¿Por qué es pobre el Chocó?
dc.audience | Policymakers | eng |
dc.audience | Researchers | eng |
dc.audience | Teachers | eng |
dc.audience | Students | eng |
dc.coverage.sucursal | Cartagena de Indias | spa |
dc.creator | Bonet-Morón, Jaime | |
dc.creator.firma | Jaime Bonet-Morón | |
dc.date.accessioned | 2007-12-03T08:30:10Z | eng |
dc.date.available | 2007-12-03T08:30:10Z | eng |
dc.date.created | 2007-12-03 | spa |
dc.date.issued | 2007-12-03 | eng |
dc.description | En los últimos años, el deterioro económico y social del Departamento del Chocó ha sido noticia nacional. Los diferentes indicadores muestran un estancamiento relativo del departamento, cuyo rezago se ha ampliado con el paso del tiempo. Este documento identifica cinco elementos que han determinado ese atraso relativo: 1. El legado colonial que se refleja en unas instituciones débiles; 2. Las condiciones geográficas y climáticas que afectan la productividad de los factores, aumentan sus costos de transporte y aíslan el departamento del resto de país; 3. La baja dotación del recurso humano chocoano; 4. La estructura económica especializada en un sector, la minería del oro, que tiene muy poca participación en la generación del valor agregado colombiano; y 5. La desintegración del departamento de la actividad económica nacional. Iniciar una senda decrecimiento sostenido en el Chocó requiere una inversión eficiente de recursos que desarrollen la infraestructura social y física departamental, de tal forma que le permita mejorar la dotación de su recurso humano, superar los altos costos de transporte e integrarse a la economía colombiana. | spa |
dc.format.extent | 68 páginas : mapas, gráficas | spa |
dc.format.mimetype | spa | |
dc.identifier.handle | https://hdl.handle.net/20.500.12134/3063 | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.banrep.gov.co/handle/20.500.12134/3063 | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Banco de la República | spa |
dc.relation.doi | https://doi.org/10.32468/dtseru.90 | spa |
dc.relation.dotec | https://ideas.repec.org/p/col/000102/004306.html | spa |
dc.relation.ispartof | Documentos de Trabajo | spa |
dc.relation.ispartofseries | Documentos de Trabajo Sobre Economía Regional y Urbana | spa |
dc.relation.issn | 1692-3715 | spa |
dc.relation.isversionof | Documentos de Trabajo Sobre Economía Regional y Urbana ; No. 90 | spa |
dc.relation.number | dtser 90 | spa |
dc.relation.repec | https://ideas.repec.org/p/bdr/region/90.html | spa |
dc.rights.Habeas | Datos personales: El(los) autor(es) ha(n) incluido sus datos personales (nombres, correo electrónico, filiación académica, perfil académico, entre otros) en el Portal de Investigaciones o la obra remitida para publicación, y por consiguiente, manifiesta(n) que mediante el diligenciamiento y registro de sus datos personales autoriza(n) al Banco de la República el tratamiento (recolección, almacenamiento, uso, circulación o supresión) de todos los datos suministrados con la finalidad de adelantar la publicación de la obra en el Portal de Investigaciones, dar a conocer su perfil académico y medios de contacto para fines académicos y divulgativos, así como para la construcción de indicadores y estadísticas para el seguimiento y control de las actividades de divulgación del Portal de Investigaciones. Para tal fin, se informa que el tratamiento de los datos personales se realizará de acuerdo con las políticas o lineamientos generales disponibles en http://www.banrep.gov.co/proteccion-datos-personales, en la sección “Protección de Datos Personales - Habeas Data”. | spa |
dc.rights.Objeto | Objeto de publicación: La obra de mí (nuestra) autoría tiene por objeto ser publicada en el Portal de Investigaciones del Banco de la República e incluirla en el repositorio institucional de esa misma entidad. La obra podrá consistir en documento escrito, audiovisual, audio, gráfico, fotográfico, infográfico, podcasts, etc., y podrá estar en cualquier formato conocido o por conocerse. | spa |
dc.rights.accessRights | Open Access | eng |
dc.rights.cc | Atribucion-NoComercial-CompartirIgual CC BY-NC-SA 4.0 | eng |
dc.rights.disclaimer | Las opiniones contenidas en el presente documento son responsabilidad exclusiva de los autores y no comprometen al Banco de la República ni a su Junta Directiva. | spa |
dc.rights.spa | Acceso abierto | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | eng |
dc.source.bibliographicCitation | Acemoglu, D., S. Johnson y J. Robinson (2005), “Institutions as a Fundamental Cause of Long-Run Growth”, en P. Aghion y S. N. Durlauf (editors), Handbook of Economic Growth, V. 1A, Capítulo 6. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Bonet, J. y A. Meisel (2006), “Polarización del ingreso per cápita departamental en Colombia, 1975 – 2000”, Documentos de trabajo sobre economía regional, 76, Banco de la República – Centro de Estudios Económicos Regionales, Cartagena. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Gamarra, J. R. (2007), “Pobreza rural y transferencia de tecnología en la Costa Caribe”, Documentos de trabajo de economía regional, 89, Banco de la República, Centro de Estudios Económicos Regionales, Cartagena | spa |
dc.source.handleRepec | RePEc:bdr:region:90 | spa |
dc.subject | Chocó | spa |
dc.subject | Pobreza | spa |
dc.subject | Desarrollo | spa |
dc.subject | Geografía | spa |
dc.subject | Legado colonial | spa |
dc.subject.jel | N96 - Regional and Urban History: Latin America; Caribbean | eng |
dc.subject.jel | R11 - Regional Economic Activity: Growth, Development, Environmental Issues, and Changes | eng |
dc.subject.jel | R12 - Size and Spatial Distributions of Regional Economic Activity | eng |
dc.subject.jel | R58 - Regional Development Planning and Policy | eng |
dc.subject.jelspa | R11 - Actividad económica regional: crecimiento, desarrollo, ambiente y cambios | spa |
dc.subject.jelspa | R12 - Distribución espacial y dimensional de la actividad económica regional | spa |
dc.subject.jelspa | R58 - Política y planificación de desarrollo regional | spa |
dc.subject.jelspa | N96 - Historia regional y urbana: América Latina; Caribe | spa |
dc.subject.keyword | Chocó | eng |
dc.subject.keyword | Poverty | eng |
dc.subject.keyword | Development | eng |
dc.subject.keyword | Geography | eng |
dc.subject.keyword | Colonial legacy | eng |
dc.subject.lemb | Economía -- Historia -- Chocó (Colombia) | spa |
dc.subject.lemb | Pobreza -- Chocó (Colombia) | spa |
dc.subject.lemb | Economía regional -- Chocó (Colombia) | spa |
dc.subject.lemb | Chocó (Colombia) -- Condiciones socioeconómicas | spa |
dc.title | ¿Por qué es pobre el Chocó? | spa |
dc.type | Working Paper | eng |
dc.type.hasversion | Published Version | eng |
dc.type.spa | Documentos de trabajo | spa |
Files
Original bundle
1 - 1 of 1
Loading...
- Name:
- dtser_90.pdf
- Size:
- 560.54 KB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
- FILE
- https://pruebas.repositorio.banrep.gov.co/bitstream/handle/20.500.12134/3063/dtser_90.pdf
- Description:
- Documentos de Trabajo Sobre Economía Regional y Urbana No. 90