Please ensure Javascript is enabled for purposes of website accessibility
 

Violencia y narcotráfico en San Andrés

dc.audiencePolicymakerseng
dc.audienceResearcherseng
dc.audienceTeacherseng
dc.audienceStudentseng
dc.coverage.sucursalCartagena de Indiasspa
dc.creatorSánchez-Jabba, Andrés Mauricio
dc.creator.firmaAndrés Sánchez-Jabba
dc.date.accessioned2013-02-05T08:30:10Zeng
dc.date.available2013-02-05T08:30:10Zeng
dc.date.created2013-02-05spa
dc.date.issued2013-02-05eng
dc.descriptionEl Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina siempre se ha caracterizado por ser una región colombiana con una baja incidencia de la violencia a pesar de que el narcotráfico ha permeado la cotidianidad del mismo. Sin embargo, recientemente en la isla de San Andrés se presentó un incremento significativo en los niveles de violencia, hecho que es atribuible a la penetración de bandas criminales provenientes del continente colombiano, las cuales se disputan el control del negocio del narcotráfico.spa
dc.description.abstractThe Archipelago of San Andres, Providencia and Santa Catalina has always been considered a Colombian region with a comparatively low incidence of violence despite the fact that drug trafficking has permeated everyday life. However, recently the island of San Andres experienced a significant increase in violence levels, fact that can be associated with the incursion of criminal gangs coming from the Colombian mainland. Said gangs maintain disputes and confrontations related to the control of illegal drugs trade.eng
dc.format.extent30 páginas ; mapas, gráficasspa
dc.format.mimetypePDFspa
dc.identifier.handlehttps://hdl.handle.net/20.500.12134/3139spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.banrep.gov.co/handle/20.500.12134/3139spa
dc.language.isospaspa
dc.publisherBanco de la Repúblicaspa
dc.relation.doihttps://doi.org/10.32468/dtseru.181spa
dc.relation.dotechttps://ideas.repec.org/p/col/000102/010459.htmlspa
dc.relation.ispartofDocumentos de Trabajospa
dc.relation.ispartofseriesDocumentos de Trabajo Sobre Economía Regional y Urbanaspa
dc.relation.issn1692-3715spa
dc.relation.isversionofDocumentos de Trabajo Sobre Economía Regional y Urbana ; No. 181spa
dc.relation.numberdtser 181spa
dc.relation.repechttps://ideas.repec.org/p/bdr/region/181.htmlspa
dc.rights.HabeasDatos personales: El(los) autor(es) ha(n) incluido sus datos personales (nombres, correo electrónico, filiación académica, perfil académico, entre otros) en el Portal de Investigaciones o la obra remitida para publicación, y por consiguiente, manifiesta(n) que mediante el diligenciamiento y registro de sus datos personales autoriza(n) al Banco de la República el tratamiento (recolección, almacenamiento, uso, circulación o supresión) de todos los datos suministrados con la finalidad de adelantar la publicación de la obra en el Portal de Investigaciones, dar a conocer su perfil académico y medios de contacto para fines académicos y divulgativos, así como para la construcción de indicadores y estadísticas para el seguimiento y control de las actividades de divulgación del Portal de Investigaciones. Para tal fin, se informa que el tratamiento de los datos personales se realizará de acuerdo con las políticas o lineamientos generales disponibles en http://www.banrep.gov.co/proteccion-datos-personales, en la sección “Protección de Datos Personales - Habeas Data”.spa
dc.rights.ObjetoObjeto de publicación: La obra de mí (nuestra) autoría tiene por objeto ser publicada en el Portal de Investigaciones del Banco de la República e incluirla en el repositorio institucional de esa misma entidad. La obra podrá consistir en documento escrito, audiovisual, audio, gráfico, fotográfico, infográfico, podcasts, etc., y podrá estar en cualquier formato conocido o por conocerse.spa
dc.rights.accessRightsOpen Accesseng
dc.rights.ccAtribucion-NoComercial-CompartirIgual CC BY-NC-SA 4.0eng
dc.rights.disclaimerThe opinions contained in this document are the sole responsibility of the author and do not commit Banco de la República or its Board of Directors.eng
dc.rights.disclaimerLas opiniones contenidas en el presente documento son responsabilidad exclusiva de los autores y no comprometen al Banco de la República ni a su Junta Directiva.spa
dc.rights.spaAcceso abiertospa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/eng
dc.source.bibliographicCitationAbello, A. (2006). La nieve sobre el mar: una frontera caribe cruzada por el tr´afico de drogas. El caso de Colombia y Nicaragua. Aguaita, 8: 7-22spa
dc.source.bibliographicCitationBonilla, L. (2009). Revisón de la literatura económica reciente sobre las causas de la violencia homicida en Colombia. Documentos de trabajo sobre economía regional, No. 114, Banco de la Repúblicaspa
dc.source.bibliographicCitationMantilla, S. (2011). Narcotráfico, violencia y crisis social en el Caribe insular colombiano: El caso de la isla de San Andrés en el contexto del Gran Caribe. Estudios Políticos, 38:39-67spa
dc.source.handleRepecRePEc:bdr:region:181spa
dc.source.handleRepecRePEc:col:000102:010459spa
dc.subjectSan Andrésspa
dc.subjectNarcotráficospa
dc.subjectHomicidiospa
dc.subject.jelZ00 - Other Special Topics: Generaleng
dc.subject.jelspaZ00 - Otros temas especiales: Generalidadesspa
dc.subject.keywordSan Andres Islandeng
dc.subject.keywordDrug traffickingeng
dc.subject.keywordHomicideeng
dc.subject.lembNarcotráfico -- Aspectos económicos -- San Andrés (Isla, Colombia)spa
dc.subject.lembViolencia -- Aspectos sociales -- San Andrés (Isla, Colombia)spa
dc.titleViolencia y narcotráfico en San Andrésspa
dc.typeWorking Papereng
dc.type.hasversionPublished Versioneng
dc.type.spaDocumentos de trabajospa

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
dtser_181.pdf
Size:
3.74 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
FILE
https://pruebas.repositorio.banrep.gov.co/bitstream/handle/20.500.12134/3139/dtser_181.pdf
Description:
Documentos de Trabajo Sobre Economía Regional y Urbana No. 181