Climate Risk and Access to Credit: Evidence from Colombian Potato Growers
dc.audience | Policymakers | eng |
dc.audience | Researchers | eng |
dc.audience | Teachers | eng |
dc.audience | Students | eng |
dc.coverage.sucursal | Bucaramanga | spa |
dc.creator | Bohórquez-Peñuela, Camilo | |
dc.creator | Gáfaro-González, María Margarita | |
dc.creator | Guzmán-Finol, Karelys Katina | |
dc.creator | Pérez, Alex | |
dc.creator.firma | Camilo Bohorquez-Penuela | spa |
dc.creator.firma | Margarita Gáfaro | spa |
dc.creator.firma | Karelys Guzmán-Finol | spa |
dc.creator.firma | Alex Perez | spa |
dc.date.accessioned | 2025-03-13T20:09:51Z | spa |
dc.date.available | 2025-03-13T20:09:51Z | spa |
dc.date.created | 2025-03-14 | spa |
dc.description | Evaluamos los efectos ex post y ex ante del riesgo climático sobre el acceso al crédito para los pequeños productores de papa en Colombia. En primer lugar, exploramos los efectos ex post que se producen después de una sequía, un choque climático que afecta el valor de la producción de este cultivo. En segundo lugar, analizamos los efectos ex ante a través de la incertidumbre en torno a las condiciones climáticas futuras, utilizando la variabilidad de en la precipitación como indicador. Por último, analizamos cómo estos dos efectos interactúan para influir en el acceso al crédito por parte de los agricultores como mecanismo de enfrentamiento al riesgo climático. Mostramos que el acceso al crédito (i.e., montos desembolsados y número de prestatarios) aumenta con la duración de los periodos de sequía. Sin embargo, esto solo es cierto en condiciones de baja variabilidad de las precipitaciones y para créditos respaldados bajo un sistema de garantías públicas (Fondo Nacional de Garantías). Además, encontramos que la variabilidad de las precipitaciones está asociada a menores desembolsos de préstamos que no están cubiertos por el Fondo. Estos resultados sugieren que la exposición al riesgo climático es una restricción relevante para el acceso al crédito y resaltan la posible efectividad de las garantías públicas para mitigarlos. | spa |
dc.description.abstract | We study both the ex post and ex ante effects of climate risk on credit access for small producers of potato in Colombia. First, we explore the ex post effects that come after a drought, a climate shock that affects the production value of the crop. Second, we investigate the ex ante effects through the uncertainty surrounding future climate conditions, using rainfall variability as a proxy for that uncertainty. Finally, we analyze how these two effects interact to influence farmers’ use of credit as a coping mechanism for climate risk. We show that credit access (amount disbursed and number of borrowers) increases after adverse weather shocks. However, this is only true under conditions of low rainfall variability and for credits backed by a public-funded guarantee system. Moreover, we find that rainfall variability decreases disbursements of loans with private guarantees. These results suggest that risk exposure is a relevant constraint to credit access and highlight the potential effectiveness of public guarantees in mitigating these risks. | eng |
dc.description.notes | Riesgo climático y acceso al crédito: evidencia para productores de papa en Colombia Enfoque El cambio climático no solo se representa en una mayor incidencia de eventos de clima extremo (e.g., sequías o periodos de excesiva precipitación), también en un incremento en la variabilidad del clima a través del tiempo. Ambos efectos tienen consecuencias directas sobre la productividad de los hogares agrícolas, especialmente en países en desarrollo, ya que carecen de infraestructura adecuada para sobrellevar dichos choques. La literatura ha mostrado que el crédito puede actuar como mecanismo mitigador. No obstante, los hogares más pobres enfrentan numerosas barreras de acceso al crédito, y, es posible que el clima tenga el efecto de exacerbar este problema. En este artículo analizamos los efectos del riesgo climático en el acceso al crédito de los pequeños productores de papa en Colombia. Como medida de acceso al crédito, utilizamos variables como los montos de crédito otorgado y el número de beneficiarios. Distinguimos entre los efectos del riesgo climático ex ante y los efectos ex post. Para evaluar los primeros, estimamos los efectos de la variabilidad histórica de las lluvias en el acceso; mientras que, para evaluar los segundos, estimamos los efectos de la longitud de los días sin lluvia (días secos) en el acceso. Contribución Esta investigación contribuye a la literatura que estudia las estrategias de los hogares para mitigar el riesgo climático derivado de los choques climáticos, que amenazan el valor de la producción agrícola. El crédito puede ser usado como un mecanismo para el suavizamiento de los ingresos de los productores ante un aumento en la severidad de los eventos de clima extremo. Además, contribuimos a la literatura que analiza cómo los hogares enfrentan la incertidumbre sobre sus ingresos futuros, generada por una mayor variabilidad de las condiciones climáticas históricas. Las características del cultivo de la papa y de los pequeños productores de este sector, son comunes a otros cultivos, y, por ende, los resultados de este ejercicio podrían ser relevantes en otros contextos. Nuestra principal contribución radica en analizar de forma simultánea los efectos ex ante y ex post de la incertidumbre climática sobre el acceso al crédito. Resultados Las estimaciones indican una relación positiva de duración de los periodos de sequía con el crédito total otorgado y el número de beneficiarios a nivel municipal. Esta relación se mantiene para créditos cuyos deudores reportan niveles altos de activos, o cuentan con respaldo de un fondo de garantías públicas (como el Fondo Agropecuario de Garantías), que actúa como mediador ante aplicaciones que cuentan con poco colateral. Asimismo, esta relación positiva tiene lugar en municipalidades que se encuentran más cerca de los principales mercados urbanos. Con respecto a la variabilidad climática, encontramos efectos negativos sobre las variables de interés, lo que sugiere que representa un tipo de riesgo climático que afecta el acceso al crédito como herramienta de mitigación de choques al ingreso de los hogares rurales. Frase destacada: Las estimaciones indican una relación positiva de duración de los periodos de sequía con el crédito total otorgado y el número de beneficiarios a nivel municipal. Esta relación se mantiene para créditos cuyos deudores reportan niveles altos de activos, o cuentan con respaldo de un fondo de garantías públicas. Frase en inglés: Estimates indicate a positive relationship between the duration of drought periods and the total credit granted and the number of beneficiaries at the municipal level. This relationship holds for credits whose debtors report high levels of assets or have the backing of a public guarantee fund. | spa |
dc.format.extent | 30 páginas | spa |
dc.format.mimetype | spa | |
dc.identifier.handle | https://hdl.handle.net/20.500.12134/11149 | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.banrep.gov.co/handle/20.500.12134/11149 | spa |
dc.language.iso | eng | eng |
dc.publisher | Banco de la República | spa |
dc.relation.doi | https://doi.org/10.32468/be.1307 | spa |
dc.relation.handle | https://hdl.handle.net/20.500.12134/11149 | spa |
dc.relation.info | https://repositorio.banrep.gov.co/sitios/1307 | spa |
dc.relation.inves | https://investiga.banrep.gov.co/es/borradores/be-1307 | spa |
dc.relation.ispartof | Documentos de Trabajo | spa |
dc.relation.ispartofseries | Borradores de Economía | spa |
dc.relation.isversionof | Borradores de Economía; No. 1307 | spa |
dc.relation.number | Borrador 1307 | spa |
dc.relation.portal | xxx | spa |
dc.relation.portal | https://www.banrep.gov.co/es/publicaciones-investigaciones/borradores-economia/riesgo-climatico-acceso-credito-evidencia | spa |
dc.relation.repec | https://ideas.repec.org/p/bdr/borrec/1307.html | spa |
dc.relation.shortdoi | https://doi.org/pbkr | spa |
dc.rights.Habeas | Datos personales: El(los) autor(es) ha(n) incluido sus datos personales (nombres, correo electrónico, filiación académica, perfil académico, entre otros) en el Portal de Investigaciones o la obra remitida para publicación, y por consiguiente, manifiesta(n) que mediante el diligenciamiento y registro de sus datos personales autoriza(n) al Banco de la República el tratamiento (recolección, almacenamiento, uso, circulación o supresión) de todos los datos suministrados con la finalidad de adelantar la publicación de la obra en el Portal de Investigaciones, dar a conocer su perfil académico y medios de contacto para fines académicos y divulgativos, así como para la construcción de indicadores y estadísticas para el seguimiento y control de las actividades de divulgación del Portal de Investigaciones. Para tal fin, se informa que el tratamiento de los datos personales se realizará de acuerdo con las políticas o lineamientos generales disponibles en http://www.banrep.gov.co/proteccion-datos-personales, en la sección “Protección de Datos Personales - Habeas Data”. | spa |
dc.rights.Objeto | Objeto de publicación: La obra de mí (nuestra) autoría tiene por objeto ser publicada en el Portal de Investigaciones del Banco de la República e incluirla en el repositorio institucional de esa misma entidad. La obra podrá consistir en documento escrito, audiovisual, audio, gráfico, fotográfico, infográfico, podcasts, etc., y podrá estar en cualquier formato conocido o por conocerse. | spa |
dc.rights.accessRights | Open Access | eng |
dc.rights.cc | Atribucion-NoComercial-CompartirIgual CC BY-NC-SA 4.0 | eng |
dc.rights.disclaimer | Las opiniones contenidas en el presente documento son responsabilidad exclusiva de los autores y no comprometen al Banco de la República ni a su Junta Directiva. | spa |
dc.rights.disclaimer | The opinions contained in this document are the sole responsibility of the author and do not commit Banco de la República or its Board of Directors. | eng |
dc.rights.spa | Acceso abierto | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | eng |
dc.source.handleRepec | RePEc:bdr:borrec:1307 | spa |
dc.subject | Agricultura | spa |
dc.subject | Crédito | spa |
dc.subject | Clima | spa |
dc.subject | Choques climáticos | spa |
dc.subject | Países en desarrollo | spa |
dc.subject | Colombia | spa |
dc.subject.brtema | 6. Actividad económica y mercado laboral | spa |
dc.subject.jel | G21 - Banks; Depository Institutions; Micro Finance Institutions; Mortgages | eng |
dc.subject.jel | O13 - Agriculture; Natural Resources; Energy; Environment; Other Primary Products | eng |
dc.subject.jel | O54 - Economywide Country Studies: Latin America; Caribbean | eng |
dc.subject.jel | Q18 - Agricultural Policy; Food Policy | eng |
dc.subject.jel | Q54 - Climate; Natural Disasters and Their Management; Global Warming | eng |
dc.subject.jelspa | G21 - Bancos; Instituciones de depósito; Instituciones Microfinancieras; Hipotecas | spa |
dc.subject.jelspa | O13 - Agricultura; Recursos naturales; Energía; Medio ambiente; Otros productos primarios | spa |
dc.subject.jelspa | O54 - Estudios económicos globales de países: América Latina; Caribe | spa |
dc.subject.jelspa | Q18 - Política agraria; Política alimentaria | spa |
dc.subject.jelspa | Q54 - Clima; Desastres naturales y su gestión; Calentamiento global | spa |
dc.subject.keyword | Agriculture | eng |
dc.subject.keyword | Credit | eng |
dc.subject.keyword | Climate shocks | eng |
dc.subject.keyword | Developing countries | eng |
dc.subject.keyword | Colombia | eng |
dc.subject.lemb | Cambio climatico -- Agricultura -- Productores de papa -- Colombia | spa |
dc.title | Climate Risk and Access to Credit: Evidence from Colombian Potato Growers | eng |
dc.title.alternative | Riesgo Climático y Acceso al Crédito: Evidencia para Productores de Papa en Colombia | spa |
dc.type | Working Paper | eng |
dc.type.hasversion | Published Version | eng |
dc.type.spa | Documentos de trabajo | spa |
local.caie.checklist1 | 1. Esta versión del documento ha sido presentada en algún seminario interno del Banco?: si | spa |
local.caie.checklist2 | Frente a los temas sensibles actualmente en país, considera que su documento es: NO SENSIBLE | spa |
local.caie.checklist6 | 1. ¿Este trabajo trata temas relacionados con el cambio climático?: si | spa |
local.caie.checklist7 | ¿en cuáles de las siguientes categorías clasificaría el tema de este trabajo?:Efectos económicos de choques climáticos | spa |
local.caie.validador | Subgerencia de Estudios Economicos - Juan Esteban Carranza - jcarraro@banrep.gov.co | spa |
Files
Original bundle
1 - 1 of 1
Loading...
- Name:
- be_1307.pdf
- Size:
- 1.46 MB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
- FILE
- https://pruebas.repositorio.banrep.gov.co/bitstream/handle/20.500.12134/11149/be_1307.pdf
- Description:
- Borrador de Economía; No.1307
License bundle
1 - 1 of 1

- Name:
- license.txt
- Size:
- 5.3 KB
- Format:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Description: