Please ensure Javascript is enabled for purposes of website accessibility
 

La regulación de precios y la calidad de la educación privada en Colombia: posibilidades y limitaciones

dc.audiencePolicymakerseng
dc.audienceResearcherseng
dc.audienceTeacherseng
dc.audienceStudentseng
dc.coverage.sucursalBogotáspa
dc.creatorVélez, Carlos Eduardo
dc.date.accessioned1996-11-14T08:30:10Zeng
dc.date.available1996-11-14T08:30:10Zspa
dc.date.created1996-11-14spa
dc.date.issued1996-11-14eng
dc.descriptionEn los últimos años se ha observado un incremento de los precios de la educación privada por encima de la inflación observada. En las décadas recientes la educación básica privada ha sido muy dinámica y hoy atiende un gran número de niños y jóvenes colombianos, pero simultáneamente una buena proporción de estudiantes potenciales no asiste a la educación básica a pesar de pertenecer a hogares que la demandan y cuentan con ingresos suficientes para comprarla en el mercado, esto es, la oferta privada es "inexplicablemente" inélastica. De otro lado, existe evidencia acerca de los beneficios potenciales de mejorar la calidad en la educación - pública y privada - y específicamente por su impacto sobre el logro y la eficiencia -por la reducción de la repitencia y la deserción-. No obstante, en Colombia la capacidad de explicación de la calidad por medio de insumos escolares observables es aun muy limitada. Este artículo busca sopesar las bondades y/o perjuicios de la regulación pública de precios de la educación privada con base en los índices disponibles de calidad escolar. A partir de consideraciones económicas, se concluye que la intención de ejecutivo de promover la calidad por medio de la regulación pública de los precios de la educación privada, en función de un índice de variables observables de calidad puede generar ineficiencia- restricciones de oferta entre otros-, pues genera señales imprecisas de calidad e inhibe la operación de mecanismos competitivos de mercado. Parecería preferible -más eficiente- optar por un esquema regulatorio más sencillo que permitiera la negociación libre de contratos educativo en los primeros grados escolares y, que para la fijación de precios en períodos más avanzados del contrato, definiera mecanismos equitativos de renegociación, donde el regulador público operaría como arbitro ante la eventual inexistencia de acuerdos voluntarios entre las partes. Adicionalmente, para lograr la promoción de la calidad y la operación más eficiente de este esquema de negociación directa padres-colegio, se debería proveer pública y gratuitamente información específica, precisa y comparativa acerca del desempeño o logro de cada colegio en los diferentes niveles educativos.spa
dc.format.mimetypePDFspa
dc.identifier.handlehttps://hdl.handle.net/20.500.12134/5079spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.banrep.gov.co/handle/20.500.12134/5079spa
dc.language.isospaspa
dc.publisherBanco de la Repúblicaspa
dc.relation.doihttps://doi.org/10.32468/be.63spa
dc.relation.dotechttps://ideas.repec.org/p/col/000094/003070.htmlspa
dc.relation.ispartofDocumentos de Trabajospa
dc.relation.ispartofseriesBorradores de Economíaspa
dc.relation.isversionofBorradores de Economía; No. 63spa
dc.relation.numberBorrador 63spa
dc.relation.repechttps://ideas.repec.org/p/bdr/borrec/063.htmlspa
dc.rights.HabeasDatos personales: El(los) autor(es) ha(n) incluido sus datos personales (nombres, correo electrónico, filiación académica, perfil académico, entre otros) en el Portal de Investigaciones o la obra remitida para publicación, y por consiguiente, manifiesta(n) que mediante el diligenciamiento y registro de sus datos personales autoriza(n) al Banco de la República el tratamiento (recolección, almacenamiento, uso, circulación o supresión) de todos los datos suministrados con la finalidad de adelantar la publicación de la obra en el Portal de Investigaciones, dar a conocer su perfil académico y medios de contacto para fines académicos y divulgativos, así como para la construcción de indicadores y estadísticas para el seguimiento y control de las actividades de divulgación del Portal de Investigaciones. Para tal fin, se informa que el tratamiento de los datos personales se realizará de acuerdo con las políticas o lineamientos generales disponibles en http://www.banrep.gov.co/proteccion-datos-personales, en la sección “Protección de Datos Personales - Habeas Data”.spa
dc.rights.ObjetoObjeto de publicación: La obra de mí (nuestra) autoría tiene por objeto ser publicada en el Portal de Investigaciones del Banco de la República e incluirla en el repositorio institucional de esa misma entidad. La obra podrá consistir en documento escrito, audiovisual, audio, gráfico, fotográfico, infográfico, podcasts, etc., y podrá estar en cualquier formato conocido o por conocerse.spa
dc.rights.accessRightsOpen Accesseng
dc.rights.ccAtribucion-NoComercial-CompartirIgual CC BY-NC-SA 4.0eng
dc.rights.disclaimerThe opinions contained in this document are the sole responsibility of the author and do not commit Banco de la República or its Board of Directors.eng
dc.rights.spaAcceso abiertospa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/eng
dc.source.handleRepecRePEc:bdr:borrec:063spa
dc.subjectPreciosspa
dc.subjectEducación privadaspa
dc.subjectColombiaspa
dc.subject.jelI21 - Analysis of Educationeng
dc.subject.jelI28 - Education and Research Institutions: Government Policyeng
dc.subject.jelI22 - Educational Finance; Financial Aideng
dc.subject.jelspaI28 - Educación y centros de investigación: Política públicaspa
dc.subject.jelspaI21 - Análisis de la educaciónspa
dc.subject.jelspaI22 - Financiación de la educación; Ayuda financieraspa
dc.subject.lembEducación -- Colombiaspa
dc.subject.lembEduación -- Aspectos económicos -- Colombiaspa
dc.subject.lembEducación privada -- Costos -- Colombiaspa
dc.subject.lembCalidad de la educación -- Colombiaspa
dc.titleLa regulación de precios y la calidad de la educación privada en Colombia: posibilidades y limitacionesspa
dc.typeWorking Papereng
dc.type.hasversionPublished Versioneng
dc.type.spaDocumentos de trabajospa

Files

Original bundle
Now showing 1 - 5 of 6
Loading...
Thumbnail Image
Name:
be_63.pdf
Size:
956.42 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
FILE
https://pruebas.repositorio.banrep.gov.co/bitstream/handle/20.500.12134/5079/be_63.pdf
Description:
Imagen Borrador de Economia No. 063
Loading...
Thumbnail Image
Name:
BDE-063-001.JPG
Size:
169.89 KB
Format:
Joint Photographic Experts Group/JPEG File Interchange Format (JFIF)
FILE
https://pruebas.repositorio.banrep.gov.co/bitstream/handle/20.500.12134/5079/BDE-063-001.JPG
Description:
Imagen 063-001
Loading...
Thumbnail Image
Name:
BDE-063-002.JPG
Size:
52.92 KB
Format:
Joint Photographic Experts Group/JPEG File Interchange Format (JFIF)
FILE
https://pruebas.repositorio.banrep.gov.co/bitstream/handle/20.500.12134/5079/BDE-063-002.JPG
Description:
Imagen 063-002
Loading...
Thumbnail Image
Name:
BDE-063-003.JPG
Size:
117.85 KB
Format:
Joint Photographic Experts Group/JPEG File Interchange Format (JFIF)
FILE
https://pruebas.repositorio.banrep.gov.co/bitstream/handle/20.500.12134/5079/BDE-063-003.JPG
Description:
Imagen 063-003
Loading...
Thumbnail Image
Name:
BDE-063-004.JPG
Size:
76.89 KB
Format:
Joint Photographic Experts Group/JPEG File Interchange Format (JFIF)
FILE
https://pruebas.repositorio.banrep.gov.co/bitstream/handle/20.500.12134/5079/BDE-063-004.JPG
Description:
Imagen 063-004
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Plain Text
Description: