Informe de Coyuntura Económica Regional del Meta; IV trimestre de 2002
Loading...
Informes de Coyuntura Económica Regional. Meta; IV trimestre - Marzo de 2003.
Date published
2003-03-01
Date
2003-03-01
Part of book title
ISSN
1794-3582
ISBN
Document language
spa
Cargando estadísticas...
Las opiniones contenidas en el presente documento son responsabilidad exclusiva de los autores y no comprometen al Banco de la República ni a su Junta Directiva.
The opinions contained in this document are the sole responsibility of the author and do not commit Banco de la República or its Board of Directors.
Abstract
Description
De acuerdo a los indicadores obtenidos y relacionados con el desempeño de la economía del departamento del Meta durante el 2002, se puede afirmar que esta registró un comportamiento favorable, al mostrar signos de recuperación, y en algunos casos, de relativa estabilidad en los principales sectores, pese a haberse obtenido para Villavicencio, principal centro económico del Meta y la Orinoquía, un acumulado durante el año en el índice de inflación, superior al promedio nacional y, más aún, por encima de la meta de inflación trazada para el año.
En efecto, para el año 2002, el índice de precios al consumidor en la ciudad presentó una variación acumulada del 7.61%, resultando superior en 0.62 puntos porcentuales frente al obtenido en promedio a nivel nacional, aunque fue inferior en 0.49 puntos con respecto a la registrada en el año inmediatamente anterior. Este mayor incremento en los precios de la canasta familiar, comparado con el determinado a nivel nacional, se originó básicamente por las altas variaciones que se presentaron durante el año en los grupos de alimentos, salud y otros gastos, los cuales se ubicaron por encima del promedio nacional en 4.4%, 3.2% y 1.9%, respectivamente. Sin embargo, es importante destacar que, según los resultados de la Encuesta Continua de Hogares, al finalizar el cuarto trimestre de 2002, la tasa de desempleo para Villavicencio disminuyó al registrar el 14.1%, resultando inferior en 0.3 puntos porcentuales frente a la obtenida en igual período de un año atrás. Esta disminución se explica, en parte, por el incremento de la tasa de subempleo, la cual, frente al mismo trimestre de 2001, aumentó 8.8 puntos porcentuales y, por la ocupación de personal requerida para la realización de diversas obras de infraestructura en diferentes puntos de la ciudad, ejecutadas por la gobernación central departamental y la administración municipal.
Temática
Keywords
Keywords
Citation
Collections
Seleccionar año de consulta:

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.
Este documento ha sido depositado por parte de el(los) autor(es) bajo la siguiente constancia de depósito