Please ensure Javascript is enabled for purposes of website accessibility
 

FX intervention and domestic credit: evidence from high-frequency micro data

dc.audiencePolicymakerseng
dc.audienceResearcherseng
dc.audienceTeacherseng
dc.audienceStudentseng
dc.coverage.sucursalBogotáspa
dc.creatorHofmann, Boris
dc.creatorShin, Hyun Song
dc.creatorVillamizar-Villegas, Mauricio
dc.date.accessioned2019-03-26T13:43:13Zspa
dc.date.available2019-03-26T13:43:13Zspa
dc.date.created2019-03-26spa
dc.descriptionEn este trabajo utilizamos datos panel de frecuencia diaria, para estudiar el impacto de las intervenciones cambiarias sobre el crédito comercial. Para el caso colombiano, encontramos que las compras (esterilizadas) de divisas ayudaron a frenar el crecimiento del crédito, sobre todo en momentos donde hubo fuertes entradas de capital. Nuestros hallazgos también indican que la devaluación de la moneda jugó un papel fundamental en la disminución del crédito. Nuestro análisis resalta el papel de la intervención cambiaria como herramienta de estabilidad financiera.spa
dc.description.abstractWe employ a rarely available high-frequency micro dataset to study the impact of foreign exchange intervention on domestic credit growth. We find that sterilised purchases of dollars by the central bank dampens the flow of new domestic corporate loans in Colombia. Slowing the pace of currency appreciation plays a key role in dampening credit expansion. Our analysis sheds light on the role of FX intervention as part of the financial stability-oriented policy response to credit booms associated with capital inflow surges.eng
dc.description.notesEnfoque Las intervenciones cambiarias que realizan los bancos centrales pueden afectar tanto el comportamiento de la tasa de cambio, como el nivel de crédito que otorgan los bancos comerciales. Este último efecto (sobre la cartera) tiene que ver con el hecho de que el riesgo crediticio fluctúa con el valor de la moneda. Por esta razón, cuando el crédito crece (o cae) a tasas muy altas, la intervención cambiaria puede ser utilizada como herramienta de política monetaria, con el fin de atenuar (o suavizar) movimientos de portafolio del sistema financiero. Contribución Utilizamos datos de frecuencia diaria, tanto de intervenciones cambiaras del Banco de la República como de nuevos créditos comerciales otorgados por entidades bancarias (formato 341 de la Superintendencia Financiera). La estructura panel de los datos nos permite estudiar los efectos de la intervención cambiaria de manera novedosa. En particular, nuestra contribución se enfoca en el efecto de la estabilidad financiera a raíz de intervenciones esterilizadas. Frase destacada: Las compras de moneda extranjera (esterilizadas) tienen un efecto significativo y persistente sobre el otorgamiento de nuevos créditos comerciales Resultados Nuestros resultados indican que las compras de divisas, acompañadas con operaciones de mercado abierto (para no alterar el nivel de tasas de interés), pueden ayudar a frenar el crecimiento del crédito, sobre todo en momentos donde hay fuertes entradas de capital. En primer lugar, encontramos que las compras de moneda extranjera (esterilizadas) tienen un efecto significativo y persistente sobre el flujo de nuevos créditos comerciales. Segundo, las compras de dólares devalúan el peso y reducen la entrada de capitales. Tercero, las operaciones de mercado abierto, incluso las no relacionadas a la intervención cambiaria, tienen un efecto sobre el otorgamiento del crédito. Sin embargo, su efecto es menor al de las intervenciones cambiarias. Este último hallazgo resalta la importancia de la tasa de cambio en la transmisión de las políticas de los bancos centrales y el sistema financiero. Por último, encontramos que el efecto de las compras de divisas sobre el crédito es más pronunciado cuando el banco comercial dispone de hojas de balance más precarias.spa
dc.format.extent34 páginas : gráficas, tablasspa
dc.format.mimetypePDFspa
dc.identifier.handlehttps://hdl.handle.net/20.500.12134/9667spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.banrep.gov.co/handle/20.500.12134/9667spa
dc.language.isoengeng
dc.publisherBanco de la Repúblicaspa
dc.relation.doihttps://doi.org/10.32468/be.1069spa
dc.relation.infohttps://repositorio.banrep.gov.co/sitios/1069/spa
dc.relation.ispartofDocumentos de Trabajospa
dc.relation.ispartofseriesBorradores de Economíaspa
dc.relation.isversionofBorradores de Economía; No. 1069spa
dc.relation.numberBorrador 1069spa
dc.relation.repechttps://ideas.repec.org/p/bdr/borrec/1069.htmlspa
dc.rights.HabeasDatos personales: El(los) autor(es) ha(n) incluido sus datos personales (nombres, correo electrónico, filiación académica, perfil académico, entre otros) en el Portal de Investigaciones o la obra remitida para publicación, y por consiguiente, manifiesta(n) que mediante el diligenciamiento y registro de sus datos personales autoriza(n) al Banco de la República el tratamiento (recolección, almacenamiento, uso, circulación o supresión) de todos los datos suministrados con la finalidad de adelantar la publicación de la obra en el Portal de Investigaciones, dar a conocer su perfil académico y medios de contacto para fines académicos y divulgativos, así como para la construcción de indicadores y estadísticas para el seguimiento y control de las actividades de divulgación del Portal de Investigaciones. Para tal fin, se informa que el tratamiento de los datos personales se realizará de acuerdo con las políticas o lineamientos generales disponibles en http://www.banrep.gov.co/proteccion-datos-personales, en la sección “Protección de Datos Personales - Habeas Data”.spa
dc.rights.ObjetoObjeto de publicación: La obra de mí (nuestra) autoría tiene por objeto ser publicada en el Portal de Investigaciones del Banco de la República e incluirla en el repositorio institucional de esa misma entidad. La obra podrá consistir en documento escrito, audiovisual, audio, gráfico, fotográfico, infográfico, podcasts, etc., y podrá estar en cualquier formato conocido o por conocerse.spa
dc.rights.accessRightsOpen Accesseng
dc.rights.ccAtribucion-NoComercial-CompartirIgual CC BY-NC-SA 4.0eng
dc.rights.disclaimerLas opiniones contenidas en el presente documento son responsabilidad exclusiva de los autores y no comprometen al Banco de la República ni a su Junta Directiva.spa
dc.rights.disclaimerThe opinions contained in this document are the sole responsibility of the author and do not commit Banco de la República or its Board of Directors.eng
dc.rights.spaAcceso abiertospa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/eng
dc.source.handleRepecRePEc:bdr:borrec:1069spa
dc.subjectIntervención cambiariaspa
dc.subjectCréditos comercialesspa
dc.subjectPaíses emergentesspa
dc.subjectCanal financiero de tasa de cambiospa
dc.subject.jelE58 - Central Banks and Their Policieseng
dc.subject.jelF31 - Foreign Exchangeeng
dc.subject.jelF33 - International Monetary Arrangements and Institutionseng
dc.subject.jelF41 - Open Economy Macroeconomicseng
dc.subject.jelG20 - Financial Institutions and Services: Generaleng
dc.subject.jelspaE58 - Bancos centrales y sus políticasspa
dc.subject.jelspaF31 - Tipos de cambiospa
dc.subject.jelspaF33 - Instituciones y acuerdos monetarios internacionalesspa
dc.subject.jelspaF41 - Macroeconomía de la economía abiertaspa
dc.subject.jelspaG20 - Instituciones y servicios financieros: Generalidadesspa
dc.subject.keywordFX interventioneng
dc.subject.keywordCredit registryeng
dc.subject.keywordEmerging marketseng
dc.subject.keywordFinancial channel of exchange rateseng
dc.subject.lembCrédito al consumidor -- Bancos Centralesspa
dc.subject.lembCambio exterior -- Colombiaspa
dc.subject.lembBancos centrales -- América Latinaspa
dc.titleFX intervention and domestic credit: evidence from high-frequency micro dataeng
dc.title.alternativeIntervención cambiaria y crédito doméstico: evidencia de microdata de alta frecuenciaspa
dc.typeWorking Papereng
dc.type.hasversionPublished Versioneng
dc.type.spaDocumentos de trabajospa
local.caie.checklist11. Esta versión del documento ha sido presentada en algún seminario interno del Banco?: nospa
local.caie.checklist22. La temática del documento, tiene que ver con temas sensibles actualmente en el País? - nospa
local.caie.validadorSGEEspa

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
be_1069.pdf
Size:
1.19 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
FILE
https://pruebas.repositorio.banrep.gov.co/bitstream/handle/20.500.12134/9667/be_1069.pdf
Description:
Borradores de Economía No.1069