Please ensure Javascript is enabled for purposes of website accessibility
 

Entre Cádiz y Cartagena de Indias : la red familiar de los Amador, del comercio a la lucha por la independencia americana

dc.audiencePolicymakerseng
dc.audienceResearcherseng
dc.audienceTeacherseng
dc.audienceStudentseng
dc.coverage.sucursalCartagena de Indiasspa
dc.creatorMeisel-Roca, Adolfo
dc.date.accessioned2004-07-01T08:30:10Zeng
dc.date.available2015-12-06T08:30:10Zspa
dc.date.available2015-12-13T08:30:10Zspa
dc.date.available2017-10-24T08:30:10Zspa
dc.date.created2004-07-01spa
dc.date.issued2004-07eng
dc.descriptionEn este trabajo se estudia la actividad comercial del comerciante gaditano Esteban Baltasar Amador y sus hijos en Cartagena de Indias en las décadas finales del siglo XVIII y a comienzos del XIX. La familia Amador Rodríguez y sus allegados, como los Arrazola y los Pombo, ocuparon una posición central en el comercio con España y la actividad del Consulado de Cartagena. El hecho de haber tenido diez hijos que llegaron a una edad adulta le permitió a Esteban Baltazar Amador establecer una extensa red familiar con conexiones en Cádiz, La Guaira, Maracaibo, Santa Fe de Bogota y Guayaquil. Durante la lucha por la independencia de Cartagena de Indias los hermanos Amador Rodríguez ocuparon un papel prominente entre las filas patriotas, habiendo sido participes en la firma del Acta de Declaración de Independencia y de la Constitución, así como en la defensa de la ciudad durante el sitio de Morillo. Después de la independencia esta familia dejo de tener una posición económica y una influencia política destacada, especialmente después de la muerte de Juan de Dios Amador, el más ilustre de los hijos de Esteban Baltasar.spa
dc.format.extent33 páginas : tablasspa
dc.format.mimetypePDFspa
dc.identifier.handlehttps://hdl.handle.net/20.500.12134/1965spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.banrep.gov.co/handle/20.500.12134/1965spa
dc.language.isospaspa
dc.publisherBanco de la Repúblicaspa
dc.relation.doihttps://doi.org/10.32468/chee.12spa
dc.relation.dotechttps://ideas.repec.org/p/col/000101/002580.htmlspa
dc.relation.ispartofDocumentos de Trabajospa
dc.relation.ispartofseriesCuadernos de Historia Económicaspa
dc.relation.issn1692-3707spa
dc.relation.isversionofCuadernos de Historia Económica y Empresarial ; No. 12spa
dc.relation.numberche 12eng
dc.relation.repec https://ideas.repec.org/p/bdr/cheedt/12.htmlspa
dc.rights.HabeasDatos personales: El(los) autor(es) ha(n) incluido sus datos personales (nombres, correo electrónico, filiación académica, perfil académico, entre otros) en el Portal de Investigaciones o la obra remitida para publicación, y por consiguiente, manifiesta(n) que mediante el diligenciamiento y registro de sus datos personales autoriza(n) al Banco de la República el tratamiento (recolección, almacenamiento, uso, circulación o supresión) de todos los datos suministrados con la finalidad de adelantar la publicación de la obra en el Portal de Investigaciones, dar a conocer su perfil académico y medios de contacto para fines académicos y divulgativos, así como para la construcción de indicadores y estadísticas para el seguimiento y control de las actividades de divulgación del Portal de Investigaciones. Para tal fin, se informa que el tratamiento de los datos personales se realizará de acuerdo con las políticas o lineamientos generales disponibles en http://www.banrep.gov.co/proteccion-datos-personales, en la sección “Protección de Datos Personales - Habeas Data”.spa
dc.rights.ObjetoObjeto de publicación: La obra de mí (nuestra) autoría tiene por objeto ser publicada en el Portal de Investigaciones del Banco de la República e incluirla en el repositorio institucional de esa misma entidad. La obra podrá consistir en documento escrito, audiovisual, audio, gráfico, fotográfico, infográfico, podcasts, etc., y podrá estar en cualquier formato conocido o por conocerse.spa
dc.rights.accessRightsOpen Accesseng
dc.rights.ccAtribucion-NoComercial-CompartirIgual CC BY-NC-SA 4.0eng
dc.rights.disclaimerLas opiniones contenidas en el presente documento son responsabilidad exclusiva de los autores y no comprometen al Banco de la República ni a su Junta Directiva.spa
dc.rights.spaAcceso abiertospa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/eng
dc.source.handleRepecRePEc:bdr:cheedt:12spa
dc.subjectEconomíaspa
dc.subjectDesarrollo económicospa
dc.subjectEmpresas familiaresspa
dc.subjectCartagena (Colombia)spa
dc.subject.jelO14 - Industrialization; Manufacturing and Service Industries; Choice of Technologyeng
dc.subject.jelF63 - Economic Impacts of Globalization: Economic Developmenteng
dc.subject.jelN00 - Economic History: Generaleng
dc.subject.jelspaO14 - Industrialización; Industrias manufactureras y de servicios; Elección de tecnologíaspa
dc.subject.jelspaF63 - Impactos económicos de la globalización: Desarrollo económicospa
dc.subject.jelspaN00 - Historia económica: Generalidadesspa
dc.subject.keywordEconomyeng
dc.subject.keywordEconomic developmenteng
dc.subject.keywordFamily corporationseng
dc.subject.keywordCartagena (Colombia)eng
dc.subject.lembCartagena (Bolívar, Colombia) -- Aspectos económicos -- 1767-1821spa
dc.subject.lembHistoria económica -- Cartagena (Bolívar, Colombia) -- 1767-1821spa
dc.subject.lembCartagena (Bolívar, Colombia) -- Política comercial -- 1767-1821spa
dc.subject.lembCartagena (Bolívar, Colombia) -- Condiciones económicas -- 1767-1821spa
dc.titleEntre Cádiz y Cartagena de Indias : la red familiar de los Amador, del comercio a la lucha por la independencia americanaspa
dc.typeWorking Papereng
dc.type.hasversionPublished Versioneng
dc.type.spaDocumentos de trabajospa

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
chee12.pdf
Size:
268.91 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
FILE
https://pruebas.repositorio.banrep.gov.co/bitstream/handle/20.500.12134/1965/chee12.pdf
Description:
Cuadernos de Historia Económica y Empresarial No. 12