Please ensure Javascript is enabled for purposes of website accessibility
 

Un análisis del exceso de capital de los bancos comerciales en Colombia

dc.audiencePolicymakerseng
dc.audienceResearcherseng
dc.audienceTeacherseng
dc.audienceStudentseng
dc.coverage.sucursalBogotáspa
dc.creatorGutiérrez-Rueda, Javier
dc.creatorGonzález-Arbelaéz, Angela
dc.creatorEstrada, Dairo Ayiber
dc.date.accessioned2010-12-07T08:30:10Zeng
dc.date.available2015-12-06T08:30:10Zspa
dc.date.available2015-12-14T08:30:10Zspa
dc.date.available2017-10-24T08:30:10Zspa
dc.date.created2010-12-07spa
dc.date.issued2010-12-07eng
dc.descriptionEl objetivo de este documento es estimar los determinantes del capital económico, para luego compararlo con el capital regulatorio sugerido por Basilea II, utilizando un modelo unifactorial de riesgo basado en el sistema de calificaciones internas (IRB, por su sigla en inglés), el cual sólo tiene consideraciones de riesgo de crédito. Por una parte, los resultados muestran que dentro de los determinantes del capital económico se encuentran el riesgo de crédito, el crecimiento de la cartera y el ciclo económico, entre otros. Por otra parte, se observa que los excesos de capital están explicados, en gran medida, por consideraciones de la exposición al riesgo de crédito de los bancos."spa
dc.format.extent27 páginas : gráficas, tablasspa
dc.format.mimetypePDFspa
dc.identifier.handlehttps://hdl.handle.net/20.500.12134/2129spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.banrep.gov.co/handle/20.500.12134/2129spa
dc.language.isospaspa
dc.publisherBanco de la Repúblicaspa
dc.relation.doihttps://doi.org/10.32468/tef.52spa
dc.relation.ispartofDocumentos de Trabajospa
dc.relation.ispartofseriesTemas de Estabilidad Financieraspa
dc.relation.isversionofTemas de Estabilidad Financiera ; No. 52spa
dc.relation.numbertef 52eng
dc.relation.repechttps://ideas.repec.org/p/bdr/temest/052.htmlspa
dc.rights.HabeasDatos personales: El(los) autor(es) ha(n) incluido sus datos personales (nombres, correo electrónico, filiación académica, perfil académico, entre otros) en el Portal de Investigaciones o la obra remitida para publicación, y por consiguiente, manifiesta(n) que mediante el diligenciamiento y registro de sus datos personales autoriza(n) al Banco de la República el tratamiento (recolección, almacenamiento, uso, circulación o supresión) de todos los datos suministrados con la finalidad de adelantar la publicación de la obra en el Portal de Investigaciones, dar a conocer su perfil académico y medios de contacto para fines académicos y divulgativos, así como para la construcción de indicadores y estadísticas para el seguimiento y control de las actividades de divulgación del Portal de Investigaciones. Para tal fin, se informa que el tratamiento de los datos personales se realizará de acuerdo con las políticas o lineamientos generales disponibles en http://www.banrep.gov.co/proteccion-datos-personales, en la sección “Protección de Datos Personales - Habeas Data”.spa
dc.rights.ObjetoObjeto de publicación: La obra de mí (nuestra) autoría tiene por objeto ser publicada en el Portal de Investigaciones del Banco de la República e incluirla en el repositorio institucional de esa misma entidad. La obra podrá consistir en documento escrito, audiovisual, audio, gráfico, fotográfico, infográfico, podcasts, etc., y podrá estar en cualquier formato conocido o por conocerse.spa
dc.rights.accessRightsOpen Accesseng
dc.rights.ccAtribucion-NoComercial-CompartirIgual CC BY-NC-SA 4.0eng
dc.rights.disclaimerThe opinions contained in this document are the sole responsibility of the author and do not commit Banco de la República or its Board of Directors.eng
dc.rights.spaAcceso abiertospa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/eng
dc.source.bibliographicCitationAikman, D., Haldane, A. and Nelson, B. (2010). “Curbing the Credit Cycle”. Speech at the Columbia University Center on Capitalism and Society Annual Conference, New York.spa
dc.source.bibliographicCitationDrumond, I. (2008) “Bank Capital Requirements, Business Cycle Fluctuations and the Basel Accords: A Synthesis”. Faculdade de economia, Universidade Do Oporto, FEP Working Papers.spa
dc.source.bibliographicCitationSuperintendencia Financiera de Colombia. (2008). “Circular Básica Contable y Financiera (Circular Externa 100 de 1995)”. Superintendencia Financiera de Colombia.spa
dc.source.handleRepecRePEc:bdr:temest:052spa
dc.subjectCapital económicospa
dc.subjectCapital regulatoriospa
dc.subjectModelo unifactorial de riesgospa
dc.subjectExcesos de capitalspa
dc.subject.jelC63 - Computational Techniques; Simulation Modelingeng
dc.subject.jelG21 - Banks; Depository Institutions; Micro Finance Institutions; Mortgageseng
dc.subject.jelG28 - Financial Institutions and Services: Government Policy and Regulationeng
dc.subject.jelspaC63 - Técnicas de computación; modelos de simulaciónspa
dc.subject.jelspaG21 - Bancos; Instituciones de depósito; Instituciones Microfinancieras; Hipotecasspa
dc.subject.jelspaG28 - Instituciones y servicios financieros: Política pública y regulaciónspa
dc.subject.keywordEconomic capitaleng
dc.subject.keywordRegulatory capitaleng
dc.subject.keywordUnifactorial risk modeleng
dc.subject.keywordExcess capitaleng
dc.subject.lembLiquidez bancaria -- Colombia -- 1995-2009spa
dc.subject.lembRiesgo crediticio -- Colombia -- 1995-2009spa
dc.subject.lembInstituciones financieras -- Calificación -- Colombia -- 1995-2009spa
dc.subject.lembCapital bancario -- Colombia -- 1995-2009spa
dc.titleUn análisis del exceso de capital de los bancos comerciales en Colombiaspa
dc.typeWorking Papereng
dc.type.hasversionPublished Versioneng
dc.type.spaDocumentos de trabajospa

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
TEF_52.pdf
Size:
849.68 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
FILE
https://pruebas.repositorio.banrep.gov.co/bitstream/handle/20.500.12134/2129/TEF_52.pdf
Description:
Temas de Estabilidad Financiera No. 52