Please ensure Javascript is enabled for purposes of website accessibility
 

Resultado de la encuesta de percepción sobre el uso de los instrumentos de pago en Colombia - 2014

dc.audiencePolicymakerseng
dc.audienceResearcherseng
dc.audienceTeacherseng
dc.audienceStudentseng
dc.coverage.sucursalBogotáspa
dc.creatorDepartamento de Seguimiento a la Infraestructura Financiera
dc.date.accessioned2022-09-21T20:41:24Z
dc.date.available2022-09-21T20:41:24Z
dc.date.created2015-09-01
dc.descriptionLas alternativas de pago ofrecidas y administradas por el sistema financiero han puesto a disposición de la población diferentes soluciones que han competido con el efectivo en los últimos años. El cheque, las tarjetas bancarias (de crédito y débito) y la transferencia electrónica de fondos hacen parte de los instrumentos de pago con los cuales las personas pueden realizar sus transacciones. Sin embargo, solo aquellos que tienen productos financieros pueden elegir con qué instrumento pagar sus compras. En esa elección intervienen varios factores, algunos relacio nados con las características de las personas que intervienen en una transacción ( el que efectúa y el que recibe un pago), y otros, relacionados con el momento, lugar y valor de la transacción. Entre esos factores, el valor de la transacción es un determinante fundamental porque puede tener una incidencia directa, haciendo, por ejemplo, que en compras de altas cuantías las personas prefieran instrumentos diferentes al efectivo ( como el cheque), ya sea por lo engorroso e inseguro que puede resultar portar (y movilizar) altas sumas de dinero, o simplemente por la facilidad de pago que representa diferir en cuotas el pago de las compras al utilizar la tarjeta de crédito. En compras de bajas cuantías, instrumentos como las tarjetas de crédito, débito y la transferencia electrónica de fondos han venido ganando participación dentro de los pagos de las personas debido a su popularización y al progresivo aprendizaje en el uso de tecnologías de pago modernas, entre otros muchos factores.spa
dc.format.extent17 páginas: imágenes, gráficosspa
dc.format.mimetypePDFspa
dc.identifier.handlehttp://hdl.handle.net/20.500.12134/10487spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.banrep.gov.co/handle/20.500.12134/10487
dc.language.isospaspa
dc.publisherBanco de la Repúblicaspa
dc.relation.doihttps://doi.org/10.32468/epipc.2015
dc.relation.hasversionPublished Versioneng
dc.relation.ispartofReportes, Boletines e Informesspa
dc.relation.ispartofseriesEncuesta de la percepción sobre el uso de los instrumentos de pago en Colombiaspa
dc.relation.isversionofEncuesta de la percepción sobre el uso de los instrumentos de pago en Colombia - 2014spa
dc.relation.numberEPUIPC 2014spa
dc.relation.shortdoihttps://doi.org/jdcn
dc.rights.HabeasDatos personales: El(los) autor(es) ha(n) incluido sus datos personales (nombres, correo electrónico, cargo, entre otros) en el Reporte, informe o boletín y por consiguiente, manifiesta(n) que mediante el diligenciamiento y registro de sus datos personales autoriza(n) al Banco de la República el tratamiento (recolección, almacenamiento, uso, circulación o supresión) de todos los datos suministrados con la finalidad de adelantar la publicación del documento en el Repositorio Institucional, dar a conocer su medio de contacto para fines académicos y divulgativos, así como para la construcción de indicadores y estadísticas para el seguimiento y control de las actividades de divulgación del Portal del Banco de la República. Para tal fin, se informa que el tratamiento de los datos personales se realizará de acuerdo con las políticas o lineamientos generales disponibles en http://www.banrep.gov.co/proteccion-datos-personales, en la sección “Protección de Datos Personales - Habeas Data”.spa
dc.rights.ObjetoObjeto de publicación: La obra de mí (nuestra) autoría tiene por objeto ser publicada en el Portal del Banco de la República e incluirla en el repositorio institucional de esa misma entidad. La obra podrá consistir en documento escrito, audiovisual, audio, gráfico, fotográfico, infográfico, podcasts, etc., y podrá estar en cualquier formato conocido o por conocerse.spa
dc.rights.accessRightsOpen Accessspa
dc.rights.ccAtribucion-NoComercial-CompartirIgual CC BY-NC-SA 4.0spa
dc.rights.spaAcceso abiertospa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/eng
dc.source.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/eng
dc.subjectInstrumentos de pagospa
dc.subjectPagos habituales de bienes y serviciosspa
dc.subjectPreferencias de pagospa
dc.subjectUso del efectivospa
dc.subject.brtema10. Sistemas de pago y operación bancariaspa
dc.subject.jelE42 - Monetary Systems; Standards; Regimes; Government and the Monetary System; Payment Systemsspa
dc.subject.jelspaE42 - Sistemas monetarios; Patrones; Regímenes; Gobierno y sistema monetario; Sistemas de pagospa
dc.subject.keywordPayment instrumentsspa
dc.subject.keywordCustomary payments for property and servicesspa
dc.subject.keywordPayment preferencesspa
dc.subject.keywordUse of cashspa
dc.subject.lembSistemas monetarios - Colombiaspa
dc.titleResultado de la encuesta de percepción sobre el uso de los instrumentos de pago en Colombia - 2014spa
dc.typeReporteng
dc.type.hasversionPublished Versionspa
dc.type.spaReportespa

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
encuesta-percepcion-uso-instrumentos-pago-2015.pdf
Size:
22.67 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
FILE
https://pruebas.repositorio.banrep.gov.co/bitstream/handle/20.500.12134/10487/encuesta-percepcion-uso-instrumentos-pago-2015.pdf
Description:
Resultados de la encuesta de percepción sobre el uso de los instrumentos de pago en Colombia - 2014
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Name:
license.txt
Size:
4.92 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: