Please ensure Javascript is enabled for purposes of website accessibility
 

Informe de Política Monetaria - Octubre de 2024

dc.audiencePolicymakerseng
dc.audienceResearcherseng
dc.audienceTeacherseng
dc.audienceStudentseng
dc.creatorSubgerencia de Política Monetaria e Información Económica
dc.creatorDepartamento de Programación e Inflación
dc.creatorSección de Inflación
dc.creatorSección de Programación Macroeconómica
dc.creatorSección de Gestión del Proceso de Pronóstico
dc.creatorDepartamento de Modelos Macroeconómicos
dc.creatorSección de Pronóstico
dc.creatorSección de Desarrollo de Modelos y Capacidades
dc.date.accessioned2024-11-05T23:30:21Zspa
dc.date.available2024-11-05T23:30:21Zspa
dc.date.created2024-11-05spa
dc.descriptionLa inflación sigue bajando, aunque aún está por encima de la meta del 3 %. Las medidas de política monetaria y la corrección de algunos factores que presionaron los precios al alza están ayudando a que la inflación se siga acercando a la meta. La actividad económica se está recuperando hacia un nivel sostenible, el desempleo se ha reducido y el déficit externo sigue disminuyendo. La tasa de interés de política monetaria es compatible con que inflación se sitúe cerca de la meta a finales de 2025 y con la recuperación gradual del crecimiento económico. En el tercer trimestre la inflación total continuó reduciéndose y se espera que siga haciéndolo gradualmente para llegar al 3,0 % a finales de 2025. • En septiembre la inflación total disminuyó más de lo pronosticado, ubicándose en 5,8 %, y se proyecta que para final de 2024 se sitúe en 5,3 %. • La disminución en la proyección de la inflación se debe, principalmente, a la mejora en la oferta de alimentos procesados, menores ajustes en los precios de la electricidad y de los combustibles, y costos internacionales a la baja que favorecieron el comportamiento de los precios de algunas mercancías. • Los precios de los servicios, en particular de arriendos y comidas fuera del hogar, mostraron un menor ritmo de desaceleración debido, en parte, al efecto de la indexación. • Las expectativas de inflación evidencian una tendencia a la baja en el tiempo, reforzando una dinámica decreciente hacia la meta para finales de 2025. • La reducción esperada en la inflación continuaría reflejando los efectos acumulados de las decisiones de política monetaria y la corrección de los factores que presionaron los precios al alza en el pasado. • Hacia adelante se mantiene la incertidumbre relacionada con las variaciones en la tasa de cambio, las cuales están a su vez condicionadas por la volatilidad en las condiciones financieras internacionales y los retos del ajuste fiscal en Colombia. • Otros factores de incertidumbre relevantes son el ritmo de desaceleración de los precios de algunos servicios como los arriendos, el comportamiento de los precios de los alimentos y de algunos bienes y servicios regulados, y el aumento del salario mínimo para el próximo año. La actividad económica continúa mostrando una senda de recuperación compatible con la convergencia de la inflación a la meta del 3 %. En 2024 y 2025 la economía colombiana crecería 1,9 % y 2,9 %, respectivamente. • La economía colombiana ha ido ganando dinamismo en lo corrido del año, comportamiento que se espera continúe en lo que resta de 2024. • Esta recuperación se debe principalmente a un mayor consumo de los hogares, apoyado por una política monetaria menos restrictiva, mejor ingreso disponible y una carga financiera más baja. La recuperación también se explica por un mayor aporte de la construcción de obras de infraestructura. • Hacia 2025 se espera que la economía siga fortaleciéndose y alcance un nivel cercano al de su capacidad productiva, comportamiento compatible con la convergencia de la inflación a la meta del 3 %. • Este comportamiento se daría en un contexto de política monetaria interna y externa menos restrictiva. • La tasa de desempleo continúa en niveles bajos frente al pasado, mientras que la ocupación ha aumentado. • La recuperación económica y la resiliencia del mercado laboral sugieren que las decisiones de política monetaria han contribuido a un crecimiento sostenible y una reducción de la inflación. • La volatilidad en las condiciones financieras internacionales y los retos del ajuste fiscal en Colombia son factores de incertidumbre para la actividad económica.   El comportamiento de la inflación y sus expectativas ha permitido continuar bajando la tasa de interés de política monetaria, que ahora se sitúa en 9,75 %. • En su reunión de octubre la Junta Directiva del Banco de la República decidió, por mayoría, bajar la tasa de interés de política monetaria en 50 puntos básicos, completando una reducción de 350 pb desde diciembre de 2023. • Sin embargo, la inflación y algunas de sus expectativas siguen por encima de la meta, lo que señala la necesidad de mantener una postura de política monetaria aún contractiva para llevar la inflación a la meta del 3,0 %. • Las decisiones de política monetaria continúan apoyando la recuperación sostenible del crecimiento económico y mantienen la prudencia requerida en vista de los riesgos que subsisten sobre el comportamiento de la inflación. spa
dc.descriptionRecuadro 1 - Evolución reciente del IPC de arriendos en Colombia Cárdenas, Julián; Rodriguez, Nicol Recuadro 2 - Expectativas de inflación y su grado de anclaje: ¿qué se puede inferir de las expectativas derivadas del mercado de deuda pública en Colombia? Muñoz-Martínez, Jonathan Alexander; Parra, Daniel Recuadro 3 - Comportamiento reciente de los ingresos externos por remesas recibidos en Colombia Sandoval-Herrera, Diego; Hernández-Peñaloza, Mateospa
dc.format.extent65 páginas : gráficas, tablasspa
dc.format.mimetypePDFspa
dc.identifier.handlehttps://hdl.handle.net/20.500.12134/10981spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.banrep.gov.co/handle/20.500.12134/10981spa
dc.language.isospaspa
dc.publisherBanco de la Repúblicaspa
dc.relation.anxdoihttps://doi.org/10.32468/inf-pol-mont-spa.tr4.rec1-2024spa
dc.relation.anxdoihttps://doi.org/10.32468/inf-pol-mont-spa.tr4.rec2-2024spa
dc.relation.anxdoihttps://doi.org/10.32468/inf-pol-mont-spa.tr4.rec3-2024spa
dc.relation.anxdoihttps://doi.org/10.32468/inf-pol-mont-spa.tr4.anex1-2024spa
dc.relation.anxdoihttps://doi.org/10.32468/inf-pol-mont-spa.tr4.anex2-2024spa
dc.relation.anxshortdoihttps://doi.org/nq2vspa
dc.relation.anxshortdoihttps://doi.org/nq2wspa
dc.relation.anxshortdoihttps://doi.org/nq2rspa
dc.relation.anxshortdoihttps://doi.org/nq2tspa
dc.relation.anxshortdoihttps://doi.org/nq2sspa
dc.relation.doihttps://doi.org/10.32468/inf-pol-mont-spa.tr4-2024spa
dc.relation.ispartofReportes, Boletines e Informesspa
dc.relation.ispartofseriesInforme de Política Monetariaspa
dc.relation.issn2711-1164spa
dc.relation.isversionofInforme de Política Monetaria - Octubre 2024spa
dc.relation.portalhttps://www.banrep.gov.co/es/publicaciones-investigaciones/informe-politica-monetaria/octubre-2024spa
dc.relation.shortdoihttps://doi.org/nq2qspa
dc.rights.HabeasDatos personales: El(los) autor(es) ha(n) incluido sus datos personales (nombres, correo electrónico, cargo, entre otros) en el Reporte, informe o boletín y por consiguiente, manifiesta(n) que mediante el diligenciamiento y registro de sus datos personales autoriza(n) al Banco de la República el tratamiento (recolección, almacenamiento, uso, circulación o supresión) de todos los datos suministrados con la finalidad de adelantar la publicación del documento en el Repositorio Institucional, dar a conocer su medio de contacto para fines académicos y divulgativos, así como para la construcción de indicadores y estadísticas para el seguimiento y control de las actividades de divulgación del Portal del Banco de la República. Para tal fin, se informa que el tratamiento de los datos personales se realizará de acuerdo con las políticas o lineamientos generales disponibles en http://www.banrep.gov.co/proteccion-datos-personales, en la sección “Protección de Datos Personales - Habeas Data”.spa
dc.rights.ObjetoObjeto de publicación: La obra de mí (nuestra) autoría tiene por objeto ser publicada en el Portal del Banco de la República e incluirla en el repositorio institucional de esa misma entidad. La obra podrá consistir en documento escrito, audiovisual, audio, gráfico, fotográfico, infográfico, podcasts, etc., y podrá estar en cualquier formato conocido o por conocerse.spa
dc.rights.accessRightsOpen Accesseng
dc.rights.ccAtribucion-NoComercial-CompartirIgual CC BY-NC-SA 4.0spa
dc.rights.spaAcceso abiertospa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/eng
dc.subjectBancos centralesspa
dc.subjectCrecimiento económicospa
dc.subjectAlimentosspa
dc.subjectPreciosspa
dc.subjectColombiaspa
dc.subject.brtema5. Precios, inflación y política monetariaspa
dc.subject.jelE31 - Price Level; Inflation; Deflationeng
dc.subject.jelE39 - Prices, Business Fluctuations, and Cycles: Othereng
dc.subject.jelE30 - Prices, Business Fluctuations, and Cycles: Generaleng
dc.subject.jelspaE31 - Nivel de precios; Inflación; Deflaciónspa
dc.subject.jelspaE39 - Precios, fluctuaciones y ciclos económicos: Otrosspa
dc.subject.jelspaE30 - Precios, fluctuaciones y ciclos económicos: Generalidadesspa
dc.subject.keywordCentral bankseng
dc.subject.keywordEconomic growtheng
dc.subject.keywordFoodseng
dc.subject.keywordPriceseng
dc.subject.lembBanco de la República (Bogotá) -- 2024 -- Informesspa
dc.subject.lembInflación -- Colombia -- 2024 -- Informesspa
dc.subject.lembPolítica monetaria -- Colombia -- 2024 -- Informesspa
dc.subject.lembBalanza de pagos -- Colombia -- 2024 -- Informesspa
dc.subject.lembProducto interno bruto -- Colombia -- 2024 -- Informesspa
dc.titleInforme de Política Monetaria - Octubre de 2024spa
dc.typeReporteng
dc.type.hasversionPublished Versioneng
dc.type.spaInformespa

Files

Original bundle
Now showing 1 - 5 of 6
Loading...
Thumbnail Image
Name:
IPM-Octubre2024
Size:
7.03 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
FILE
https://pruebas.repositorio.banrep.gov.co/bitstream/handle/20.500.12134/10981/IPM-Octubre2024
Description:
Informe de Política Monetaria - Octubre de 2024
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Recuadro_1
Size:
407.05 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
FILE
https://pruebas.repositorio.banrep.gov.co/bitstream/handle/20.500.12134/10981/Recuadro_1
Description:
Recuadro 1: Evolución reciente del IPC de arriendos en Colombia - Informe de Política Monetaria, octubre 2024
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Recuadro_2
Size:
705.31 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
FILE
https://pruebas.repositorio.banrep.gov.co/bitstream/handle/20.500.12134/10981/Recuadro_2
Description:
Recuadro 2: Expectativas de inflación y su grado de anclaje: ¿qué se puede inferir de las expectativas derivadas del mercado de deuda pública en Colombia? - Informe de Política Monetaria, octubre 2024
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Recuadro_3
Size:
1.01 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
FILE
https://pruebas.repositorio.banrep.gov.co/bitstream/handle/20.500.12134/10981/Recuadro_3
Description:
Recuadro 3: Comportamiento reciente de los ingresos externos por remesas recibidos en Colombia - Informe de Política Monetaria, octubre 2024
Name:
principales_variables_del_pronostico_macroeconomico_Octubre2024.xlsx
Size:
95.4 KB
Format:
Microsoft Excel XML
FILE
https://pruebas.repositorio.banrep.gov.co/bitstream/handle/20.500.12134/10981/principales_variables_del_pronostico_macroeconomico_Octubre2024.xlsx
Description:
Principales variables del pronóstico macroeconómico - Octubre 2024
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Name:
license.txt
Size:
5.3 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: