Please ensure Javascript is enabled for purposes of website accessibility
 

Inequidad espacial en la dotación educativa regional en Colombia

dc.audiencePolicymakerseng
dc.audienceResearcherseng
dc.audienceTeacherseng
dc.audienceStudentseng
dc.coverage.sucursalBogotáspa
dc.creatorBonet-Morón, Jaime
dc.creator.firmaJaime Bonet-Morón
dc.date.accessioned2006-06-01T08:30:10Zeng
dc.date.available2006-06-01T08:30:10Zeng
dc.date.created2006-06-01spa
dc.date.issued2006-06eng
dc.descriptionEn este artículo se estudian los cambios en la inequidad de la dotación educativa en Colombia entre 1968 y 2000, en términos de desigualdades intra e interregionales. Se introducen técnicas analíticas para examinar las consecuencias de los efectos espaciales en la evolución de la desigualdad. Adicionalmente, se analiza la relación existente entre los regímenes administrativos intergubernamentales y las inequidades. Los resultados indican que la conformación regional hace que las desigualdades interregional e intrarregional sean, respectivamente, mayores y menores a aquellas que se observarían en ausencia de dependencia espacial. La definición de un régimen administrativo no es clara en el caso de los maestros, mientras que la administración centralizada o descentralizada puede ser diferenciada en las escuelas; además, se encuentra cierta evidencia que apoya la hipótesis que la adopción de un determinado régimen afecta el comportamiento de las desigualdades en las instituciones educativas. Debido a que actualmente la educación opera bajo un esquema descentralizado y a que el malestar social que motivó la adopción de esta política aún persiste en Colombia, la aplicación de un componente redistributivo y la incorporación de una dimensión espacial serían convenientes en el diseño de las políticas del sector, especialmente en los recursos orientados a la construcción de escuelas.spa
dc.description.abstractThis paper analyzes the changes in inequality with respect to Colombian educational facilities between 1968 and 2000, in terms of interregional and intraregional disparities. Introducing recent analytical techniques, the paper examines the consequences of spatial spillover effects in the evolution of inequality. Moreover, the linkages between the intergovernmental administrative regimes and inequality have been analyzed. The results indicate that spatial spillovers make that the inter and intra regional inequalities in educational infrastructure be, respectively, higher and lower than those under lack of spatial dependence. The definition of an administrative regime is not clear for teachers but it can be done for schools. Additionally, there is evidence supporting the hypothesis that the adoption of an administrative regime affects the behavior of inequalities in schools. Since a decentralized system and social unrest conditions still persist in Colombia, the adoption of a redistributed component as well as the incorporation of a spatial dimension may be advanced as important considerations for policy's design, especially in the funds oriented to build schools.eng
dc.format.extent44 páginas : mapas, gráficas, tablasspa
dc.format.mimetypePDFspa
dc.identifier.handlehttps://hdl.handle.net/20.500.12134/6351spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.banrep.gov.co/handle/20.500.12134/6351
dc.language.isospaspa
dc.publisherBanco de la Repúblicaspa
dc.relation.doihttps://doi.org/10.32468/Espe.5102spa
dc.relation.dotechttps://ideas.repec.org/a/col/000107/002847.htmlspa
dc.relation.ispartofArtículos de revistaspa
dc.relation.ispartofseriesRevista Ensayos Sobre Política Económicaspa
dc.relation.issn0120-4483spa
dc.relation.isversionofRevista Ensayos Sobre Política Económica; Vol. 24. No. 51, edición especial Educación. Junio, 2006. Pág.: 92-128.spa
dc.relation.repechttps://ideas.repec.org/a/bdr/ensayo/v24y2006i51p92-128.htmlspa
dc.rights.HabeasDatos personales: El(los) autor(es) ha(n) incluido sus datos personales (nombres, correo electrónico, filiación académica, perfil académico, entre otros) en el Portal de Investigaciones o la obra remitida para publicación, y por consiguiente, manifiesta(n) que mediante el diligenciamiento y registro de sus datos personales autoriza(n) al Banco de la República el tratamiento (recolección, almacenamiento, uso, circulación o supresión) de todos los datos suministrados con la finalidad de adelantar la publicación de la obra en el Portal de Investigaciones, dar a conocer su perfil académico y medios de contacto para fines académicos y divulgativos, así como para la construcción de indicadores y estadísticas para el seguimiento y control de las actividades de divulgación del Portal de Investigaciones. Para tal fin, se informa que el tratamiento de los datos personales se realizará de acuerdo con las políticas o lineamientos generales disponibles en http://www.banrep.gov.co/proteccion-datos-personales, en la sección “Protección de Datos Personales - Habeas Data”.spa
dc.rights.ObjetoObjeto de publicación: La obra de mí (nuestra) autoría tiene por objeto ser publicada en el Portal de Investigaciones del Banco de la República e incluirla en el repositorio institucional de esa misma entidad. La obra podrá consistir en documento escrito, audiovisual, audio, gráfico, fotográfico, infográfico, podcasts, etc., y podrá estar en cualquier formato conocido o por conocerse.spa
dc.rights.accessRightsOpen Accesseng
dc.rights.ccAtribucion-NoComercial-CompartirIgual CC BY-NC-SA 4.0eng
dc.rights.spaAcceso abiertospa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/eng
dc.source.bibliographicCitationAzzoni, C. R. (2001) “Economic Growth and Income Inequality in Brazil”, Annals of Regional Science, núm. 31, vol. 1, pp. 133-152.spa
dc.source.bibliographicCitationBorjas, G. J.; Acosta, O. (2000) “Education Reform in Colombia”, serie documentos de trabajo, núm. 19, Bogotá.spa
dc.source.bibliographicCitationDuarte, J. (2003) Educación pública y clientelismo en Colombia, Editorial de la Universidad de Antioquia, Medellín.spa
dc.source.handleRepecRepEc:bdr:ensayo:v:24:y:2006:i:51:p:92-128spa
dc.subjectInequidadspa
dc.subjectDesigualdadspa
dc.subjectDotación educativaspa
dc.subjectIntrarregionalspa
dc.subjectInterregionalspa
dc.subject.jelI28 - Education and Research Institutions: Government Policyeng
dc.subject.jelN36 - Labor and Consumers, Demography, Education, Health, Welfare, Income, Wealth, Religion and Philanthropy: Latin America; Caribbeaneng
dc.subject.jelR53 - Public Facility Location Analysis; Public Investment and Capital Stockeng
dc.subject.jelspaI28 - Educación y centros de investigación: Política públicaspa
dc.subject.jelspaN36 - Trabajo y consumidores, demografía, educación, salud, beneficencia pública, renta, riqueza, religión y filantropía: América Latina; Caribespa
dc.subject.jelspaR53 - Análisis de la localización de instalaciones públicas; Inversión pública y stock de capitalspa
dc.subject.keywordInequalityeng
dc.subject.keywordEducational facilitieseng
dc.subject.keywordIntra-regionaleng
dc.subject.keywordInter-regionaleng
dc.subject.lembPolítica educativa -- Colombiaspa
dc.subject.lembEducación -- Desigualdad regional -- Colombiaspa
dc.titleInequidad espacial en la dotación educativa regional en Colombiaspa
dc.title.alternativeSpatial inequality in the colombian regional educational facilitiesspa
dc.typeArticleeng
dc.type.hasversionPublished Versioneng
dc.type.spaArtículospa

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
espe.pdf
Size:
708.48 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
FILE
https://pruebas.repositorio.banrep.gov.co/bitstream/handle/20.500.12134/6351/espe.pdf
Description:
Inequidad espacial en la dotación educativa regional en Colombia