de ecuaciones en la forma de un probit bivariado. De los resultados del modelo bivariado se concluye que existe una relación negativa entre el nivel de ingresos, la educación y la edad del jefe con la probabilidad que el hogar este en déficit; además, cuando en el hogar el jefe es mujer o el jefe tiene pareja, la probabilidad de encontrarse en déficit cualitativo aumenta. Cabe resaltar que los hogares de Barranquilla tienen una mayor probabilidad de encontrarse en déficit cuantitativo que los de Soledad.spa
dc.description.abstractThis paper analyzes the housing gap in Barranquilla and Soledad during 1993, 2005 and 2009. Employing the methodology applied by the National Department of Statistics, DANE, for the measurement of the housing gap in 1993 and 2005, the results showed that in the city of Barranquilla the percentage of households without housing gap has been increasing and those in shortage went from being in qualitative to the quantitative housing gap. This may be result of its improvement in public services. The municipality of Soledad shows the majority of households in shortage problems that can be improved, particularly those related to public services. In characterizing households in shortage we modified the methodology by DANE to identify homes that are in the double disadvantage of presenting qualitative and quantitative shortage. From new calculations binomial probit and logit multinominal models were estimated, to establish the nature of the choice of housing. The latter was preferred, first because it allows differentiating the decision of households living in quantitative shortage, qualitative or both. However, the estimations were used as an auxiliary model, given that the alternatives on the choice of a household with quantitative or qualitative shortage are not independent, the statistical tests suggested the estimation of a system of equations in the form of a bivariate probit. The results of the bivariate model suggest that there is a negative relationship between the level of income, education and the age of the head with the likelihood that this home is in shortage; In addition, when the household head is female or is married, the probability of qualitative shortage increases. It is worth mentioning that Barranquilla households are more likely to be in quantitative shortage than the ones from Soledadeng
dc.format.extent60 páginas : mapas, gráficas, tablasspa
dc.format.mimetypePDFspa
dc.identifier.handlehttps://hdl.handle.net/20.500.12134/3025spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.banrep.gov.co/handle/20.500.12134/3025spa
dc.language.isospaspa
dc.publisherBanco de la Repúblicaspa
dc.relation.doihttps://doi.org/10.32468/dtseru.138spa
dc.relation.dotechttps://ideas.repec.org/p/col/000102/008046.htmlspa
dc.relation.ispartofDocumentos de Trabajospa
dc.relation.ispartofseriesDocumentos de Trabajo Sobre Economía Regional y Urbanaspa
dc.relation.issn1692-3715spa
dc.relation.isversionofDocumentos de Trabajo Sobre Economía Regional y Urbana ; No. 138spa
dc.relation.numberdtser 138spa
dc.relation.repechttps://ideas.repec.org/p/bdr/region/138.htmlspa
dc.rights.HabeasDatos personales: El(los) autor(es) ha(n) incluido sus datos personales (nombres, correo electrónico, filiación académica, perfil académico, entre otros) en el Portal de Investigaciones o la obra remitida para publicación, y por consiguiente, manifiesta(n) que mediante el diligenciamiento y registro de sus datos personales autoriza(n) al Banco de la República el tratamiento (recolección, almacenamiento, uso, circulación o supresión) de todos los datos suministrados con la finalidad de adelantar la publicación de la obra en el Portal de Investigaciones, dar a conocer su perfil académico y medios de contacto para fines académicos y divulgativos, así como para la construcción de indicadores y estadísticas para el seguimiento y control de las actividades de divulgación del Portal de Investigaciones. Para tal fin, se informa que el tratamiento de los datos personales se realizará de acuerdo con las políticas o lineamientos generales disponibles en http://www.banrep.gov.co/proteccion-datos-personales, en la sección “Protección de Datos Personales - Habeas Data”.spa
dc.rights.ObjetoObjeto de publicación: La obra de mí (nuestra) autoría tiene por objeto ser publicada en el Portal de Investigaciones del Banco de la República e incluirla en el repositorio institucional de esa misma entidad. La obra podrá consistir en documento escrito, audiovisual, audio, gráfico, fotográfico, infográfico, podcasts, etc., y podrá estar en cualquier formato conocido o por conocerse.spa
dc.rights.accessRightsOpen Accesseng
dc.rights.ccAtribucion-NoComercial-CompartirIgual CC BY-NC-SA 4.0eng
dc.rights.disclaimerThe opinions contained in this document are the sole responsibility of the author and do not commit Banco de la República or its Board of Directors.eng
dc.rights.spaAcceso abiertospa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/eng
dc.source.bibliographicCitationBonilla, L. 2010. El sector industrial en Barranquilla en el siglo XXI: ¿Cambian finalmente las tendencias? Documentos de Trabajo sobre Economía Regional, Núm. 18, Banco de la República, Sucursal Cartagenaspa
dc.source.bibliographicCitationRomero, J. (2009). “¿Discriminación laboral o capital humano? Determinantes del ingreso laboral de los afrocartageneros.”. En: Adolfo Meisel (editor). La economía y el capital humano de Cartagena de Indias. Banco de la República. Bogotá.spa
dc.source.bibliographicCitationSzalachman, R. 1999. "Un perfil de déficit de vivienda en Colombia, 1994." Financiamiento del desarrollo, 83. CEPAL. Santiago de Chile.spa
dc.source.handleRepecRePEc:bdr:region:138spa
dc.subjectDéficit de viviendaspa
dc.subjectEconomía regionalspa
dc.subjectEconometríaspa
dc.subjectProbit bivariadospa
dc.subjectEconomic geographyspa
dc.subject.jelR21 - Housing Demandeng
dc.subject.jelC35 - Discrete Regression and Qualitative Choice Models; Discrete Regressors; Proportionseng
dc.subject.jelR11 - Regional Economic Activity: Growth, Development, Environmental Issues, and Changeseng
dc.subject.jelspaR21 - Demanda de viviendasspa
dc.subject.jelspaC35 - Modelos de regresión discreta y elección cuantitativa; Regresores discretos; Proporcionesspa
dc.subject.jelspaR11 - Actividad económica regional: crecimiento, desarrollo, ambiente y cambiosspa
dc.subject.keywordHousing déficiteng
dc.subject.keywordRegional economyeng
dc.subject.keywordEconometricseng
dc.subject.keywordProbit bivariadoeng
dc.subject.keywordEconomic geographyeng
dc.subject.lembVivienda -- Barranquilla (Atlántico, Colombia) -- 2005-2009spa
dc.subject.lembVivienda -- Soledad (Atlántico, Colombia) -- 2005-2009spa
dc.subject.lembCalidad de vida -- Soledad (Atlántico, Colombia) -- 2005-2009spa
dc.subject.lembCalidad de vida -- Barranquilla (Atlántico, Colombia) -- 2005-2009spa
dc.titleGeografía del déficit de vivienda urbano: Los casos de Barranquilla y Soledadspa
dc.typeWorking Papereng
dc.type.hasversionPublished Versioneng
dc.type.spaDocumentos de trabajospa

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
dtser_138.pdf
Size:
3.12 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
FILE
https://pruebas.repositorio.banrep.gov.co/bitstream/handle/20.500.12134/3025/dtser_138.pdf
Description:
Documentos de Trabajo Sobre Economía Regional y Urbana No. 138