Please ensure Javascript is enabled for purposes of website accessibility
 

Efectos de los límites a las tasas de interés sobre la profundización financiera

dc.audiencePolicymakerseng
dc.audienceResearcherseng
dc.audienceTeacherseng
dc.audienceStudentseng
dc.coverage.sucursalBogotáspa
dc.creatorCapera-Romero, Laura
dc.creatorMurcia-Pabón, Andrés
dc.creatorEstrada, Dairo Ayiber
dc.creator.firmaAndrés Murcia 
dc.date.accessioned2011-03-01T08:30:10Zeng
dc.date.available2015-12-06T08:30:10Zspa
dc.date.available2015-12-14T08:30:10Zspa
dc.date.available2017-10-24T08:30:10Zspa
dc.date.created2011-03-01spa
dc.date.issued2011-03eng
dc.descriptionEste documento explora la relación entre la existencia de un límite superior a las tasas de interés y la profundización financiera en América Latina para el período comprendido entre 1980 y 2008. Inicialmente se hace una exposición de las características y evolución de dicha regulación en América Latina y a continuación se analiza esta relación para varios países de la región por medio de una estimación con datos panel. Adicionalmente se exploran a través de una aplicación del modelo clásico de (Stiglitz y Weiss, 1981) el efecto negativo que puede tener la existencia de dicho límite sobre el nivel de crédito en la economía y los posibles efectos que podrían generar el aumento o eliminación de dicho límite. Los resultados indican que la presencia de un límite restrictivo a las tasas de interés está asociada con un menor nivel de profundización financiera en América Latina para el período considerado.spa
dc.format.extent34 páginas : ilustraciones, tablasspa
dc.format.mimetypePDFspa
dc.identifier.handlehttps://hdl.handle.net/20.500.12134/2107spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.banrep.gov.co/handle/20.500.12134/2107spa
dc.language.isospaspa
dc.publisherBanco de la Repúblicaspa
dc.relation.doihttps://doi.org/10.32468/tef.57spa
dc.relation.ispartofDocumentos de Trabajospa
dc.relation.ispartofseriesTemas de Estabilidad Financieraspa
dc.relation.isversionofTemas de Estabilidad Financiera ; No. 57spa
dc.relation.numbertef 57eng
dc.relation.repechttps://ideas.repec.org/p/bdr/temest/057.htmlspa
dc.rights.HabeasDatos personales: El(los) autor(es) ha(n) incluido sus datos personales (nombres, correo electrónico, filiación académica, perfil académico, entre otros) en el Portal de Investigaciones o la obra remitida para publicación, y por consiguiente, manifiesta(n) que mediante el diligenciamiento y registro de sus datos personales autoriza(n) al Banco de la República el tratamiento (recolección, almacenamiento, uso, circulación o supresión) de todos los datos suministrados con la finalidad de adelantar la publicación de la obra en el Portal de Investigaciones, dar a conocer su perfil académico y medios de contacto para fines académicos y divulgativos, así como para la construcción de indicadores y estadísticas para el seguimiento y control de las actividades de divulgación del Portal de Investigaciones. Para tal fin, se informa que el tratamiento de los datos personales se realizará de acuerdo con las políticas o lineamientos generales disponibles en http://www.banrep.gov.co/proteccion-datos-personales, en la sección “Protección de Datos Personales - Habeas Data”.spa
dc.rights.ObjetoObjeto de publicación: La obra de mí (nuestra) autoría tiene por objeto ser publicada en el Portal de Investigaciones del Banco de la República e incluirla en el repositorio institucional de esa misma entidad. La obra podrá consistir en documento escrito, audiovisual, audio, gráfico, fotográfico, infográfico, podcasts, etc., y podrá estar en cualquier formato conocido o por conocerse.spa
dc.rights.accessRightsOpen Accesseng
dc.rights.ccAtribucion-NoComercial-CompartirIgual CC BY-NC-SA 4.0eng
dc.rights.disclaimerLas opiniones contenidas en el presente documento son responsabilidad exclusiva de los autores y no comprometen al Banco de la República ni a su Junta Directiva.spa
dc.rights.spaAcceso abiertospa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/eng
dc.source.bibliographicCitationAuerbach, P. y Siddiki, J.U.: ((Financial liberalisation and economic development: An assessment)). Journal of Economic Surveys, 2004, 18(3), pp. 231–265. Cited By (since 1996) 10.spa
dc.source.bibliographicCitationCaballero, Ricardo J. y Krishnamurthy, Arvind: ((Fiscal Policy and Financial Depth)). NBER Working Papers 10532, National Bureau of Economic Research, Inc, 2004.spa
dc.source.bibliographicCitationDemetriades, Panicos O. y Luintel, Kul B.: ((Financial restraints in the South Korean miracle)). Journal of Development Economics, 2001, 64(2), pp. 459 – 479. ISSN 0304-3878. doi: DOI:10.1016/S0304-3878(00)00146-2.spa
dc.source.handleRepecRePEc:bdr:temest:057spa
dc.subjectFlujo de capitalesspa
dc.subjectSistema financierospa
dc.subjectBancosspa
dc.subjectAmérica Latinaspa
dc.subject.jelG21 - Banks; Depository Institutions; Micro Finance Institutions; Mortgageseng
dc.subject.jelE40 - Money and Interest Rates: Generaleng
dc.subject.jelG10 - General Financial Markets: Generaleng
dc.subject.jelspaG21 - Bancos; Instituciones de depósito; Instituciones Microfinancieras; Hipotecasspa
dc.subject.jelspaE40 - Dinero y tipos de interés: Generalidadesspa
dc.subject.jelspaG10 - Mercados financieros en general: Generalidadesspa
dc.subject.keywordCapital flowseng
dc.subject.keywordFinance systemeng
dc.subject.keywordBankseng
dc.subject.keywordLatin Americaeng
dc.subject.lembTasas de interés -- América Latina -- 1980-2008spa
dc.subject.lembCrédito -- América Latina -- 1980-2008spa
dc.subject.lembMovimiento de capitales -- América Latina -- 1980-2008spa
dc.titleEfectos de los límites a las tasas de interés sobre la profundización financieraspa
dc.typeWorking Papereng
dc.type.hasversionPublished Versioneng
dc.type.spaDocumentos de trabajospa

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
TEF_57.pdf
Size:
823.55 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
FILE
https://pruebas.repositorio.banrep.gov.co/bitstream/handle/20.500.12134/2107/TEF_57.pdf
Description:
Temas de Estabilidad Financiera No. 57