Please ensure Javascript is enabled for purposes of website accessibility
 

Collateral, output growth, mortgage spread volatility and subsidies in Colombia

dc.audiencePolicymakerseng
dc.audienceResearcherseng
dc.audienceTeacherseng
dc.audienceStudentseng
dc.coverage.sucursalBogotáspa
dc.creatorLópez-Piñeros, Martha Rosalba
dc.creatorSarmiento-Gómez, Eduardo
dc.creator.firmaMartha Lópezspa
dc.creator.firmaEduardo Sarmiento Gómezspa
dc.date.accessioned2024-11-26T14:24:06Zspa
dc.date.available2024-11-26T14:24:06Zspa
dc.date.created2024-11-26spa
dc.descriptionEl sector de la vivienda es uno de los más relevantes en términos de estabilidad económica y financiera. Comprender su comportamiento puede prevenir burbujas y colapsos en la economía. Hay muchos estudios sobre los diferenciales de los bonos corporativos, pero los estudios sobre el diferencial de los tipos de interés hipotecarios y su volatilidad siguen siendo escasos. Del mismo modo, no se ha investigado lo suficiente el análisis de los subsidios al sector vivienda en diferentes dimensiones. Nos hacemos las preguntas: ¿Cuáles son los determinantes de las tasas de interés hipotecarias a nivel micro? ¿Cuáles son los principales determinantes del diferencial de tipos de interés hipotecarios y su volatilidad a nivel macro? ¿Hay margen para que las herramientas macroprudenciales en el sector inmobiliario mejoren la estabilidad financiera en términos de crecimiento del crédito? Analizamos la tasa de interés hipotecaria utilizando tres conjuntos de datos: la información del Registro de Datos de Colombia, un conjunto de datos de seguridad social a nivel individual "PILA" y los datos de variables macroeconómicas del país. Nuestros hallazgos son que la garantía es una variable importante que explica las tasas de interés hipotecarias, un aumento del 1% en la garantía disminuye la tasa de interés hipotecaria en 0.28%. El impacto de un cambio de focalización de los subsidios de vivienda en la asignación de los desembolsos de los beneficiarios respecto a las personas que no utilizan los subsidios es un aumento con una diferencia de 1,02%. Encontramos que un modelo GARCH (1,1) con crecimiento de la producción explica muy bien la volatilidad de los diferenciales.spa
dc.description.abstractThe housing sector is one of the most relevant in terms of economic and financial stability. Understanding its behavior can prevent bubbles and busts in the economy. There are many studies about the corporate bond’s spreads, but the studies about mortgage interest rate spread and its volatility remain scarce. Similarly, the analysis of the subsidies on the housing sector on different dimensions have not been investigated enough. We ask the questions: Which are the determinants of the mortgage interest rates at the micro level? What are the main determinants of mortgage interest rate spread and its volatility at the macro level? Is there room for macroprudential tools in the housing sector to improve financial stability in terms of credit growth? We analyze the mortgage interest rate using three datasets: the Data Register information from Colombia, an individual level social security dataset “PILA” and the data of country wide macroeconomic variables. Our findings are that collateral is an important variable that explains mortgage interest rates, an increase of 1% in collateral decreases the mortgage interest rate in 0.28%. The impact of a change of housing subsidies focalization on the assignation of the disbursements of the beneficiaries with respect to the individuals that do not use the subsidies is an increase with a difference of 1,02%. We found that a GARCH (1,1) model with output growth explains very well the spread volatility.eng
dc.description.notesEnfoque: El sector de la vivienda es uno de los más relevantes en términos de estabilidad económica y financiera. Comprender su comportamiento puede prevenir burbujas y colapsos en la economía. Nos hacemos las preguntas: ¿Cuáles son los determinantes de las tasas de interés hipotecarias a nivel micro? ¿Cuáles son los principales determinantes del diferencial de tipos de interés hipotecarios y su volatilidad a nivel macro? ¿Hay margen para que las herramientas macroprudenciales en el sector inmobiliario mejoren la estabilidad financiera en términos de crecimiento del crédito? Para los determinantes de la tasa de interés hipotecaria, utilizamos un enfoque de panel con información granular a nivel de individuo de la Superfinanciera y de la Planilla Integrada de Liquidación de Aportes. Utilizamos un enfoque de diferencias-en diferencias para evaluar el impacto de focalización de los subsidios de vivienda de interés social en el crecimiento del crédito. Finalmente, para la volatilidad del diferencial hipotecario especificamos el tipo de modelo GARCH que es su mejor predictor. Contribución Primero contribuimos a la literatura empírica sobre los determinantes de la tasa de interés hipotecaria ilustrando la relevancia de variables relacionadas con las características de los créditos, de los individuos y variables macroeconómicas. En segundo lugar, contribuimos a la literatura empírica sobre subsidios de vivienda mostrando que un cambio en su focalización puede incrementar la oferta de crédito. También contribuimos a la literatura sobre los spreads hipotecarios al proporcionar un modelo econométrico que permite predecir su volatilidad. Todas estas contribuciones en su conjunto constituyen elementos de análisis para establecer medidas macroprudenciales en el sector de vivienda, como por ejemplo los requerimientos de colateral, provisiones contracíclicas, entre otros. Resultados Nuestros resultados muestran la relevancia del colateral de los créditos en la determinación de la tasa de interés hipotecaria. Ante un aumento en el colateral la tasa de interés hipotecaria que establecen los bancos es menor al tener más respaldo por sus préstamos como predice la teoría de acelerador financiero. En segundo lugar, mostramos que un cambio en la focalización de los subsidios dirigidos a la vivienda de interés social puede redundar en un incremento del crecimiento del crédito relativo al de los individuos que no reciben subsidio. Finalmente, mostramos que un modelo GARCH que tenga en cuenta la evolución del crecimiento del producto es pertinente a la hora de predecir la volatilidad del spread hipotecario. Frase destacada español: Contribuimos a la literatura empírica sobre subsidios de vivienda mostrando que un cambio en su focalización puede incrementar la oferta de crédito.spa
dc.format.extent38 páginasspa
dc.format.mimetypePDFspa
dc.identifier.handlehttps://hdl.handle.net/20.500.12134/11026spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.banrep.gov.co/handle/20.500.12134/11026spa
dc.language.isoengeng
dc.publisherBanco de la Repúblicaspa
dc.relation.doihttps://doi.org/10.32468/be.1287spa
dc.relation.handlehttps://hdl.handle.net/20.500.12134/1287spa
dc.relation.infohttps://repositorio.banrep.gov.co/sitios/1287spa
dc.relation.inveshttps://investiga.banrep.gov.co/es/borradores/be-1287spa
dc.relation.ispartofDocumentos de Trabajospa
dc.relation.ispartofseriesBorradores de Economíaspa
dc.relation.isversionofBorradores de Economía; No.1287spa
dc.relation.numberBorrador 1287spa
dc.relation.portalhttps://www.banrep.gov.co/es/publicaciones-investigaciones/borradores-economia/garantias-crecimiento-producto-volatilidad-diferencialspa
dc.relation.repechttps://ideas.repec.org/p/bdr/borrec/1287.htmlspa
dc.relation.shortdoihttps://doi.org/nttnspa
dc.rights.HabeasDatos personales: El(los) autor(es) ha(n) incluido sus datos personales (nombres, correo electrónico, filiación académica, perfil académico, entre otros) en el Portal de Investigaciones o la obra remitida para publicación, y por consiguiente, manifiesta(n) que mediante el diligenciamiento y registro de sus datos personales autoriza(n) al Banco de la República el tratamiento (recolección, almacenamiento, uso, circulación o supresión) de todos los datos suministrados con la finalidad de adelantar la publicación de la obra en el Portal de Investigaciones, dar a conocer su perfil académico y medios de contacto para fines académicos y divulgativos, así como para la construcción de indicadores y estadísticas para el seguimiento y control de las actividades de divulgación del Portal de Investigaciones. Para tal fin, se informa que el tratamiento de los datos personales se realizará de acuerdo con las políticas o lineamientos generales disponibles en http://www.banrep.gov.co/proteccion-datos-personales, en la sección “Protección de Datos Personales - Habeas Data”.spa
dc.rights.ObjetoObjeto de publicación: La obra de mí (nuestra) autoría tiene por objeto ser publicada en el Portal de Investigaciones del Banco de la República e incluirla en el repositorio institucional de esa misma entidad. La obra podrá consistir en documento escrito, audiovisual, audio, gráfico, fotográfico, infográfico, podcasts, etc., y podrá estar en cualquier formato conocido o por conocerse.spa
dc.rights.accessRightsOpen Accesseng
dc.rights.ccAtribucion-NoComercial-CompartirIgual CC BY-NC-SA 4.0eng
dc.rights.disclaimerLas opiniones contenidas en el presente documento son responsabilidad exclusiva de los autores y no comprometen al Banco de la República ni a su Junta Directiva.spa
dc.rights.disclaimerThe opinions contained in this document are the sole responsibility of the author and do not commit Banco de la República or its Board of Directors.eng
dc.rights.spaAcceso abiertospa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/eng
dc.source.handleRepecRePEc:bdr:borrec:1287spa
dc.subjectAcelerador de multiplicadoresspa
dc.subjectMercado hipotecariospa
dc.subjectPronóstico de volatilidadspa
dc.subjectSubsidios a la viviendaspa
dc.subjectModelización econométricaspa
dc.subject.brtema2. Economía General e historia económicaspa
dc.subject.jelE12 - Keynes; Keynesian; Post-Keynesianeng
dc.subject.jelG21 - Banks; Depository Institutions; Micro Finance Institutions; Mortgageseng
dc.subject.jelG17 - Financial Forecasting and Simulationeng
dc.subject.jelC5 - Econometric Modelingeng
dc.subject.jelR38 - Government Policieseng
dc.subject.jelspaE12 - Keynes; Keynesianos; Post-keynesianosspa
dc.subject.jelspaG21 - Bancos; Instituciones de depósito; Instituciones Microfinancieras; Hipotecasspa
dc.subject.jelspaG17 - Previsiones financieras y simulaciónspa
dc.subject.jelspaC5 - Modelización econométricaspa
dc.subject.jelspaR38 - Políticas públicasspa
dc.subject.keywordMultiplier acceleratoreng
dc.subject.keywordMortgage marketeng
dc.subject.keywordVolatility forecastingeng
dc.subject.keywordHousing subsidieseng
dc.subject.keywordEconometric modelling.eng
dc.subject.lembCrédito -- Vivienda -- Colombiaspa
dc.titleCollateral, output growth, mortgage spread volatility and subsidies in Colombiaeng
dc.title.alternativeGarantías, crecimiento del producto, volatilidad del diferencial hipotecario y subsidios en Colombia spa
dc.typeWorking Papereng
dc.type.hasversionPublished Versioneng
dc.type.spaDocumentos de trabajospa
local.caie.checklist11. Esta versión del documento ha sido presentada en algún seminario interno del Banco?: nospa
local.caie.checklist2Frente a los temas sensibles actualmente en país, considera que su documento es: NO SENSIBLEspa
local.caie.checklist61. ¿Este trabajo trata temas relacionados con el cambio climático?: nospa
local.caie.validadorSubgerencia de Estudios Economicos - Juan Esteban Carranza - jcarraro@banrep.gov.cospa

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
be_1287.pdf
Size:
2.35 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
FILE
https://pruebas.repositorio.banrep.gov.co/bitstream/handle/20.500.12134/11026/be_1287.pdf
Description:
Borradores de Economía; No.1287
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Name:
license.txt
Size:
5.3 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: