¿Cómo pagan los colombianos y por qué?
dc.audience | Policymakers | eng |
dc.audience | Researchers | eng |
dc.audience | Teachers | eng |
dc.audience | Students | eng |
dc.coverage.sucursal | Bogotá | spa |
dc.creator | Arango-Arango, Carlos Alberto | |
dc.creator | Suárez-Ariza, Nicolás F. | |
dc.creator | Garrido-Mejía, Sergio H. | |
dc.creator.firma | Carlos A. Arango-Arango | |
dc.date.accessioned | 2017-04-18T08:30:10Z | eng |
dc.date.available | 2017-04-18T08:30:10Z | spa |
dc.date.created | 2017-04-18 | spa |
dc.date.issued | 2017-04-18 | eng |
dc.description | Este reporte presenta los resultados de dos encuestas, una a consumidores y otra a pequeños comercios, sobre los factores socioeconómicos vinculados al acceso, uso y aceptación de los pagos electrónicos en Colombia. La implementación de estas encuestas en las principales ciudades colombianas en 2016 es el resultado de un esfuerzo conjunto del Banco de la República, la Asociación Bancaria de Colombia, Redeban Multicolor S.A. y la firma Cifras & Conceptos. Entre los mensajes centrales de este reporte se encuentra que aunque los consumidores urbanos han alcanzado un alto grado de acceso a instrumentos de pago electrónicos, estos siguen haciendo un 97% de sus pagos en efectivo debido a la limitada aceptación de estos instrumentos en sus transacciones cotidianas. La renuencia de los comercios a aceptar instrumentos de pago electrónicos se debe a varios aspectos, entre los cuales se destacan sus percepciones respecto a los altos costos de operar con pagos electrónicos frente al efectivo y la perspectiva de mayores cargas impositivas. No obstante, los comercios reconocen las oportunidades que puede traerles el aceptar pagos electrónicos en términos de eficiencia y competitividad. Estos factores no solo están asociados con la decisión de aceptar o no pagos electrónicos sino, de igual relevancia, con sus decisiones de formalizarse y acceder a cuentas de depósito con el sistema financiero. | spa |
dc.format.extent | 24 páginas : gráficas, tablas | spa |
dc.format.mimetype | spa | |
dc.identifier.handle | https://hdl.handle.net/20.500.12134/6304 | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.banrep.gov.co/handle/20.500.12134/6304 | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Banco de la República | spa |
dc.relation.doi | https://doi.org/10.32468/be.991 | spa |
dc.relation.ispartof | Documentos de trabajo | spa |
dc.relation.ispartofseries | Borradores de Economía | spa |
dc.relation.isversionof | Borradores de Economía; No. 991 | spa |
dc.relation.number | Borrador 991 | spa |
dc.relation.repec | https://ideas.repec.org/p/bdr/borrec/991.html | spa |
dc.rights.Habeas | Datos personales: El(los) autor(es) ha(n) incluido sus datos personales (nombres, correo electrónico, filiación académica, perfil académico, entre otros) en el Portal de Investigaciones o la obra remitida para publicación, y por consiguiente, manifiesta(n) que mediante el diligenciamiento y registro de sus datos personales autoriza(n) al Banco de la República el tratamiento (recolección, almacenamiento, uso, circulación o supresión) de todos los datos suministrados con la finalidad de adelantar la publicación de la obra en el Portal de Investigaciones, dar a conocer su perfil académico y medios de contacto para fines académicos y divulgativos, así como para la construcción de indicadores y estadísticas para el seguimiento y control de las actividades de divulgación del Portal de Investigaciones. Para tal fin, se informa que el tratamiento de los datos personales se realizará de acuerdo con las políticas o lineamientos generales disponibles en http://www.banrep.gov.co/proteccion-datos-personales, en la sección “Protección de Datos Personales - Habeas Data”. | spa |
dc.rights.Objeto | Objeto de publicación: La obra de mí (nuestra) autoría tiene por objeto ser publicada en el Portal de Investigaciones del Banco de la República e incluirla en el repositorio institucional de esa misma entidad. La obra podrá consistir en documento escrito, audiovisual, audio, gráfico, fotográfico, infográfico, podcasts, etc., y podrá estar en cualquier formato conocido o por conocerse. | spa |
dc.rights.accessRights | Open Access | eng |
dc.rights.cc | Atribucion-NoComercial-CompartirIgual CC BY-NC-SA 4.0 | eng |
dc.rights.disclaimer | The opinions contained in this document are the sole responsibility of the author and do not commit Banco de la República or its Board of Directors. | eng |
dc.rights.spa | Acceso abierto | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | eng |
dc.source.bibliographicCitation | Arango, C., Y. Bouhdaoui, D. Bounie, M. Eschelbach y L. Hernández (2016), “Cash management and payment choices: a simulation model with international comparisons”, Working Paper Series 1874, European Central Bank. | eng |
dc.source.bibliographicCitation | Arango, C. y N. Suárez (2017). “Factors Impeding the Use of Electronic Payment Instruments in Emerging Economies: the Case of Colombia”. Journal of Payments Strategy & Systems, (en impresión). | eng |
dc.source.bibliographicCitation | Better Than Cash Alliance (2015), “Country diagnostic: Colombia”, Bankable Frontier Associates (BFA) bajo la supervisión de Beatriz Marulanda. | eng |
dc.source.handleRepec | RePEc:bdr:borrec:991 | spa |
dc.subject | Instrumentos de pago | spa |
dc.subject | Pagos electrónicos | spa |
dc.subject | Efectivo | spa |
dc.subject | Inclusión financiera | spa |
dc.subject.jel | G21 - Banks; Depository Institutions; Micro Finance Institutions; Mortgages | eng |
dc.subject.jel | E42 - Monetary Systems; Standards; Regimes; Government and the Monetary System; Payment Systems | eng |
dc.subject.jel | L14 - Transactional Relationships; Contracts and Reputation; Networks | eng |
dc.subject.jelspa | G21 - Bancos; Instituciones de depósito; Instituciones Microfinancieras; Hipotecas | spa |
dc.subject.jelspa | L14 - Relaciones de transacción; Contratos y reputación; Redes | spa |
dc.subject.jelspa | E42 - Sistemas monetarios; Patrones; Regímenes; Gobierno y sistema monetario; Sistemas de pago | spa |
dc.subject.keyword | Payment instruments | eng |
dc.subject.keyword | Electronic payments | eng |
dc.subject.keyword | Cash | eng |
dc.subject.keyword | Financial inclusion | eng |
dc.subject.lemb | Medios de pago -- Colombia -- 2016 -- Encuestas | spa |
dc.subject.lemb | Pagos en línea -- Colombia -- 2016 -- Encuestas | spa |
dc.subject.lemb | Pagos en línea -- Impuestos -- Colombia | spa |
dc.subject.lemb | Bancarización -- Colombia | spa |
dc.title | ¿Cómo pagan los colombianos y por qué? | spa |
dc.type | Working Paper | eng |
dc.type.hasversion | Published Version | eng |
dc.type.spa | Documentos de trabajo | spa |
Files
Original bundle
1 - 1 of 1
Loading...
- Name:
- be_991.pdf
- Size:
- 1.07 MB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
- FILE
- https://pruebas.repositorio.banrep.gov.co/bitstream/handle/20.500.12134/6304/be_991.pdf
- Description:
- Borradores de Economía No. 991
License bundle
1 - 1 of 1

- Name:
- license.txt
- Size:
- 1.71 KB
- Format:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Description: