Please ensure Javascript is enabled for purposes of website accessibility
 

Movilidad social en la educación: el caso de la Universidad de los Andes en Colombia entre 1949 y 2018

dc.audiencePolicymakerseng
dc.audienceResearcherseng
dc.audienceTeacherseng
dc.audienceStudentseng
dc.contributor.gruplacCentro de Estudios Económicos Regionales (CEER)spa
dc.coverage.sucursalCartagenaspa
dc.creatorJaramillo-Echeverri, Juliana
dc.creator.firmaJuliana Jaramillo-Echeverri
dc.date.accessioned2024-02-08T14:56:25Zspa
dc.date.available2024-02-08T14:56:25Zspa
dc.date.created2024-02-08spa
dc.descriptionLa literatura académica ha destacado el papel de la educación para promover la movilidad social. Pero ¿cuánta movilidad han permitido históricamente las universidades de alta calidad? Esta investigación se centra en un estudio de caso de movilidad social histórica en una institución educativa de alta calidad en Colombia. Utilizando estimaciones basadas en apellidos poco frecuentes y su representación relativa en las personas graduadas de la Universidad de los Andes desde 1949 hasta 2018 se estiman coeficientes de movilidad intergeneracional para apellidos étnicos y de élite. Estas estimaciones proporcionan nueva evidencia de patrones de baja movilidad social, que se reflejan en la alta persistencia histórica de los grupos de élite, así como la ausencia o baja representación de las minorías étnicas. Además, se concluye que este enfoque metodológico puede ser una herramienta útil para medir movilidad social en países con limitaciones de datos históricos.spa
dc.description.abstractThe role of education in promoting social mobility has been highlighted in the literature. But how much mobility have high-quality universities yielded historically? This research focuses on a case study of historical social mobility in access to high-quality education in Colombia. By using estimations based on unique surnames and their relative representation among graduates from Universidad de los Andes from 1949 to 2018, intergenerational mobility coefficients are estimated for ethnic and elite surnames. These estimations provide new evidence of long-term social mobility patterns in Colombia and reveal low mobility and persistence in the historical elite, as well as underrepresentation of ethnic groups. It is further concluded that this methodological approach can be a useful tool for studying countries with limitations in historical data for measuring social mobility.eng
dc.description.notesMovilidad social en la educación: el caso de la Universidad de los Andes en Colombia entre 1949 y 2018 Enfoque En la literatura académica se ha destacado el papel de la educación para fomentar movilidad social. Sin embargo, ha sido difícil de medir qué tanta movilidad social promueve las instituciones educativas de alta calidad. Esta investigación tiene como objetivo contribuir a estas mediciones ofreciendo un nuevo enfoque metodológico y nuevas estimaciones que permitan contar con una perspectiva de largo plazo a pesar de las limitaciones de información. Contribución Suponiendo que las personas con un apellido raro forman parte de la misma familia extensa, se rastrean grupos indígenas y afrocolombianos, encomenderos, familias privilegiadas del siglo XVIII y XIX con acceso a educación superior, esclavistas del siglo XIX y de élites sociales y bancarias de finales del siglo XIX, lo que permite observar cambios generacionales en la representación relativa de estos grupos históricos entre los graduados de la Universidad de los Andes desde 1949 a 2018. Además, se estima el coeficiente de correlación intergeneracional entre la representación relativa de dos cohortes de 1949 a 2018 para apellidos y para los distintos grupos históricos. Resultados Se estima un coeficiente de movilidad intergeneracional de 0,52 para toda la muestra. En las estimaciones a nivel de grupo, los coeficientes intergeneracionales oscilan entre 0,45 y 0,6 para los distintos grupos de élite. Por su parte, los apellidos étnicos asociados con los indígenas y afrocolombianos muestran unos patrones diferentes. Estos grupos tienen un coeficiente intergeneracional no significativo, explicado principalmente por su persistente ausencia durante todo el período estudiado. Los resultados evidencian diferentes patrones de movilidad social por grupos y están en línea con la conclusión de que en Colombia la movilidad social es muy lenta en la parte superior de la distribución del estatus social. Frase destacada Todos los grupos de élite parecen experimentar una movilidad social lenta mientras que los resultados de los grupos étnicos no son significativos dada su ausencia en los Andes. La bajísima participación de los grupos étnicos puede considerarse como evidencia de que existe una fuerte influencia de los antecedentes familiares en la posición económica de las futuras generaciones.spa
dc.format.extent33 páginas; gráficos e imágenesspa
dc.format.mimetypePDFspa
dc.identifier.handlehttp://hdl.handle.net/20.500.12134/10764spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.banrep.gov.co/handle/20.500.12134/10764spa
dc.language.isospaspa
dc.publisherBanco de la Repúblicaspa
dc.relation.doihttps://doi.org/10.32468/chee.61spa
dc.relation.infohttps://repositorio.banrep.gov.co/sitios/che/61spa
dc.relation.inveshttps://investiga.banrep.gov.co/es/chee-61spa
dc.relation.ispartofDocumentos de trabajospa
dc.relation.ispartofseriesCuadernos de Historia Económicaspa
dc.relation.isversionofCuadernos de historia económica; No. 61spa
dc.relation.numberche 61spa
dc.relation.portalhttps://www.banrep.gov.co/es/publicaciones-investigaciones/cuadernos-historia-economica/movilidad-social-educaci%C3%B3n-caso-universidad-andesspa
dc.relation.repechttps://ideas.repec.org/p/bdr/cheedt/61.htmlspa
dc.relation.shortdoihttps://doi.org/mf4gspa
dc.rights.HabeasDatos personales: El(los) autor(es) ha(n) incluido sus datos personales (nombres, correo electrónico, filiación académica, perfil académico, entre otros) en el Portal de Investigaciones o la obra remitida para publicación, y por consiguiente, manifiesta(n) que mediante el diligenciamiento y registro de sus datos personales autoriza(n) al Banco de la República el tratamiento (recolección, almacenamiento, uso, circulación o supresión) de todos los datos suministrados con la finalidad de adelantar la publicación de la obra en el Portal de Investigaciones, dar a conocer su perfil académico y medios de contacto para fines académicos y divulgativos, así como para la construcción de indicadores y estadísticas para el seguimiento y control de las actividades de divulgación del Portal de Investigaciones. Para tal fin, se informa que el tratamiento de los datos personales se realizará de acuerdo con las políticas o lineamientos generales disponibles en http://www.banrep.gov.co/proteccion-datos-personales, en la sección “Protección de Datos Personales - Habeas Data”.spa
dc.rights.ObjetoObjeto de publicación: La obra de mí (nuestra) autoría tiene por objeto ser publicada en el Portal de Investigaciones del Banco de la República e incluirla en el repositorio institucional de esa misma entidad. La obra podrá consistir en documento escrito, audiovisual, audio, gráfico, fotográfico, infográfico, podcasts, etc., y podrá estar en cualquier formato conocido o por conocerse.spa
dc.rights.accessRightsOpen Accesseng
dc.rights.ccAtribucion-NoComercial-CompartirIgual CC BY-NC-SA 4.0spa
dc.rights.disclaimerLas opiniones contenidas en el presente documento son responsabilidad exclusiva de los autores y no comprometen al Banco de la República ni a su Junta Directiva.spa
dc.rights.disclaimerThe opinions contained in this document are the sole responsibility of the author and do not commit Banco de la República or its Board of Directors.eng
dc.rights.spaAcceso abiertospa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/eng
dc.source.handleRepecRePEc:bdr:cheedt:spa
dc.source.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/eng
dc.subjectEducaciónspa
dc.subjectSegregaciónspa
dc.subjectMovilidad socialspa
dc.subjectColombiaspa
dc.subject.brtema2. Economía General e historia económicaspa
dc.subject.jelD63 - Equity, Justice, Inequality, and Other Normative Criteria and Measurementeng
dc.subject.jelI24 - Education and Inequalityeng
dc.subject.jelJ15 - Economics of Minorities, Races, Indigenous Peoples and Immigrants; Non-labor Discriminationeng
dc.subject.jelN36 - Labor and Consumers, Demography, Education, Health, Welfare, Income, Wealth, Religion and Philanthropy: Latin America; Caribbeaneng
dc.subject.jelspaD63 - Equidad, justicia, desigualdad y otros criterios normativos y de medidaspa
dc.subject.jelspaI24 - Educación y desigualdadspa
dc.subject.jelspaJ15 - Economía de las minorías, de las razas, de los pueblos indígenas y de los inmigrantes; No discriminación laboralspa
dc.subject.jelspaN36 - Trabajo y consumidores, demografía, educación, salud, beneficencia pública, renta, riqueza, religión y filantropía: América Latina; Caribespa
dc.subject.keywordEducationeng
dc.subject.keywordSegregationeng
dc.subject.keywordSocial mobilityeng
dc.subject.keywordColombiaeng
dc.subject.lembHistoria -- Educación -- Colombia -- 1949-2018spa
dc.titleMovilidad social en la educación: el caso de la Universidad de los Andes en Colombia entre 1949 y 2018spa
dc.title.alternativeSocial mobility in education: Los Andes University in Colombia from 1949 to 2018eng
dc.typeWorking Papereng
dc.type.hasversionPublished Versioneng
dc.type.spaDocumentos de trabajospa
local.caie.checklist11. Esta versión del documento ha sido presentada en algún seminario interno del Banco?: nospa
local.caie.checklist2Frente a los temas sensibles actualmente en país, considera que su documento es: NO SENSIBLEspa
local.caie.checklist61. ¿Este trabajo trata temas relacionados con el cambio climático?: nospa
local.caie.validadorSucursal Cartagena - Jaime Bonet Morón - jbonetmo@banrep.gov.cospa

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
CHE_61.pdf
Size:
1.02 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
FILE
https://pruebas.repositorio.banrep.gov.co/bitstream/handle/20.500.12134/10764/CHE_61.pdf
Description:
Cuadernos de historia económica; No. 61
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Name:
license.txt
Size:
4.92 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: