Please ensure Javascript is enabled for purposes of website accessibility
 

El sector industrial de Barranquilla en el siglo XXI : ¿Cambian finalmente las tendencias?

dc.audiencePolicymakerseng
dc.audienceResearcherseng
dc.audienceTeacherseng
dc.audienceStudentseng
dc.coverage.sucursalCartagena de Indiasspa
dc.creatorBonilla-Mejía, Leonardo
dc.creator.firmaLeonardo Bonilla-Mejía
dc.date.accessioned2010-12-27T08:30:10Zeng
dc.date.available2010-12-27T08:30:10Zeng
dc.date.created2010-12-27spa
dc.date.issued2010-12-27eng
dc.descriptionLuego de un largo periodo de estancamiento, el sector industrial de Barranquilla ha venido mostrando señales de recuperación. El principal objetivo del presente documento es verificar si efectivamente se han producido cambios en la tendencia durante la última década. Las estadísticas muestran que el sector tuvo resultados razonablemente buenos, y ha vuelto a ser uno de los motores de la economía de la ciudad. Sin embargo, las tasas de crecimiento siguen siendo inferiores al promedio nacional y los efectos sobre el empleo han sido modestos. La relativamente baja capacidad de crear empleo se explica en parte porque los sectores líderes se caracterizan por las grandes empresas, con alta intensidad en capital y vocación exportadora. La industria barranquillera está, de hecho, más abierta a los mercados internacionales que la de otras ciudades, aún cuando el mercado nacional sigue siendo de lejos el más importante. En cuanto a la localización de la industria, se observa que la concentración en el Área metropolitana de Barranquilla es cada vez mayor, destacándose el crecimiento en la participación de Malambo y Soledad. A nivel de barrios, los que registraron los mayores crecimientos son Las Flores, Zona Franca-Sociedad Portuaria y sus respectivas áreas de influencia.spa
dc.description.abstractAfter a long period of stagnation, the industrial sector of Barranquilla has been showing signs of recovery. The purpose of this paper is to corroborate if trends have actually changed throughout the past decade. Statistics show that industry had some reasonably good years, and it is again one of the major economic engines of the city. Its growth rates, however, are still under the national average and the positive effects on the labor market are modest. The relatively low capacity to create jobs can be explained by fact that the leading sectors are mostly composed by big companies with high capital intensity and export vocation. Barranquilla is in fact more open to international markets than other cities, even though the domestic market is still, by far, the most important one. Regarding the location of industry, concentration around the Metropolitan Area of Barranquilla is increasing, Malambo and Soledad are the municipalities that increased their share the most. The neighborhoods where industry grew the most are Las Flores, Zona Franca-Sociedad Portuaria and their influence areas.eng
dc.format.extent68 páginas : gráficas, mapas, tablasspa
dc.format.mimetypePDFspa
dc.identifier.handlehttps://hdl.handle.net/20.500.12134/3035spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.banrep.gov.co/handle/20.500.12134/3035spa
dc.language.isospaspa
dc.publisherBanco de la Repúblicaspa
dc.relation.doihttps://doi.org/10.32468/dtseru.136spa
dc.relation.dotechttps://ideas.repec.org/p/col/000102/007812.htmlspa
dc.relation.ispartofDocumentos de Trabajospa
dc.relation.ispartofseriesDocumentos de Trabajo Sobre Economía Regional y Urbanaspa
dc.relation.issn1692-3715spa
dc.relation.isversionofDocumentos de Trabajo Sobre Economía Regional y Urbana ; No. 136spa
dc.relation.numberdtser 136spa
dc.relation.repechttps://ideas.repec.org/p/bdr/region/136.htmlspa
dc.rights.HabeasDatos personales: El(los) autor(es) ha(n) incluido sus datos personales (nombres, correo electrónico, filiación académica, perfil académico, entre otros) en el Portal de Investigaciones o la obra remitida para publicación, y por consiguiente, manifiesta(n) que mediante el diligenciamiento y registro de sus datos personales autoriza(n) al Banco de la República el tratamiento (recolección, almacenamiento, uso, circulación o supresión) de todos los datos suministrados con la finalidad de adelantar la publicación de la obra en el Portal de Investigaciones, dar a conocer su perfil académico y medios de contacto para fines académicos y divulgativos, así como para la construcción de indicadores y estadísticas para el seguimiento y control de las actividades de divulgación del Portal de Investigaciones. Para tal fin, se informa que el tratamiento de los datos personales se realizará de acuerdo con las políticas o lineamientos generales disponibles en http://www.banrep.gov.co/proteccion-datos-personales, en la sección “Protección de Datos Personales - Habeas Data”.spa
dc.rights.ObjetoObjeto de publicación: La obra de mí (nuestra) autoría tiene por objeto ser publicada en el Portal de Investigaciones del Banco de la República e incluirla en el repositorio institucional de esa misma entidad. La obra podrá consistir en documento escrito, audiovisual, audio, gráfico, fotográfico, infográfico, podcasts, etc., y podrá estar en cualquier formato conocido o por conocerse.spa
dc.rights.accessRightsOpen Accesseng
dc.rights.ccAtribucion-NoComercial-CompartirIgual CC BY-NC-SA 4.0eng
dc.rights.disclaimerLas opiniones contenidas en el presente documento son responsabilidad exclusiva de los autores y no comprometen al Banco de la República ni a su Junta Directiva.spa
dc.rights.disclaimerThe opinions contained in this document are the sole responsibility of the author and do not commit Banco de la República or its Board of Directors.eng
dc.rights.spaAcceso abiertospa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/eng
dc.source.bibliographicCitationAbello, Alberto, Parra, Elizabeth, Espinoza, Aarón, Novoa, Dairo, De La Cruz, Edgardo, Rodas, Claudia, Ochoa, Sandra, Pérez, Dewin y De La Rosa, Napoleón (2000). Estructura industrial del Caribe Colombiano 1974-1996. Observatorio del Caribe Colombiano, Dupont de Colombia y el Fondo de Publicaciones de la Universidad del Atlántico, Cartagena.spa
dc.source.bibliographicCitationAbuchaibe, María E., Amar, Paola y Vega, Jaider (2003). Propuesta de una política industrial para la región Caribe colombiana. Universidad del Atlántico y Fundesarrollo, Barranquilla.spa
dc.source.bibliographicCitationAraujo Ibarra & Asociados S.A. (2006). “Quinientos nuevos productos y servicios, para nueve regiones de Colombia, con gran potencial de mercado en Estados Unidos”. Consultoría auspiciada por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, Proexport Colombia y ANDI Colombia, Bogotá.spa
dc.source.handleRepecRePEc:bdr:region:136spa
dc.source.handleRepecRePEc:col:000102:007812spa
dc.subjectIndustriaspa
dc.subjectBarranquillaspa
dc.subject.jelL60 - Industry Studies: Manufacturing: Generaleng
dc.subject.jelO14 - Industrialization; Manufacturing and Service Industries; Choice of Technologyeng
dc.subject.jelR11 - Regional Economic Activity: Growth, Development, Environmental Issues, and Changeseng
dc.subject.jelR12 - Size and Spatial Distributions of Regional Economic Activityeng
dc.subject.jelspaL60 - Estudios sectoriales: manufacturas: Generalidadesspa
dc.subject.jelspaO14 - Industrialización; Industrias manufactureras y de servicios; Elección de tecnologíaspa
dc.subject.jelspaR11 - Actividad económica regional: crecimiento, desarrollo, ambiente y cambiosspa
dc.subject.jelspaR12 - Distribución espacial y dimensional de la actividad económica regionalspa
dc.subject.keywordIndustryeng
dc.subject.keywordBarranquillaeng
dc.subject.lembDesarrollo económico -- Barranquilla (Colombia) -- 2000-2007spa
dc.subject.lembPolítica industrial -- Barranquilla (Colombia) -- 2000-2007spa
dc.subject.lembBarranquilla (Colombia) -- Industrias -- 2000-2007spa
dc.titleEl sector industrial de Barranquilla en el siglo XXI : ¿Cambian finalmente las tendencias?spa
dc.typeWorking Papereng
dc.type.hasversionPublished Versioneng
dc.type.spaDocumentos de trabajospa

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
dtser_136.pdf
Size:
1.38 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
FILE
https://pruebas.repositorio.banrep.gov.co/bitstream/handle/20.500.12134/3035/dtser_136.pdf
Description:
Documentos de Trabajo Sobre Economía Regional y Urbana ; No. 136