Please ensure Javascript is enabled for purposes of website accessibility
 

Informe de Política Monetaria - Enero de 2024

dc.audiencePolicymakerseng
dc.audienceResearcherseng
dc.audienceTeacherseng
dc.audienceStudentseng
dc.coverage.sucursalBogotáspa
dc.creatorSubgerencia de Política Monetaria e Información Económica
dc.creatorDepartamento de Programación e Inflación
dc.creatorSección de Inflación
dc.creatorSección de Programación Macroeconómica
dc.creatorSección de Gestión del Proceso de Pronóstico
dc.creatorDepartamento de Modelos Macroeconómicos
dc.creatorSección de Pronóstico
dc.creatorSección de Desarrollo de Modelos y Capacidades
dc.date.accessioned2024-02-02T21:00:15Zspa
dc.date.available2024-02-02T21:00:15Zspa
dc.date.created2024-02-02spa
dc.descriptionLa inflación continúa descendiendo, pero sigue alta y distante de la meta del 3%. Se proyecta que la inflación se reduzca de forma significativa en 2024, en un contexto en el cual el crecimiento de la economía se mantendría bajo. En 2025 el crecimiento económico aumentaría, a medida que el consumo de los hogares y la inversión de las empresas cobren mayor dinamismo. La actual tasa de interés de política monetaria es compatible con la convergencia de la inflación a la meta del 3% a mediados de 2025 y con la recuperación del crecimiento económico el año próximo. La inflación continúa descendiendo, pero se mantiene muy por encima del 3%. Se proyecta que se reduzca de forma significativa en 2024 y converja a la meta en el primer semestre de 2025. • El aumento de los precios de la economía se sigue moderando, como lo ilustra la caída de la inflación anual del 11% al 9,3% entre septiembre y diciembre de 2023. • La reducción en la variación de los precios de los alimentos durante 2023 contribuyó de manera importante a la caída de la inflación. El comportamiento de los precios de los bienes también favoreció esta dinámica. • El descenso de la inflación se ha visto limitado por el comportamiento de los precios de los servicios, debido a que el consumo de servicios permanece en niveles altos y a que varios de sus precios se actualizan con base en las tasas altas de inflación registradas recientemente (indexación). El descenso de la inflación también se ha visto frenado por los necesarios incrementos en los precios de los combustibles. • Hacia adelante se espera que la inflación continúe reduciéndose y converja a la meta del 3% en el primer semestre de 2025. • A la reducción gradual de la inflación seguirían contribuyendo la ausencia de aumentos fuertes de la tasa de cambio junto con una menor inflación externa, las menores presiones de gasto sobre los precios por la desaceleración de la economía, y el efecto acumulado de las acciones de política monetaria del Banco de la República. • Persisten algunos riesgos que podrían hacer que la inflación se reduzca de forma más lenta de lo proyectado como, por ejemplo, a un aumento no esperado de la tasa de cambio o a efectos más fuertes del fenómeno de El Niño sobre los precios de los alimentos y la energía. La disminución de la inflación se daría en el contexto de un crecimiento económico que se mantendría bajo en 2024y se recuperaría en 2025. • A finales de 2023 la actividad económica habría continuado desacelerándose, reflejo de unos bajos niveles de inversión y, en menor medida, de una moderación en el consumo. • La tasa de desempleo continúa en niveles relativamente bajos, aunque en los últimos meses ha aumentado. • La economía seguiría con tasas de crecimiento bajas en 2024, lo que consolidaría el proceso de convergencia de la inflación hacia la meta. • Desde el segundo semestre de 2024 la economía se aceleraría y en 2025 alcanzaría niveles sostenibles, compatibles con su capacidad productiva. La postura de la política monetaria ha contribuido a la reducción de la inflación y de otros desequilibrios macroeconómicos del país. La inflación y sus expectativas han bajado, aunque continúan por encima de la meta del 3%, y la economía se ha desacelerado. En este contexto la Junta Directiva del Banco de la República redujo su tasa de interés de política monetaria del 13,25 al 12,75%. • Las decisiones de política monetaria del Banco de la República han favorecido la corrección de los desequilibrios macroeconómicos acumulados en los años recientes, como, por ejemplo, la inflación alta, los excesos de gasto y crédito, y el fuerte défict externo. • Con esto, el entorno macroeconómico ha evolucionado en la dirección requerida, por: • un ajuste de la actividad económica hacia niveles más compatibles con la capacidad productiva de la economía; • un balance de transacciones con el exterior más sostenible; y, • una disminución de la inflación y sus expectativas. • Dados estos resultados y en el contexto de una inflación decreciente y un crecimiento económico bajo, la Junta Directiva del Banco de la República redujo la tasa de interés de política monetaria en 25 puntos básicos en sus reuniones de diciembre de 2023 y enero de 2024, llevándola al 12,75%. • Esta tasa de interés reconoce la disminución de la inflación y sus expectativas, y busca la convergencia de la inflación a la meta del 3% a mediados de 2025, así como el logro de una senda de crecimiento económico sostenible en el tiempo. Recuadro 1 - Pulso Económico Regional: indicadores de alta frecuencia y corto rezago para comprender las economías locales - Autores: Dora Alicia Mora Pérez, Diana María Cortázar Gómez, Carolina Ramírez Rodríguez y Antonio José Orozco Gallospa
dc.descriptionRecuadro 1 - Pulso Económico Regional: indicadores de alta frecuencia y corto rezago para comprender las economías localesspa
dc.format.extent53 páginas : gráficas, tablasspa
dc.format.mimetypePDFspa
dc.identifier.handlehttps://hdl.handle.net/20.500.12134/10763spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.banrep.gov.co/handle/20.500.12134/10763spa
dc.language.isospaspa
dc.publisherBanco de la Repúblicaspa
dc.relation.doihttps://doi.org/10.32468/inf-pol-mont-spa.tr1-2024spa
dc.relation.ispartofReportes, Boletines e Informesspa
dc.relation.ispartofseriesInforme de Política Monetariaspa
dc.relation.issn2711 - 1164spa
dc.relation.isversionofInforme de Política Monetaria - Enero de 2024spa
dc.relation.portalhttps://www.banrep.gov.co/es/publicaciones-investigaciones/informe-politica-monetaria/enero-2024spa
dc.relation.shortdoihttps://doi.org/mfmvspa
dc.rights.HabeasDatos personales: El(los) autor(es) ha(n) incluido sus datos personales (nombres, correo electrónico, cargo, entre otros) en el Reporte, informe o boletín y por consiguiente, manifiesta(n) que mediante el diligenciamiento y registro de sus datos personales autoriza(n) al Banco de la República el tratamiento (recolección, almacenamiento, uso, circulación o supresión) de todos los datos suministrados con la finalidad de adelantar la publicación del documento en el Repositorio Institucional, dar a conocer su medio de contacto para fines académicos y divulgativos, así como para la construcción de indicadores y estadísticas para el seguimiento y control de las actividades de divulgación del Portal del Banco de la República. Para tal fin, se informa que el tratamiento de los datos personales se realizará de acuerdo con las políticas o lineamientos generales disponibles en http://www.banrep.gov.co/proteccion-datos-personales, en la sección “Protección de Datos Personales - Habeas Data”.spa
dc.rights.ObjetoObjeto de publicación: La obra de mí (nuestra) autoría tiene por objeto ser publicada en el Portal del Banco de la República e incluirla en el repositorio institucional de esa misma entidad. La obra podrá consistir en documento escrito, audiovisual, audio, gráfico, fotográfico, infográfico, podcasts, etc., y podrá estar en cualquier formato conocido o por conocerse.spa
dc.rights.accessRightsOpen Accesseng
dc.rights.ccAtribucion-NoComercial-CompartirIgual CC BY-NC-SA 4.0spa
dc.rights.spaAcceso abiertospa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/eng
dc.subjectBancos centralesspa
dc.subjectPreciosspa
dc.subjectViviendaspa
dc.subjectDesempleospa
dc.subjectColombiaspa
dc.subject.brtema5. Precios, inflación y política monetariaspa
dc.subject.keywordCentral bankseng
dc.subject.keywordPriceseng
dc.subject.keywordHousingeng
dc.subject.keywordInvestmentseng
dc.subject.keywordColombiaeng
dc.subject.lembBanco de la República (Bogotá) -- 2024 -- Informesspa
dc.subject.lembPolítica monetaria -- Colombia -- 2024 -- Informesspa
dc.subject.lembProducto interno bruto -- Colombia -- 2024 -- Informesspa
dc.subject.lembBalanza de pagos -- Colombia -- 2024 -- Informesspa
dc.titleInforme de Política Monetaria - Enero de 2024spa
dc.typeReporteng
dc.type.hasversionPublished Versioneng
dc.type.spaInformespa

Files

Original bundle
Now showing 1 - 4 of 4
Loading...
Thumbnail Image
Name:
informe-politica-monetaria-enero-2024.pdf
Size:
977.32 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
FILE
https://pruebas.repositorio.banrep.gov.co/bitstream/handle/20.500.12134/10763/informe-politica-monetaria-enero-2024.pdf
Description:
Informe de Política Monetaria - Enero de 2024
Loading...
Thumbnail Image
Name:
informe-politica-monetaria-enero-2024-recuadro1.pdf
Size:
152.9 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
FILE
https://pruebas.repositorio.banrep.gov.co/bitstream/handle/20.500.12134/10763/informe-politica-monetaria-enero-2024-recuadro1.pdf
Description:
Recuadro 1 - Pulso Económico Regional: indicadores de alta frecuencia y corto rezago para comprender las economías locales
Name:
principales_variables_del_pronostico-macroeconomico-enero-2024.xlsx
Size:
94.85 KB
Format:
Microsoft Excel XML
FILE
https://pruebas.repositorio.banrep.gov.co/bitstream/handle/20.500.12134/10763/principales_variables_del_pronostico-macroeconomico-enero-2024.xlsx
Description:
Principales variables del pronóstico macroeconómico
Name:
graficos-informe-politica-monetaria-enero-2024.xlsx
Size:
1.46 MB
Format:
Microsoft Excel XML
FILE
https://pruebas.repositorio.banrep.gov.co/bitstream/handle/20.500.12134/10763/graficos-informe-politica-monetaria-enero-2024.xlsx
Description:
Gráficos del Informe de Política Monetaria - Enero 2024
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Name:
license.txt
Size:
4.92 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: