Please ensure Javascript is enabled for purposes of website accessibility
 

Impacto de la intervención cambiaria y su duración

dc.audiencePolicymakerseng
dc.audienceResearcherseng
dc.audienceTeacherseng
dc.audienceStudentseng
dc.creatorRincón-Castro, Hernán
dc.creatorArango-Lozano, Lucía
dc.creatorAriza-Murillo, Sara
dc.creatorBejarano-Salcedo, Valeria
dc.creatorCardozo-Ortiz, Pamela Andrea
dc.creatorGamboa-Estrada, Fredy
dc.creatorJulio-Román, Juan Manuel
dc.creatorLeón-Díaz, Laura Viviana
dc.creatorMiranda-Triana, Camilo
dc.creatorMoreno-Jiménez, William
dc.creatorOcampo-Gaviria, José Antonio
dc.creatorParra-Polanía, Julián Andrés
dc.creatorQuicazán-Moreno, Carlos Andrés
dc.creatorRodríguez-Niño, Norberto
dc.creatorRodríguez-Novoa, Daniela
dc.creatorRojas-Bohórquez, Juan Sebastián
dc.creatorSánchez-Jabba, Andrés Mauricio
dc.creatorSarmiento-Paipilla, Néstor Miguel
dc.creatorVillamizar-Villegas, Mauricio
dc.creatorZárate-Solano, Héctor Manuel
dc.creator.firmaHernán Rincón-Castro
dc.creator.firmaLucía Arango-Lozano
dc.creator.firmaSara Ariza-Murillo
dc.creator.firmaValeria Bejarano-Salcedo
dc.creator.firmaPamela Cardozo-Ortiz
dc.creator.firmaFredy Gamboa-Estrada
dc.creator.firmaJuan Manuel Julio-Román
dc.creator.firmaLaura León-Díaz
dc.creator.firmaCamilo Miranda-Triana
dc.creator.firmaWilliam Moreno-Jiménez
dc.creator.firmaJosé Antonio Ocampo-Gaviria
dc.creator.firmaJulián Parra-Polanía,
dc.creator.firmaCarlos Quicazán-Moreno
dc.creator.firmaNorberto Rodríguez-Niño
dc.creator.firmaDaniela Rodríguez-Novoa,
dc.creator.firmaJuan Sebastián Rojas-Moreno
dc.creator.firmaAndrés Sánchez-Jabba
dc.creator.firmaMiguel Sarmiento-Paipilla
dc.creator.firmaMauricio Villamizar-Villegas
dc.creator.firmaHéctor Zárate-Solano
dc.date.accessioned2020-11-25T20:00:06Zspa
dc.date.available2020-11-25T20:00:06Zspa
dc.date.created2020-11-30spa
dc.date.issued2020-11-30spa
dc.descriptionEn las últimas dos décadas el Banco de la República de Colombia ha intervenido de manera asidua en el mercado cambiario, excepto en los últimos 5 años. Los objetivos son acumular reservas internacionales, aminorar excesos de volatilidad cambiaria y moderar desviaciones de la tasa de cambio respecto de su tendencia. Este artículo evalúa la magnitud y duración del impacto cambiario de los distintos tipos e instrumentos de intervención y deriva implicaciones de política. Los resultados más importantes son: primero, los canales de transmisión de la política cambiaria actúan en cierto grado y bajo ciertas condiciones. Segundo, los distintos tipos de intervención o instrumentos tienen un impacto limitado o nulo sobre la tasa de cambio y duran poco. Tercero, no se encuentra evidencia de que la intervención oral tenga efecto cambiario alguno. Cuarto, la estructura del mercado cambiario impacta el traspaso de la intervención por medio de su grado de liquidez. Quinto, las condiciones iniciales de la economía y el tipo de choque que experimente influyen en el tamaño, duración y grado de traspaso de la intervención. La implicación de política más importante es que la flotación cambiaria, como ha sucedido en los últimos años, es la política indicada.spa
dc.description.abstractIn the last two decades, the Banco de la República de Colombia has assiduously intervened in the foreign exchange market, except in the last 5 years. The objectives are to accumulate international reserves, reduce excess of exchange rate volatility and moderate deviations of the exchange rate with respect to its trend. This article assesses the magnitude and duration of the exchange rate impact of the different types and instruments of foreign exchange intervention and derives policy implications. The most important results are: First, the transmission channels of exchange rate policy act to a certain degree and under certain conditions. Second, the different types of intervention or instruments have little or no impact on the exchange rate and are short-lived. Third, there is no evidence that oral intervention has any exchange rate effect. Fourth, the structure of the foreign exchange market impacts the transmission of the intervention through its degree of liquidity. Fifth, the initial conditions of the economy and the type of shock it experiences influence the size, duration, and degree of transmission of the intervention. The most important policy implication is that floating exchange rate, as has happened in recent years, is the right policy.eng
dc.description.notesImpacto de la intervención cambiaria y su duración Enfoque Desde la introducción de la flexibilidad cambiaria y el régimen de inflación objetivo en 1999 el Banco de la República, la autoridad monetaria y cambiaria de Colombia, ha intervenido de manera asidua en el mercado cambiario, excepto en los últimos cinco años. Los objetivos esgrimidos por la autoridad para intervenir son tres. Primero, acumular reservas internacionales con el fin de mantener un nivel que garantice los pagos en moneda extranjera y permita solventarlos ante situaciones externas difíciles. Segundo, mitigar el exceso de variaciones de la tasa de cambio del peso porque pueden presionar al alza la inflación y afectar negativamente la actividad económica. Tercero, moderar desviaciones rápidas y sostenidas de la tasa de cambio respecto a su tendencia que comprometan la estabilidad macroeconómica y financiera. Los tipos de intervención cambiaria utilizados por el Banco de la República han sido directa anunciada; regla de control de volatilidad, directa discrecional, directa preanunciada y oral, mientras que los instrumentos han sido las subastas de opciones de acumulación o desacumulación, subastas de opciones de control de volatilidad, compras directas discrecionales y subastas de compras directas anunciadas y preanunciadas. Este artículo responde a dos preguntas centrales: ¿cuál es la magnitud y duración del impacto de los distintos tipos de intervención cambiaria esterilizada e instrumentos en Colombia sobre la tasa de cambio del peso frente al dólar de los Estados Unidos? También, ¿cuáles son las implicaciones de política de los resultados? Las respuestas a las anteriores dos preguntas son cruciales para el análisis y actuar de la política cambiara. Si la intervención resulta tener un impacto alto y duradero, podría valer la pena asumir los costos que implica, ya que los beneficios podrían ser mayores; de otra manera, esta política no sería recomendable y se debería permitir la flotación del peso, como se ha hecho en los últimos años. La intervención debería entonces limitarse a la acumulación o desacumulación de reservas internacionales, cuando se requiera. Para responder de manera comprensiva a las preguntas de interés, primero el artículo describe la política cambiaria: objetivos, tipos de intervención, motivaciones, instrumentos, operatividad y esterilización. Luego estudia y evalúa los principales canales de transmisión de la política cambiaria: portafolio, señales y microestructura. Enseguida estima la magnitud y duración de los impactos de los distintos tipos de intervención e instrumentos sobre la tasa de cambio y su volatilidad, y sobre el tamaño del mercado y su liquidez. Inmediatamente estudia la intervención oral, utilizada de manera frecuente por economías avanzadas. El artículo termina con dos extensiones: examinar si la estructura del mercado cambiario importa y evaluar si el impacto, duración y grado de traspaso dependen del estado o condiciones iniciales de la economía y de los choques externos que enfrente ésta. El artículo utiliza información intradía y diaria del período 2000-2019 y distintas técnicas econométricas para evaluar las preguntas objetivo: meta-análisis, modelos de variables instrumentales, modelos Tobit con heterocedasticidad multiplicativa, estudio de eventos, modelos de varianza cambiante generalizados y modelos estructurales no lineales de umbrales. Contribución El artículo amplía y profundiza el estudio de la intervención cambiaria en Colombia, evalúa sus impactos sobre la tasa de cambio, su volatilidad, el tamaño del mercado y la liquidez cambiara, la duración de aquellos y deriva implicaciones de política. La literatura colombiana e internacional se ha concentrado en evaluar la efectividad de la intervención, pero poco, con algunas excepciones, en analizar y evaluar su impacto cambiario, duración y analizar si éstos dependen del estado de la economía y de los choques externos que enfrente esta. Con esto, el artículo contribuye al quehacer de la política cambiaria y, de paso, realiza varias contribuciones a la literatura colombiana e internacional sobre el tema. Resultados Los canales de transmisión de la intervención cambiaria han actuado en cierto grado y condiciones durante los períodos analizados. La intervención cambiaria, sin importar el tipo o instrumento utilizado, tienen un impacto limitado o nulo sobre la tasa de cambio y, cuando lo tiene, su duración se limita a algunos minutos o máximo a 2 días. La intervención, cuyo objetivo es la atenuación de la volatilidad cambiaria, no encuentra soporte estadístico en nuestro estudio. Más aún, este tipo de intervención llegó a incrementarla antes y después de la misma. Cuando se utiliza la intervención directa preanunciada para acumular reservas internacionales, el precio se deprecia en mínimo grado y la volatilidad del retorno generalmente se reduce. El impacto de la intervención total o por tipo o instrumento sobre el tamaño del mercado y su liquidez no son concluyentes, ya que algunas veces son consistentes con lo esperado y otras no. Además, los resultados no evidencian que las intervenciones orales tengan algún efecto sobre la tasa de cambio o sobre su volatilidad. Este hallazgo se mantiene para las distintas muestras analizadas y es independiente del cargo de la autoridad que hace el anuncio. Así mismo, el artículo encuentra que la estructura del mercado cambiario afecta el grado de impacto de la intervención sobre la tasa de cambio. Por ejemplo, la intervención tuvo mayor tracción cuando la liquidez del mercado de contado era baja. Por último, el impacto de la intervención sobre la tasa de cambio y su duración, lo mismo que su grado de traspaso sobre la tasa de cambio, dependen de las condiciones iniciales de la economía y de los choques externos que enfrente. FRASE DESTACADA: Los impactos de la intervención cambiaria son relativamente pequeños, cuando los hay, y duran poco; por tanto, la autoridad cambiaria debería permitir la flotación del peso, como lo ha hecho en los últimos años.spa
dc.format.extent123 páginas : gráficas, tablasspa
dc.format.mimetypePDFeng
dc.identifier.handlehttps://hdl.handle.net/20.500.12134/9939spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.banrep.gov.co/handle/20.500.12134/9939spa
dc.language.isospaspa
dc.publisherBanco de la Repúblicaspa
dc.relation.doihttps://doi.org/10.32468/espe.98spa
dc.relation.infohttps://repositorio.banrep.gov.co/sitios/espe/espe98spa
dc.relation.inveshttps://investiga.banrep.gov.co/es/espe98spa
dc.relation.ispartofArtículos de revistaspa
dc.relation.ispartofseriesRevista Ensayos Sobre Política Económicaspa
dc.relation.issn2665-1327spa
dc.relation.isversionofRevista Ensayos Sobre Política Económica; No. 98, noviembre 2020. Pág.:1-123spa
dc.relation.portalhttps://www.banrep.gov.co/es/ensayos-sobre-politica-economica-espe-98-impacto-intervencion-cambiaria-y-su-duracionspa
dc.relation.repechttps://ideas.repec.org/a/bdr/ensayo/y2020i98p1-120.htmlspa
dc.relation.shortdoihttps://doi.org/fkrgspa
dc.rights.HabeasDatos personales: El(los) autor(es) ha(n) incluido sus datos personales (nombres, correo electrónico, filiación académica, perfil académico, entre otros) en el Portal de Investigaciones o la obra remitida para publicación, y por consiguiente, manifiesta(n) que mediante el diligenciamiento y registro de sus datos personales autoriza(n) al Banco de la República el tratamiento (recolección, almacenamiento, uso, circulación o supresión) de todos los datos suministrados con la finalidad de adelantar la publicación de la obra en el Portal de Investigaciones, dar a conocer su perfil académico y medios de contacto para fines académicos y divulgativos, así como para la construcción de indicadores y estadísticas para el seguimiento y control de las actividades de divulgación del Portal de Investigaciones. Para tal fin, se informa que el tratamiento de los datos personales se realizará de acuerdo con las políticas o lineamientos generales disponibles en http://www.banrep.gov.co/proteccion-datos-personales, en la sección “Protección de Datos Personales - Habeas Data”.spa
dc.rights.ObjetoObjeto de publicación: La obra de mí (nuestra) autoría tiene por objeto ser publicada en el Portal de Investigaciones del Banco de la República e incluirla en el repositorio institucional de esa misma entidad. La obra podrá consistir en documento escrito, audiovisual, audio, gráfico, fotográfico, infográfico, podcasts, etc., y podrá estar en cualquier formato conocido o por conocerse.spa
dc.rights.accessRightsOpen Accesseng
dc.rights.ccAtribucion-NoComercial-CompartirIgual CC BY-NC-SA 4.0spa
dc.rights.spaAcceso abiertospa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/spa
dc.subjectIntervención cambiariaspa
dc.subjectTipos e instrumentosspa
dc.subjectCanales de transmisiónspa
dc.subjectImpacto cambiario y duraciónspa
dc.subjectImplicaciones de políticaspa
dc.subject.jelE58 - Central Banks and Their Policieseng
dc.subject.jelF31 - Foreign Exchangeeng
dc.subject.jelC52 - Model Evaluation, Validation, and Selectioneng
dc.subject.jelspaE58 - Bancos centrales y sus políticasspa
dc.subject.jelspaF31 - Tipos de cambiospa
dc.subject.jelspaC52 - Evaluación, contraste y selección de modelosspa
dc.subject.keywordForeign exchange intervention policyeng
dc.subject.keywordTypes and instrumentseng
dc.subject.keywordChannels of transmissioneng
dc.subject.keywordImpact and durationeng
dc.subject.keywordPolicy implicationseng
dc.subject.lembIntervención cambiaria -- Bancos Centralesspa
dc.subject.lembPolítica cambiaria -- Colombiaspa
dc.subject.lembAdministración del cambio exterior -- Colombiaspa
dc.titleImpacto de la intervención cambiaria y su duraciónspa
dc.title.alternativeImpact of foreign exchange intervention and durationeng
dc.typeArticleeng
dc.type.hasversionPublished Versioneng
dc.type.spaArtículospa

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
ESPE98.pdf
Size:
5.47 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
FILE
https://pruebas.repositorio.banrep.gov.co/bitstream/handle/20.500.12134/9939/ESPE98.pdf
Description:
Revista Ensayos Sobre Política Económica; No. 98, noviembre 2020. Pág.:1-123