Please ensure Javascript is enabled for purposes of website accessibility
 

Real Equilibrium Exchange Rate in Colombia: Thousands of VEC Models Approach

dc.audiencePolicymakerseng
dc.audienceResearcherseng
dc.audienceTeacherseng
dc.audienceStudentseng
dc.coverage.sucursalBogotáspa
dc.creatorSalazar-Diaz, Andrea
dc.creatorGaravito-Acosta, Aarón Levi
dc.creatorRestrepo-Ángel, Sergio
dc.creatorArcila-Agudelo, Leidy Viviana
dc.creator.firmaAndrea Salazar-Díaz
dc.creator.firmaAarón Levi Garavito-Acosta
dc.creator.firmaSergio Restrepo-Ángel
dc.creator.firmaLeidy Viviana Arcila-Agudelo
dc.date.accessioned2022-12-20T13:40:52Zspa
dc.date.available2022-12-20T13:40:52Zspa
dc.date.created2022-12-20spa
dc.descriptionLa metodología Behavioral Equilibrium Exchange Rate (BEER) sugiere muchas variables como fundamentales de la tasa de cambio real de equilibrio (TCRE). Esto genera incertidumbre en la especificación de los modelos debido a que la TCRE depende y varía, a menudo de manera drástica, del conjunto particular de variables elegidas. Abordamos este problema estimando miles de especificaciones de vectores de corrección de errores (VEC) para datos colombianos entre 2000Q1-2019Q4. De acuerdo con una extensa revisión de la literatura, empleamos treinta y cinco proxies clasificadas entre cinco grupos fijos de fundamentales económicos que subyacen la TCRE: endeudamiento, sector fiscal, productividad, términos de intercambio y diferenciales de tasas de interés. Nuestro enfoque deriva una distribución empírica de la TCRE que nos permite afirmar con mayor certeza, entre cientos de especificaciones económicas plausibles, si el tipo de cambio real está desalineado o en equilibrio.spa
dc.description.abstractBehavioral Equilibrium Exchange Rate (BEER) models suggest many variables as potential drivers of equilibrium real exchange rates (ERER). This gives rise to model uncertainty issues, as ERER depends and varies, often drastically, on a particular set of chosen variables. We address this issue by estimating thousands of Vector Error Correction (VEC) specifications for Colombian data between 2000Q1-2019Q4. According to an extensive literature review, we employ thirty-five proxies categorized among five fixed groups of economic fundamentals that underlie the ERER: Indebtedness, Fiscal sector, Productivity, Terms-of-Trade, and Interest Rate Differentials. Our approach derives an empirical distribution of ERER that allows us to state with greater certainty, among hundreds of plausible economic specifications, whether the real exchange rate is either misaligned or in equilibrium.eng
dc.description.notesEste trabajo estima la tasa de cambio real de equilibrio en Colombia bajo una metodología que busca explicar su comportamiento con un grupo de variables macroeconómicas fundamentales. Dada la incertidumbre y todas las posibles variables que se pueden considerar como fundamentales, en esta investigación se emplean más de treinta variables clasificadas entre cinco grupos de fundamentales (endeudamiento, sector fiscal, productividad, términos de intercambio y diferencial de tasas). Con esto, se estiman miles de modelos de corrección de errores de vectores cointegrados (VECM por sus siglas en inglés) con todas las posibles combinaciones entre variables clasificadas dentro de cada fundamental. A partir de las relaciones de cointegración estimadas, se construye una distribución empírica de la tasa de cambio real de equilibrio que permite identificar con mayor certeza periodos en que la tasa de cambio real observada se encontraba por encima o por debajo de su nivel de equilibrio. Contribución El estudio del desalineamiento de la tasa de cambio real ha sido de gran interés a lo largo de los años, debido a su utilidad para evaluar el desequilibrio macroeconómico de un país. Este indicador ayuda a las autoridades monetarias y cambiarias a determinar si los movimientos del tipo de cambio nominal obedecen a choques temporales, que probablemente retrocedan en el corto plazo, o si corresponden a cambios más permanentes en las variables macroeconómicas fundamentales. No obstante, la literatura ha destacado que, incluso dentro de una misma metodología para estimar la tasa de cambio real de equilibrio, los resultados pueden variar dependiendo de las variables que se incluyan como fundamentales. Esta investigación aborda este problema al estimar miles de modelos que resultan de combinar múltiples formas de medir los fundamentales y así dar mayor robustez a los resultados. Resultados Los resultados muestran que los coeficientes de las variables consideradas cumplen, en su mayoría, con el signo esperado. Es decir, que su dirección y relación con la tasa de cambio real es consistente, robusta y va en línea con lo esperado y planteado en la literatura internacional. Por su parte, la distribución empírica del equilibrio de la tasa de cambio real evidencia que durante 2004 y 2013 se experimentó una reducción de este indicador (apreciación) acorde con los mayores términos de intercambio, alguna mejora en la productividad relativa, el aumento del gasto del gobierno y la reducción del endeudamiento externo. Para el periodo 2014-2019 se resalta que este indicador tuvo un incremento (depreciación) consistente con la caída internacional del precio del petróleo que resultó en un deterioro de los términos de intercambio y mayores indicadores de deuda externa. Por su parte, el desalineamiento que es calculado como la diferencia entre la tasa de cambio real observada y este equilibrio exhibe ciertos periodos de alto desalineamiento positivo, es decir, periodos en donde la tasa de cambio real observada fue mayor su equilibrio. Estos, estuvieron asociados con la crisis financiera global (2008-2009) y el choque petrolero (2014-2015). Además, teniendo en cuenta el régimen de tipo de cambio flexible adoptado en Colombia, la tasa de cambio real ha tendido a oscilar alrededor su equilibrio.spa
dc.format.extent29 páginas: imágenes, gráficosspa
dc.format.mimetypePDFspa
dc.identifier.handlehttps://hdl.handle.net/20.500.12134/10579spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.banrep.gov.co/handle/20.500.12134/10579spa
dc.language.isoengeng
dc.publisherBanco de la Repúblicaspa
dc.relation.doihttps://doi.org/10.32468/be.1221spa
dc.relation.infohttps://repositorio.banrep.gov.co/sitios/1221spa
dc.relation.inveshttps://investiga.banrep.gov.co/es/be-1221spa
dc.relation.ispartofDocumentos de Trabajospa
dc.relation.ispartofseriesBorradores de Economíaspa
dc.relation.isversionofBorradores de Economía; No.1221spa
dc.relation.numberBorrador 1221spa
dc.relation.portalhttps://www.banrep.gov.co/en/real-equilibrium-exchange-rate-colombia-thousands-vec-models-approachspa
dc.relation.repechttps://ideas.repec.org/p/bdr/borrec/1221.htmlspa
dc.relation.shortdoihttps://doi.org/jqw4spa
dc.rights.HabeasDatos personales: El(los) autor(es) ha(n) incluido sus datos personales (nombres, correo electrónico, filiación académica, perfil académico, entre otros) en el Portal de Investigaciones o la obra remitida para publicación, y por consiguiente, manifiesta(n) que mediante el diligenciamiento y registro de sus datos personales autoriza(n) al Banco de la República el tratamiento (recolección, almacenamiento, uso, circulación o supresión) de todos los datos suministrados con la finalidad de adelantar la publicación de la obra en el Portal de Investigaciones, dar a conocer su perfil académico y medios de contacto para fines académicos y divulgativos, así como para la construcción de indicadores y estadísticas para el seguimiento y control de las actividades de divulgación del Portal de Investigaciones. Para tal fin, se informa que el tratamiento de los datos personales se realizará de acuerdo con las políticas o lineamientos generales disponibles en http://www.banrep.gov.co/proteccion-datos-personales, en la sección “Protección de Datos Personales - Habeas Data”.spa
dc.rights.ObjetoObjeto de publicación: La obra de mí (nuestra) autoría tiene por objeto ser publicada en el Portal de Investigaciones del Banco de la República e incluirla en el repositorio institucional de esa misma entidad. La obra podrá consistir en documento escrito, audiovisual, audio, gráfico, fotográfico, infográfico, podcasts, etc., y podrá estar en cualquier formato conocido o por conocerse.spa
dc.rights.accessRightsOpen Accesseng
dc.rights.ccAtribucion-NoComercial-CompartirIgual CC BY-NC-SA 4.0eng
dc.rights.disclaimerLas opiniones contenidas en el presente documento son responsabilidad exclusiva de los autores y no comprometen al Banco de la República ni a su Junta Directiva.spa
dc.rights.disclaimerThe opinions contained in this document are the sole responsibility of the author and do not commit Banco de la República or its Board of Directors.eng
dc.rights.spaAcceso abiertospa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/eng
dc.source.handleRepecRePEc:bdr:borrec:1221spa
dc.subjectTasa de cambio realspa
dc.subjectDesalineamientospa
dc.subjectVECspa
dc.subject.brtema4. Política cambiaria, mercado cambiario y derivadosspa
dc.subject.jelF31 - Foreign Exchangespa
dc.subject.jelF32 - Current Account Adjustment; Short-Term Capital Movementsspa
dc.subject.jelF41 - Open Economy Macroeconomicsspa
dc.subject.jelC32 - Time-Series Models; Dynamic Quantile Regressions; Dynamic Treatment Effect Models; Diffusion Processes; State Space Modelsspa
dc.subject.jelspaF31 - Tipos de cambiospa
dc.subject.jelspaF32 - Ajustes de la balanza por cuenta corriente; Movimientos de capital a corto plazospa
dc.subject.jelspaF41 - Macroeconomía de la economía abiertaspa
dc.subject.jelspaC32 - Modelos de series temporales; Regresiones cuantiles dinámicas; Modelos dinámicos de tratamiento; procesos de difusión; representación de espacios de estadosspa
dc.subject.keywordReal Exchange Ratespa
dc.subject.keywordMisalignmentspa
dc.subject.keywordVECspa
dc.subject.lembTasas de cambio -- Colombia -- 2022spa
dc.titleReal Equilibrium Exchange Rate in Colombia: Thousands of VEC Models Approachspa
dc.title.alternativeTasa de cambio real de equilibrio en Colombia: un enfoque de miles de modelos VECspa
dc.typeWorking Papereng
dc.type.hasversionPublished Versioneng
dc.type.spaDocumentos de trabajospa
local.caie.checklist11. Esta versión del documento ha sido presentada en algún seminario interno del Banco?: sispa
local.caie.checklist2Frente a los temas sensibles actualmente en país, considera que su documento es: NO SENSIBLEspa
local.caie.validadorSubgerencia Política Monetaria e Información Económica - Juan José Ospina Tejeiro - jospinte@banrep.gov.cospa

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
be_1221.pdf
Size:
3.29 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
FILE
https://pruebas.repositorio.banrep.gov.co/bitstream/handle/20.500.12134/10579/be_1221.pdf
Description:
Borradores de Economía; No.1221
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Name:
license.txt
Size:
4.92 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: