Please ensure Javascript is enabled for purposes of website accessibility
 

El ganado costeño en la Feria de Medellín, 1950-1997

dc.audiencePolicymakerseng
dc.audienceResearcherseng
dc.audienceTeacherseng
dc.audienceStudentseng
dc.coverage.sucursalCartagena de Indiasspa
dc.creatorBonet-Morón, Jaime
dc.creator.firmaJaime Bonet-Morón
dc.date.accessioned1998-10-31T08:30:10Zeng
dc.date.available1998-10-31T08:30:10Zeng
dc.date.created1998-10-31spa
dc.date.issued1998-10-31eng
dc.descriptionEl sector ganadero ha sido uno de los principales generadores de riqueza en la Costa Caribe colombiana durante el siglo XX. Eduardo Posada Carbó, en su estudio “La ganadería en la Costa Atlántica colombiana, 1870-1950”, señaló que: “La ganadería fue la actividad económica predominante en la región. Dados los recursos y las condiciones existentes, la ganadería fue quizá la industria racionalmente apropiada para el desarrollo costeño: demanda interna del producto, disponibilidad de tierras, falta de comunicaciones, escasez de capital y de mano de obra, y satisfactorios márgenes de retorno de la inversión”1. La ganadería se ha mantenido como un renglón importante de la economía del Caribe colombiano. El sector ganadero generó el 7% del valor agregado total de la región y produjo el 26% del valor agregado del sector primario en 19932. El inventario de ganado bovino de los departamentos del Caribe colombiano representó el 31,3% del total nacional en 19953. El departamento de Córdoba es el primer productor ganadero en la Costa Caribe colombiana. En este departamento se concentraba, en 1995, el 25,8% de los pastos de la región y el 32,8% del inventario de bovinos. Mientras que la capacidad de carga por hectárea en la región fue de 1,06 cabezas, en el departamento de Córdoba era de 1,344. La importancia de Córdoba no es sólo dentro del panorama regional. En efecto, los 2.623.370 bovinos inventariados en Córdoba representaron 10,3% del hato ganadero del país en 1995. En 1993, en el departamento de Córdoba, el sector ganadero contribuyó con el 33% del valor agregado del sector primario y con el 17% del valor agregado total. El ganado bovino orientado a la producción de carne representó el 54,5%, mientras que los de orientación lechera el 3,7% y el de doble propósito el 41,8%. Lo anterior muestra la importancia del ganado de ceba dentro de la producción ganadera cordobesa. De acuerdo con Eduardo Posada, uno de los factores que contribuyó a la consolidación del sector ganadero del Caribe colombiano en la primera mitad del siglo XX, fue la existencia de una significativa demanda interna de carne de res. No obstante lo anterior, el mismo autor indica que los mayores mercados del ganado del Caribe colombiano se localizaban en el interior del país, donde la demanda de carne era significativa, particularmente en los departamentos de Antioquia, Santander y Tolima. En el mercado nacional ganadero, la Feria de Ganados de Medellín – FGM -, se ha consolidado como el primer evento del país en cuanto al volumen de animales transados y en su condición de fijador de precios a nivel nacional. El departamento de Córdoba es uno de los principales proveedores de animales en la Feria: aproximadamente entre el 45 y 50 por ciento de los animales transados en Medellín provienen de las tierras cordobesas, lo que convierte a esta ciudad en el principal mercado del ganado cebado del Caribe colombiano. Este trabajo analiza la evolución de la FGM durante la segunda mitad del siglo XX, con el propósito de responder dos interrogantes: primero, por qué ha sido el principal mercado del ganado cordobés, y, segundo, cómo ha sido la evolución de la FGM en el período.spa
dc.format.extent51 páginas : gráficas, tablasspa
dc.format.mimetypePDFspa
dc.identifier.handlehttps://hdl.handle.net/20.500.12134/3147spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.banrep.gov.co/handle/20.500.12134/3147spa
dc.language.isospaspa
dc.publisherBanco de la Repúblicaspa
dc.relation.doihttps://doi.org/10.32468/dtseru.5spa
dc.relation.dotechttps://ideas.repec.org/p/col/000102/002504.htmlspa
dc.relation.ispartofDocumentos de Trabajospa
dc.relation.ispartofseriesDocumentos de Trabajo Sobre Economía Regional y Urbanaspa
dc.relation.issn1692-3715spa
dc.relation.isversionofDocumentos de Trabajo Sobre Economía Regional y Urbana ; No. 5spa
dc.relation.numberdtser 5spa
dc.relation.repechttps://ideas.repec.org/p/bdr/region/05.htmlspa
dc.rights.HabeasDatos personales: El(los) autor(es) ha(n) incluido sus datos personales (nombres, correo electrónico, filiación académica, perfil académico, entre otros) en el Portal de Investigaciones o la obra remitida para publicación, y por consiguiente, manifiesta(n) que mediante el diligenciamiento y registro de sus datos personales autoriza(n) al Banco de la República el tratamiento (recolección, almacenamiento, uso, circulación o supresión) de todos los datos suministrados con la finalidad de adelantar la publicación de la obra en el Portal de Investigaciones, dar a conocer su perfil académico y medios de contacto para fines académicos y divulgativos, así como para la construcción de indicadores y estadísticas para el seguimiento y control de las actividades de divulgación del Portal de Investigaciones. Para tal fin, se informa que el tratamiento de los datos personales se realizará de acuerdo con las políticas o lineamientos generales disponibles en http://www.banrep.gov.co/proteccion-datos-personales, en la sección “Protección de Datos Personales - Habeas Data”.spa
dc.rights.ObjetoObjeto de publicación: La obra de mí (nuestra) autoría tiene por objeto ser publicada en el Portal de Investigaciones del Banco de la República e incluirla en el repositorio institucional de esa misma entidad. La obra podrá consistir en documento escrito, audiovisual, audio, gráfico, fotográfico, infográfico, podcasts, etc., y podrá estar en cualquier formato conocido o por conocerse.spa
dc.rights.accessRightsOpen Accesseng
dc.rights.ccAtribucion-NoComercial-CompartirIgual CC BY-NC-SA 4.0eng
dc.rights.disclaimerThe opinions contained in this document are the sole responsibility of the author and do not commit Banco de la República or its Board of Directors.eng
dc.rights.disclaimerLas opiniones contenidas en el presente documento son responsabilidad exclusiva de los autores y no comprometen al Banco de la República ni a su Junta Directiva.spa
dc.rights.spaAcceso abiertospa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/eng
dc.source.bibliographicCitationAmador Gómez, Ignacio, “Clasificación de canales y carne bovina”, Carta Fedegán, Bogotá, mayo, 1995.spa
dc.source.bibliographicCitationBalcázar, Alvaro, “La ganadería bovina en Colombia, 1970-1991”, Transformaciones en la estructura agraria, capt. 10, TM editores, Santafé de Bogotá, julio, 1994.spa
dc.source.bibliographicCitationBanco de la República - GRECO, “El desempeño macroeconómico colombiano series estadísticas (1905-1997)”, Borradores de economía, No. 95, 1998.spa
dc.source.handleRepecRePEc:col:000102:002504spa
dc.source.handleRepecRePEc:bdr:region:5spa
dc.subjectCaribe (Región, Colombia)spa
dc.subjectDesarrollo económicospa
dc.subjectSector ganaderospa
dc.subjectExposicionesspa
dc.subjectMedellín (Colombia)spa
dc.subject.jelF63 - Economic Impacts of Globalization: Economic Developmenteng
dc.subject.jelQ12 - Micro Analysis of Farm Firms, Farm Households, and Farm Input Marketseng
dc.subject.jelZ00 - Other Special Topics: Generaleng
dc.subject.jelspaZ00 - Otros temas especiales: Generalidadesspa
dc.subject.jelspaQ12 - Análisis microeconómico de las explotaciones agrarias, explotaciones familiares y mercados de inputs agrariosspa
dc.subject.jelspaF63 - Impactos económicos de la globalización: Desarrollo económicospa
dc.subject.keywordColombian Caribbean Regioneng
dc.subject.keywordEconomic developmenteng
dc.subject.keywordLivestock sectoreng
dc.subject.keywordExhibitionseng
dc.subject.keywordMedellín (Colombia)eng
dc.subject.lembFerias ganaderas -- Medellín (Colombia) -- 1950-1997spa
dc.subject.lembGanadería -- Aspectos económicos -- Caribe (Región, Colombia) -- 1950-1997spa
dc.subject.lembGanadería -- Caribe (Región, Colombia) -- 1950-1997spa
dc.subject.lembComercio del ganado vacuno -- Caribe (Región, Colombia) -- 1950-1997spa
dc.titleEl ganado costeño en la Feria de Medellín, 1950-1997spa
dc.typeWorking Papereng
dc.type.hasversionPublished Versioneng
dc.type.spaDocumentos de trabajospa

Files