Please ensure Javascript is enabled for purposes of website accessibility
 

Informe de coyuntura laboral del tercer trimestre de 2017 : análisis de existencia de presiones inflacionarias desde el mercado laboral

dc.audiencePolicymakerseng
dc.audienceResearcherseng
dc.audienceTeacherseng
dc.audienceStudentseng
dc.contributor.editorFlórez, Luz Adrianaspa
dc.coverage.sucursalMedellínspa
dc.creatorMorales-Zurita, Leonardo Fabio
dc.creator.firmaLeonardo Fabio Morales
dc.date.accessioned2018-01-01T08:30:10Zeng
dc.date.available2018-01-01T08:30:10Zspa
dc.date.created2018-01-01spa
dc.date.issued2018-01-01spa
dc.descriptionEl presente Reporte describe la coyuntura reciente del mercado laboral colombiano hasta el tercer trimestre de 2017. La economía colombiana se encuentra en proceso de ajuste ante una serie de choques macroeconómicos externos enfrentados desde mediados de 2014. En este contexto de desaceleración el mercado laboral ha sorprendido por su resiliencia. En el ámbito nacional la tasa de desempleo de septiembre de 2017 aún se encontraba cercana a los niveles más bajos en la historia reciente. Una particularidad de esa coyuntura es que se observa una marcada divergencia entre los indicadores del mercado laboral total nacional y los de las principales ciudades: el mercado laboral urbano ha mostrado signos más claros de deterioro. Como es de esperarse, paralelo al deterioro de las condiciones del mercado laboral urbano, se observa un incremento de la holgura del mercado laboral y la subutilización de la mano de obra. Al tercer trimestre de 2017 para las veintitrés áreas metropolitanas los indicadores de holgura y subutilización muestran incrementos importantes, los cuales son acordes con el comportamiento de la tasa de desempleo. Las tasas de vacantes muestran una reducción marcada en 2016 y hasta septiembre de 2017. La razón vacante a desempleados muestra evidencia de que en la coyuntura más reciente se estaría evidenciando un mercado laboral holgado. En el período estudiado la productividad ha estado por debajo de la media observada entre 2008 y 2017, y en el dato disponible más reciente (julio de 2017) se ubica en niveles cercanos a cero; análogamente, el crecimiento de los salarios reales también se estaba ubicando en tales niveles. En este Reporte se muestra que la brecha de desempleo, entendida como la tasa de desempleo menos la tasa de desempleo de equilibrio, es muy cerrada o inclusive levemente positiva. Por tanto, de mantenerse las condiciones estudiadas del mercado laboral, o en la situación de que empeoren por cuenta de un debilitamiento en la demanda agregada, no se esperan presiones inflacionarias desde el mercado laboral en el futuro más cercano.spa
dc.format.extent14 páginas : gráficas, tablasspa
dc.format.mimetypePDFspa
dc.identifier.handlehttps://hdl.handle.net/20.500.12134/9067spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.banrep.gov.co/handle/20.500.12134/9067spa
dc.language.isospaspa
dc.publisherBanco de la Repúblicaspa
dc.relation.ispartofReportes, Boletines e Informesspa
dc.relation.ispartofseriesReportes del Mercado Laboralspa
dc.relation.issn2590-6437spa
dc.relation.isversionofReportes del Mercado Laboral - Enero de 2018. No. 4.spa
dc.rights.HabeasDatos personales: El(los) autor(es) ha(n) incluido sus datos personales (nombres, correo electrónico, cargo, entre otros) en el Reporte, informe o boletín y por consiguiente, manifiesta(n) que mediante el diligenciamiento y registro de sus datos personales autoriza(n) al Banco de la República el tratamiento (recolección, almacenamiento, uso, circulación o supresión) de todos los datos suministrados con la finalidad de adelantar la publicación del documento en el Repositorio Institucional, dar a conocer su medio de contacto para fines académicos y divulgativos, así como para la construcción de indicadores y estadísticas para el seguimiento y control de las actividades de divulgación del Portal del Banco de la República. Para tal fin, se informa que el tratamiento de los datos personales se realizará de acuerdo con las políticas o lineamientos generales disponibles en http://www.banrep.gov.co/proteccion-datos-personales, en la sección “Protección de Datos Personales - Habeas Data”.spa
dc.rights.ObjetoObjeto de publicación: La obra de mí (nuestra) autoría tiene por objeto ser publicada en el Portal del Banco de la República e incluirla en el repositorio institucional de esa misma entidad. La obra podrá consistir en documento escrito, audiovisual, audio, gráfico, fotográfico, infográfico, podcasts, etc., y podrá estar en cualquier formato conocido o por conocerse.spa
dc.rights.accessRightsOpen Accesseng
dc.rights.ccAtribucion-NoComercial-CompartirIgual CC BY-NC-SA 4.0spa
dc.rights.spaAcceso abiertospa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/eng
dc.source.bibliographicCitationArango, L. E. (2013). «Puestos de trabajo vacantes según anuncios de la prensa escrita de las siete principales ciudades de Colombia», Borradores de Economía, núm. 793, Banco de la República.spa
dc.source.bibliographicCitationArango, L. E.; Flórez, L. A. (2016). «Determinants of Structural Unemployment in Colombia: a Search Approach», Borradores de Economía, núm. 969, Banco de la República.eng
dc.source.bibliographicCitationBall, L.; Mankiw, N. G. (2002). «The Nairu in Theory and Practice», The Journal of Economic Perspectives, vol. 16, núm. 4, pp. 115-136.eng
dc.subjectDesempleospa
dc.subjectSalariosspa
dc.subjectProductividad del trabajospa
dc.subjectIndicadoresspa
dc.subjectColombiaspa
dc.subject.jelE24 - Employment; Unemployment; Wages; Intergenerational Income Distribution; Aggregate Human Capital; Aggregate Labor Productivityeng
dc.subject.jelJ30 - Wages, Compensation, and Labor Costs: Generaleng
dc.subject.jelJ40 - Particular Labor Markets: Generaleng
dc.subject.jelspaE24 - Empleo; Desempleo; Salarios; Distribución intergeneracional de ingresos; Capital humano agregado; Productividad del trabajo agregadaspa
dc.subject.jelspaJ30 - Salarios, remuneraciones y costes laborales: Generalidadesspa
dc.subject.jelspaJ40 - Mercados de trabajo especiales: Generalidadesspa
dc.subject.keywordUnemploymenteng
dc.subject.keywordWageseng
dc.subject.keywordLabor productivityeng
dc.subject.keywordIndicatorseng
dc.subject.keywordColombiaeng
dc.subject.lembMercado laboral -- Colombia -- 2017 -- Informesspa
dc.subject.lembEmpleo -- Colombia -- 2009-2013spa
dc.subject.lembInflación -- Colombia -- 2017spa
dc.titleInforme de coyuntura laboral del tercer trimestre de 2017 : análisis de existencia de presiones inflacionarias desde el mercado laboralspa
dc.typeReporteng
dc.type.hasversionPublished Versioneng
dc.type.spaReportespa

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
9986-20299-1-SM.pdf
Size:
337.53 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
FILE
https://pruebas.repositorio.banrep.gov.co/bitstream/handle/20.500.12134/9067/9986-20299-1-SM.pdf
Description:
Reporte ML - Enero de 2018
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Name:
license.txt
Size:
4.81 KB
Format:
Plain Text
Description: