Please ensure Javascript is enabled for purposes of website accessibility
 

El cultivo de la caña panelera y la agroindustria panelera en el departamento de Santander

dc.audiencePolicymakerseng
dc.audienceResearcherseng
dc.audienceTeacherseng
dc.audienceStudentseng
dc.coverage.sucursalBucaramangaspa
dc.creatorMojica-Pimiento, Amilcar
dc.creatorParedes-Vega, Joaquín E.
dc.date.accessioned2004-12-31T08:30:10Zeng
dc.date.available2015-12-06T08:30:10Zspa
dc.date.available2015-12-13T08:30:10Zspa
dc.date.available2017-10-24T08:30:10Zspa
dc.date.created2004-12-31spa
dc.date.issued2004-12-31eng
dc.descriptionEs innegable que las condiciones de vida de la población colombiana varían aceleradamente, al ritmo de los cambios demográficos, sociales y económicos. En el plano económico, en algunos sectores productivos aún predominan comportamientos y prácticas tradicionales que tienden a restar importancia y valor agregado a los productos terminados. Para varios bienes agrícolas, la tecnología no forma parte de los factores de producción y por ende se ven supeditados a que su producción adquiera un carácter eminentemente doméstico. En muchas regiones colombianas no existe un sentido organizacional y falta visión empresarial, lo cual incide en una menor competitividad de la producción, respecto de otras regiones. De igual manera, existe escasez de recursos para inversión y el desarrollo de obras de infraestructura básicas es lento. Sin embargo, la posibilidad de obtener riqueza mediante la explotación de un mismo producto para otros fines ha propiciado un reordenamiento en los procesos y una mayor atención a las regiones. En efecto, el cultivo de la caña de azúcar con fines paneleros en el departamento de Santander, que se consideraba como una actividad agrícola más, pues la tecnología no formaba parte preponderante de los factores de producción, se constituye en la actualidad en un sector de mucha importancia para el país, más aún con la relevancia adquirida con el proyecto de “Alcoholes Carburantes” extraídos de la caña. El presente informe recoge algunos conceptos importantes relacionados con el cultivo de caña panelera en las principales zonas productoras del país y de Santander. Se realiza un diagnóstico de la agroindustria panelera con énfasis en la producción, comercialización y precios del producto; así como en el desempeño respecto a otros mercados internacionales y finalmente, se esboza los principales aspectos del Proyecto de Alcoholes Carburantes.spa
dc.format.extent26 páginas : mapas, gráficas, tablasspa
dc.format.mimetypePDFspa
dc.identifier.handlehttps://hdl.handle.net/20.500.12134/2023spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.banrep.gov.co/handle/20.500.12134/2023spa
dc.language.isospaspa
dc.publisherBanco de la Repúblicaspa
dc.relation.doihttps://doi.org/10.32468/eser.17spa
dc.relation.dotechttps://ideas.repec.org/p/col/000103/002485.htmlspa
dc.relation.ispartofDocumentos de Trabajospa
dc.relation.ispartofseriesEnsayos Sobre Economía Regionalspa
dc.relation.isversionofEnsayos Sobre Economía Regional ; No. 17
dc.relation.numbereser 17eng
dc.relation.repechttps://ideas.repec.org/p/bdr/eserdt/17.htmlspa
dc.rights.HabeasDatos personales: El(los) autor(es) ha(n) incluido sus datos personales (nombres, correo electrónico, filiación académica, perfil académico, entre otros) en el Portal de Investigaciones o la obra remitida para publicación, y por consiguiente, manifiesta(n) que mediante el diligenciamiento y registro de sus datos personales autoriza(n) al Banco de la República el tratamiento (recolección, almacenamiento, uso, circulación o supresión) de todos los datos suministrados con la finalidad de adelantar la publicación de la obra en el Portal de Investigaciones, dar a conocer su perfil académico y medios de contacto para fines académicos y divulgativos, así como para la construcción de indicadores y estadísticas para el seguimiento y control de las actividades de divulgación del Portal de Investigaciones. Para tal fin, se informa que el tratamiento de los datos personales se realizará de acuerdo con las políticas o lineamientos generales disponibles en http://www.banrep.gov.co/proteccion-datos-personales, en la sección “Protección de Datos Personales - Habeas Data”.spa
dc.rights.ObjetoObjeto de publicación: La obra de mí (nuestra) autoría tiene por objeto ser publicada en el Portal de Investigaciones del Banco de la República e incluirla en el repositorio institucional de esa misma entidad. La obra podrá consistir en documento escrito, audiovisual, audio, gráfico, fotográfico, infográfico, podcasts, etc., y podrá estar en cualquier formato conocido o por conocerse.spa
dc.rights.accessRightsOpen Accesseng
dc.rights.ccAtribucion-NoComercial-CompartirIgual CC BY-NC-SA 4.0eng
dc.rights.disclaimerLas opiniones contenidas en el presente documento son responsabilidad exclusiva de los autores y no comprometen al Banco de la República ni a su Junta Directiva.spa
dc.rights.spaAcceso abiertospa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/eng
dc.source.bibliographicCitationURPA’s, UMATA’s. Evaluaciones agropecuarias. Minagricultura y Desarrollo Rural. Oficina de Información y Estadística. Años 1998 a 2003spa
dc.source.bibliographicCitationRIZO VALLEJO, Juliana. “Análisis Socio-empresarial de usos y opciones de mercado para productores de caña panelera en barreras vivas en el norte del departamento del Cauca”. Noviembre de 2001spa
dc.source.bibliographicCitationFonaiap-Estado del Táchira. “Aspectos agronómicos del cultivo de la caña panelera”. Enero-marzo. 1995spa
dc.source.handleRepecRePEc:bdr:eserdt:17spa
dc.source.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/spa
dc.subjectIndustria agrícolaspa
dc.subjectProyectos económicosspa
dc.subjectProducciónspa
dc.subjectConsumospa
dc.subjectSantander (Colombia)spa
dc.subject.jelN50 - Agriculture, Natural Resources, Environment, and Extractive Industries: General, International, or Comparativeeng
dc.subject.jelO13 - Agriculture; Natural Resources; Energy; Environment; Other Primary Productseng
dc.subject.jelO10 - Economic Development, Innovation, Technological Change, and Growth: Generaleng
dc.subject.jelspaN50 - Agricultura, recursos naturales, medio natural e industrias extractivas: General, internacional o comparadospa
dc.subject.jelspaO13 - Agricultura; Recursos naturales; Energía; Medio ambiente; Otros productos primariosspa
dc.subject.jelspaO10 - Desarrollo económico, innovación, cambio tecnológico y crecimiento: Generalidadesspa
dc.subject.keywordAgricultural industrieseng
dc.subject.keywordEconomic projectseng
dc.subject.keywordProductioneng
dc.subject.keywordConsumptioneng
dc.subject.keywordSantander (Colombia)eng
dc.subject.lembProyecto de Alcoholes Carburantesspa
dc.subject.lembCaña de azúcar -- Cultivo -- Santander (Colombia)spa
dc.subject.lembPanela -- Mercadeo -- Santander (Colombia)spa
dc.subject.lembPanela -- Producción -- Santander (Colombia) -- 1995-2002spa
dc.subject.lembIndustria panelera -- Santander (Colombia)spa
dc.titleEl cultivo de la caña panelera y la agroindustria panelera en el departamento de Santanderspa
dc.typeWorking Papereng
dc.type.hasversionPublished Versioneng
dc.type.spaDocumentos de trabajospa

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
eser.pdf
Size:
366.58 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
FILE
https://pruebas.repositorio.banrep.gov.co/bitstream/handle/20.500.12134/2023/eser.pdf
Description:
El cultivo de la caña panelera y la agroindustria panelera en el departamento de Santander