Impacto de las transferencias condicionadas sobre el mercado de crédito : el caso de Familias en Acción en Colombia
dc.audience | Policymakers | eng |
dc.audience | Researchers | eng |
dc.audience | Teachers | eng |
dc.audience | Students | eng |
dc.coverage.sucursal | Bogotá | spa |
dc.creator | Cardona-Sosa, Lina Marcela | |
dc.creator | Medina-Durango, Carlos Alberto | |
dc.creator | Nuñez-Méndez, Jairo | |
dc.creator.firma | Carlos Medina | |
dc.date.accessioned | 2017-05-11T08:30:10Z | eng |
dc.date.available | 2017-05-11T08:30:10Z | spa |
dc.date.created | 2017-05-11 | spa |
dc.date.issued | 2017-05-11 | eng |
dc.description | Se estima un modelo de regresión discontinua para identificar el efecto del programa de transferencias condicionadas Familias en Acción sobre el acceso al crédito del sector financiero formal en los hogares beneficiarios del área urbana. Se encuentra que el acceso al crédito se incrementa en 3.5 pp, esto es, un 15% en relación a la probabilidad de tener crédito entre los hogares no beneficiarios del programa. El crédito en bancos se incrementa en 2.35 pp, esto es, un 11.7% en relación al grupo de control, y, los hogares beneficiarios tienen crédito con el sector financiero formal 0.44 trimestres más que los hogares no beneficiarios, esto es, 1.3 (14.2%) meses adicionales. Por género, serían las mujeres que viven en hogares beneficiarios del programa, quienes gracias al mismo tienen un acceso al crédito 5.3 pp superior, esto es, una probabilidad un 50% mayor de tener un crédito que las mujeres en hogares no beneficiarios del programa. Respecto a la tasa de interés pagada por los créditos con el sector financiero formal, los hogares beneficiarios pagan una tasa de interés 1.5 pp inferior a la que pagan los hogares no beneficiarios, esto es, una tasa 6% por debajo que la pagada por hogares no beneficiarios. No obstante lo anterior, el monto promedio de los créditos no tiene un diferencial importante entre hogares beneficiarios y no beneficiarios del programa FA en el área urbana. | spa |
dc.format.extent | 29 páginas : gráficas, tablas | spa |
dc.format.mimetype | spa | |
dc.identifier.handle | https://hdl.handle.net/20.500.12134/6308 | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.banrep.gov.co/handle/20.500.12134/6308 | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Banco de la República | spa |
dc.relation.doi | https://doi.org/10.32468/be.995 | spa |
dc.relation.ispartof | Documentos de trabajo | spa |
dc.relation.ispartofseries | Borradores de Economía | spa |
dc.relation.isversionof | Borradores de Economía; No. 995 | spa |
dc.relation.number | Borrador 995 | spa |
dc.relation.repec | https://ideas.repec.org/p/bdr/borrec/995.html | spa |
dc.rights.Habeas | Datos personales: El(los) autor(es) ha(n) incluido sus datos personales (nombres, correo electrónico, filiación académica, perfil académico, entre otros) en el Portal de Investigaciones o la obra remitida para publicación, y por consiguiente, manifiesta(n) que mediante el diligenciamiento y registro de sus datos personales autoriza(n) al Banco de la República el tratamiento (recolección, almacenamiento, uso, circulación o supresión) de todos los datos suministrados con la finalidad de adelantar la publicación de la obra en el Portal de Investigaciones, dar a conocer su perfil académico y medios de contacto para fines académicos y divulgativos, así como para la construcción de indicadores y estadísticas para el seguimiento y control de las actividades de divulgación del Portal de Investigaciones. Para tal fin, se informa que el tratamiento de los datos personales se realizará de acuerdo con las políticas o lineamientos generales disponibles en http://www.banrep.gov.co/proteccion-datos-personales, en la sección “Protección de Datos Personales - Habeas Data”. | spa |
dc.rights.Objeto | Objeto de publicación: La obra de mí (nuestra) autoría tiene por objeto ser publicada en el Portal de Investigaciones del Banco de la República e incluirla en el repositorio institucional de esa misma entidad. La obra podrá consistir en documento escrito, audiovisual, audio, gráfico, fotográfico, infográfico, podcasts, etc., y podrá estar en cualquier formato conocido o por conocerse. | spa |
dc.rights.accessRights | Open Access | eng |
dc.rights.cc | Atribucion-NoComercial-CompartirIgual CC BY-NC-SA 4.0 | eng |
dc.rights.disclaimer | The opinions contained in this document are the sole responsibility of the author and do not commit Banco de la República or its Board of Directors. | eng |
dc.rights.spa | Acceso abierto | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | eng |
dc.source.bibliographicCitation | Attanasio, Orazio and Mesnard, Alice (2006) “The Impact of a Conditional Cash Transfer Programme on Consumption in Colombia” FISCAL STUDIES, vol. 27, no. 4, pp. 421–442. | eng |
dc.source.bibliographicCitation | Attanasio, Orazio; Battistin, Erich & Mesnard, Alice (2012) “Food and Cash Transfers: Evidence from Colombia” Economic Journal, Royal Economic Society, vol. 122(559), pages 92-124, 03. | eng |
dc.source.bibliographicCitation | Angelucci, Manuela & De Giorgi, Giacomo (2009) eng“Indirect Effects of an Aid Program: How Do Cash Transfers Affect Ineligibles' Consumption?” American Economic Review, American Economic Association, vol. 99(1), pages 486-508, March. | eng |
dc.source.handleRepec | RePEc:bdr:borrec:995 | spa |
dc.subject | Crédito | spa |
dc.subject | Transferencias condicionadas | spa |
dc.subject | Bancarización; educación | spa |
dc.subject.jel | J24 - Human Capital; Skills; Occupational Choice; Labor Productivity | eng |
dc.subject.jel | H23 - Externalities; Redistributive Effects; Environmental Taxes and Subsidies | eng |
dc.subject.jel | E51 - Money Supply; Credit; Money Multipliers | eng |
dc.subject.jel | G21 - Banks; Depository Institutions; Micro Finance Institutions; Mortgages | eng |
dc.subject.jelspa | H23 - Externalidades; Efectos redistributivos; Impuestos y subvenciones medioambientales | spa |
dc.subject.jelspa | J24 - Capital humano; Cualificación; Elección de ocupación; Productividad del trabajo | spa |
dc.subject.jelspa | E51 - Oferta monetaria; Crédito; Multiplicadores monetarios | spa |
dc.subject.jelspa | G21 - Bancos; Instituciones de depósito; Instituciones Microfinancieras; Hipotecas | spa |
dc.subject.keyword | Credit | eng |
dc.subject.keyword | Conditional transfers | eng |
dc.subject.keyword | Bankization | eng |
dc.subject.keyword | Education | eng |
dc.subject.lemb | Programa Familias en Acción (Colombia) -- Beneficiarios -- Crédito -- 2007-2013 | spa |
dc.subject.lemb | Política social -- Colombia -- 2007-2013 | spa |
dc.subject.lemb | Crédito -- Colombia -- 2007-2013 | spa |
dc.subject.lemb | Programa Familias en Acción (Colombia) -- Beneficiarios -- Pagos -- 2007-2013 | spa |
dc.subject.lemb | Programa Familias en Acción (Colombia) -- Beneficiarios -- Encuestas | spa |
dc.title | Impacto de las transferencias condicionadas sobre el mercado de crédito : el caso de Familias en Acción en Colombia | spa |
dc.type | Working Paper | eng |
dc.type.hasversion | Published Version | eng |
dc.type.spa | Documentos de trabajo | spa |
Files
Original bundle
1 - 1 of 1
Loading...
- Name:
- be_995.pdf
- Size:
- 1.01 MB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
- FILE
- https://pruebas.repositorio.banrep.gov.co/bitstream/handle/20.500.12134/6308/be_995.pdf
- Description:
- Borradores de Economía No. 995
License bundle
1 - 1 of 1

- Name:
- license.txt
- Size:
- 1.71 KB
- Format:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Description: