Un análisis de riesgo de crédito de las empresas del sector real y sus determinantes
dc.audience | Policymakers | eng |
dc.audience | Researchers | eng |
dc.audience | Teachers | eng |
dc.audience | Students | eng |
dc.coverage.sucursal | Bogotá | spa |
dc.creator | Gutiérrez-Rueda, Javier | |
dc.date.available | 2015-12-06T08:30:10Z | spa |
dc.date.available | 2015-12-14T08:30:10Z | spa |
dc.date.available | 2017-10-24T08:30:10Z | spa |
dc.date.created | 2010-03-01 | spa |
dc.date.issued | 2010-03 | eng |
dc.description | En la literatura se considera al riesgo de crédito como una de las principales fuentes de vulnerabilidad para el sistema financiero, por lo que su correcta medición resulta de vital importancia tanto para el sistema como para los agentes que hacen parte del mercado de crédito. Este documento tiene como objetivo identificar los determinantes del riesgo de crédito a través del estudio de la probabilidad de que una empresa incumpla con el pago de sus créditos. El análisis se realiza para el periodo comprendido entre 1998 y 2007. Siguiendo los hallazgos de la literatura relacionada con este tema, se emplea un modelo Pro bit Heteroscedástico con efectos no lineales, el cual muestra que la rentabilidad, la liquidez y el endeudamiento son los principales determinantes de este incumplimiento. Adicionalmente, se utiliza un modelo de regresión por cuantiles para identificar los efectos de los factores macroeconómicos sobre dicha probabilidad. Los resultados de este análisis indican que el impacto de estos factores varían a lo largo de la distribución de default y que estos tienen un mayor efecto sobre los deudores más riesgosos. Estos ejercicios se complementan con un análisis de sensibilidad, el cual evidencia la vulnerabilidad de los intermediarios de crédito ante cambios en el ritmo de crecimiento de la economía. | spa |
dc.format.extent | 38 páginas : ilustraciones, gráficas, tablas | spa |
dc.format.mimetype | spa | |
dc.identifier.handle | https://hdl.handle.net/20.500.12134/2128 | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.banrep.gov.co/handle/20.500.12134/2128 | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Banco de la República | spa |
dc.relation.doi | https://doi.org/10.32468/tef.46 | spa |
dc.relation.ispartof | Documentos de Trabajo | spa |
dc.relation.ispartofseries | Temas de Estabilidad Financiera | spa |
dc.relation.isversionof | Temas de Estabilidad Financiera ; No. 46 | spa |
dc.relation.number | tef 46 | eng |
dc.relation.repec | https://ideas.repec.org/p/bdr/temest/046.html | spa |
dc.rights.Habeas | Datos personales: El(los) autor(es) ha(n) incluido sus datos personales (nombres, correo electrónico, filiación académica, perfil académico, entre otros) en el Portal de Investigaciones o la obra remitida para publicación, y por consiguiente, manifiesta(n) que mediante el diligenciamiento y registro de sus datos personales autoriza(n) al Banco de la República el tratamiento (recolección, almacenamiento, uso, circulación o supresión) de todos los datos suministrados con la finalidad de adelantar la publicación de la obra en el Portal de Investigaciones, dar a conocer su perfil académico y medios de contacto para fines académicos y divulgativos, así como para la construcción de indicadores y estadísticas para el seguimiento y control de las actividades de divulgación del Portal de Investigaciones. Para tal fin, se informa que el tratamiento de los datos personales se realizará de acuerdo con las políticas o lineamientos generales disponibles en http://www.banrep.gov.co/proteccion-datos-personales, en la sección “Protección de Datos Personales - Habeas Data”. | spa |
dc.rights.Objeto | Objeto de publicación: La obra de mí (nuestra) autoría tiene por objeto ser publicada en el Portal de Investigaciones del Banco de la República e incluirla en el repositorio institucional de esa misma entidad. La obra podrá consistir en documento escrito, audiovisual, audio, gráfico, fotográfico, infográfico, podcasts, etc., y podrá estar en cualquier formato conocido o por conocerse. | spa |
dc.rights.accessRights | Open Access | eng |
dc.rights.cc | Atribucion-NoComercial-CompartirIgual CC BY-NC-SA 4.0 | eng |
dc.rights.disclaimer | Las opiniones contenidas en el presente documento son responsabilidad exclusiva de los autores y no comprometen al Banco de la República ni a su Junta Directiva. | spa |
dc.rights.spa | Acceso abierto | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | eng |
dc.source.bibliographicCitation | Bhattacharjee, A. Higson, C., Holly, S. y Kattuman, P. (2002). \Macroeconomic Conditions and Business Exit: Determinants of Failures and Acquisitions of UK Firms". London Busi-ness School Working Paper, No. ACCT034. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Gómez, J., Orozco, I. y Zamudio, N. (2006). \Análisis de la probabilidad condicional de incumplimiento de los mayores deudores privados del sistema financiero colombiano". Banco de la República, Reporte de Estabilidad Financiera, Septiembre 2006. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Superintendencia Bancaria de Colombia (2005). \Modelo de referencia de la SBC para la medición de las perdidas esperadas en la cartera comercial". Mimeo. | spa |
dc.source.handleRepec | RePEc:bdr:temest:046 | spa |
dc.subject | Riesgo de crédito | spa |
dc.subject | Probabilidad de default | spa |
dc.subject | Probit Heteroscedástico | spa |
dc.subject | Regresión por cuantiles | spa |
dc.subject | Análisis de sensibilidad | spa |
dc.subject.jel | C21 - Cross-Sectional Models; Spatial Models; Treatment Effect Models; Quantile Regressions | eng |
dc.subject.jel | C25 - Discrete Regression and Qualitative Choice Models; Discrete Regressors; Proportions; Probabilities | eng |
dc.subject.jel | G33 - Bankruptcy; Liquidation | eng |
dc.subject.jelspa | C21 - Modelos de sección cruzada; Modelos espaciales; Modelos de efecto de tratamiento; Regresiones cuantiles | spa |
dc.subject.jelspa | C25 - Modelos de regresión discreta y elección cuantitativa; Regresores discretos; Proporciones; Probabilidad | spa |
dc.subject.jelspa | G33 - Insolvencia; Liquidación | spa |
dc.subject.keyword | Credit risk | eng |
dc.subject.keyword | Probability of default | eng |
dc.subject.keyword | Probit model | eng |
dc.subject.keyword | Regression by quantiles | eng |
dc.subject.keyword | Sensitivity analysis | eng |
dc.subject.lemb | Crédito comercial -- Colombia -- 1998-2007 | spa |
dc.subject.lemb | Liquidez bancaria -- Colombia -- 1998-2007 | spa |
dc.subject.lemb | Rentabilidad bancaria -- Colombia -- 1998-2007 | spa |
dc.title | Un análisis de riesgo de crédito de las empresas del sector real y sus determinantes | spa |
dc.type | Working Paper | eng |
dc.type.hasversion | Published Version | eng |
dc.type.spa | Documentos de trabajo | spa |
Files
Original bundle
1 - 1 of 1
Loading...
- Name:
- TEF_46.pdf
- Size:
- 774.56 KB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
- FILE
- https://pruebas.repositorio.banrep.gov.co/bitstream/handle/20.500.12134/2128/TEF_46.pdf
- Description:
- Temas de Estabilidad Financiera No. 46