Curvas Laffer de la Tributación en Colombia
dc.audience | Policymakers | eng |
dc.audience | Researchers | eng |
dc.audience | Teachers | eng |
dc.audience | Students | eng |
dc.coverage.sucursal | Bogotá | spa |
dc.creator | Lozano-Espitia, Luis Ignacio | |
dc.creator | Arias-Rodríguez, Fernando | |
dc.creator.firma | Ignacio Lozano-Espitia | |
dc.date.accessioned | 2018-07-13T08:30:10Z | eng |
dc.date.available | 2018-07-12T08:30:10Z | spa |
dc.date.created | 2018-07-13 | spa |
dc.date.issued | 2018-07-13 | spa |
dc.description | En este documento se estiman las curvas de Laffer para los impuestos al trabajo, al capital y al consumo en Colombia. Se utiliza un modelo neoclásico de crecimiento con capital humano del tipo insinuado por Trabandt y Uhlig (2011), el cual es calibrado con la información de las cuentas nacionales para el período 1994 a 2015. Los resultados permiten, por una parte, comparar las tarifas impositivas efectivas actuales sobre los factores de producción frente aquellas que maximizaría los recaudos del gobierno y, por consiguiente, derivar el espacio fiscal que eventualmente tiene el gobierno por el lado de los impuestos. Por otra, permiten simular ejercicios de la política fiscal mediante el uso de sus principales instrumentos y, finalmente, contrastar las tarifas tributarias efectivas y las curvas de Laffer en Colombia frente a la de los países de la OECD | spa |
dc.description.abstract | This paper estimates the Laffer curves in Colombia for taxes on labor income, capital gains, and consumption. We used a neoclassical growth model with human capital, as that suggested by Trabandt and Uhlig (2011), inputting data from the national accounts system, for the period 1994 to 2015. The results permit to compare the current effective tax rates on the factors of production against that which would maximize the government's revenues, and therefore derive the government's possible taxrelated fiscal space. Furthermore, they help us perform some fiscal-policy simulations employing the policy's main tools, and they let us contrast Colombia's effective tax rates and Laffer curves with those of the OECD countries | eng |
dc.description.notes | Definir la carga impositiva que maximiza el recaudo sobre las rentas del trabajo, el capital y sobre el consumo en Colombia, debería hacer parte del debate actual en el país, de cara a una posible nueva reforma tributaria ‘estructural’. En las últimas décadas ha habido un número elevado de reformas tributarias para elevar los recaudos y también varias misiones de expertos para diagnosticar el sistema impositivo, a fin de encontrar uno más eficiente en la recaudación, más competitivo local e internacionalmente y más equitativo entre los contribuyentes. El Borrador de Economía 1045, ‘Curvas Laffer de la tributación en Colombia’, realizado por los investigadores Ignacio Lozano Espitia y Fernando Arias Rodríguez se encarga de estimar las ‘curvas Laffer’ para los impuestos en Colombia con la información de las cuentas nacionales para el período 1994 a 2015. Estas curvas que toman la forma U invertida, evocan uno de los aportes más importante del profesor de economía Arthur Laffer de la Universidad del sur de California, quien reveló en 1974 que siempre hay dos tasas impositivas que producen los mismos ingresos fiscales. Los investigadores de este trabajo explican que hasta ahora no se había explorado este tema para la economía colombiana, y que el principal hallazgo fue “encontrar las tarifas tributarias efectivas sobre las rentas laborales y del capital que maximizarían los recaudos del gobierno y, con base en ellas, estimar el espacio fiscal que tendría actualmente el gobierno por el lado de los impuestos”. Para entender mejor el aporte de las ‘curvas Laffer’ es preciso conocer su teoría. Hace 44 años, el profesor Laffer arguyó que si la tasa impositiva era del 100%, toda la producción cesaba porque la gente no trabajaba ni invertía si todos los frutos de sus actividades eran confiscados por el gobierno. Puesto que la producción cesaba, no habría nada para confiscar y el gobierno no obtendría recaudos. Por el contrario, si la tasa impositiva era de 0%, las personas mantendrían todo el ingreso por sus actividades, pero el gobierno no tendría como financiar los servicios básicos que requería la sociedad. Tomando como referencia esos dos valores, trazó una curva en forma de U invertida a lo largo de la cual los recaudos crecen con la tasa impositiva hasta un nivel máximo y luego caen. Es decir, un incremento en las tasas impositivas puede tener dos efectos opuestos. Por una parte, puede aumentar directamente los recaudos fiscales, pero por otra, puede reducirlos en razón a que los mayores impuestos desincentivan la oferta laboral y el deseo de invertir. Este Borrador de Economía señala que la estimación de las ‘curvas Laffer’ arroja una evidencia “hasta ahora no conocida en Colombia”, que es de gran utilidad ya que “permiten tener una idea sobre el espacio fiscal a través de la tributación, con lo cual se puede ajustar la carga impositiva, bien sea expandiendo las bases, ajustando las tarifas, revisando los beneficios tributarios y controlando la evasión, sin que esos ajustes conlleven a perjuicios por el lado de la oferta laboral y la inversión de las empresas”. También permite contrastar la situación del país frente a las economías de la OECD. Finalmente advierten que los resultados deben tomarse con precaución, especialmente porque el modelo de equilibrio general que se utilizó es de economía cerrada y no contempla informalidad en el mercado laboral, que es una característica de la economía colombiana. | spa |
dc.format.extent | 38 páginas : gráficas, tablas | spa |
dc.format.mimetype | spa | |
dc.identifier.handle | https://hdl.handle.net/20.500.12134/9337 | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.banrep.gov.co/handle/20.500.12134/9337 | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Banco de la República | spa |
dc.relation.doi | https://doi.org/10.32468/be.1045 | spa |
dc.relation.info | https://repositorio.banrep.gov.co/sitios/1045/ | spa |
dc.relation.ispartof | Documentos de Trabajo | spa |
dc.relation.ispartofseries | Borradores de Economía | spa |
dc.relation.isversionof | Borradores de Economía; No. 1045 | spa |
dc.relation.number | Borrador 1045 | spa |
dc.relation.repec | https://ideas.repec.org/p/bdr/borrec/1045.html | |
dc.rights.Habeas | Datos personales: El(los) autor(es) ha(n) incluido sus datos personales (nombres, correo electrónico, filiación académica, perfil académico, entre otros) en el Portal de Investigaciones o la obra remitida para publicación, y por consiguiente, manifiesta(n) que mediante el diligenciamiento y registro de sus datos personales autoriza(n) al Banco de la República el tratamiento (recolección, almacenamiento, uso, circulación o supresión) de todos los datos suministrados con la finalidad de adelantar la publicación de la obra en el Portal de Investigaciones, dar a conocer su perfil académico y medios de contacto para fines académicos y divulgativos, así como para la construcción de indicadores y estadísticas para el seguimiento y control de las actividades de divulgación del Portal de Investigaciones. Para tal fin, se informa que el tratamiento de los datos personales se realizará de acuerdo con las políticas o lineamientos generales disponibles en http://www.banrep.gov.co/proteccion-datos-personales, en la sección “Protección de Datos Personales - Habeas Data”. | spa |
dc.rights.Objeto | Objeto de publicación: La obra de mí (nuestra) autoría tiene por objeto ser publicada en el Portal de Investigaciones del Banco de la República e incluirla en el repositorio institucional de esa misma entidad. La obra podrá consistir en documento escrito, audiovisual, audio, gráfico, fotográfico, infográfico, podcasts, etc., y podrá estar en cualquier formato conocido o por conocerse. | spa |
dc.rights.accessRights | Open Access | eng |
dc.rights.cc | Atribucion-NoComercial-CompartirIgual CC BY-NC-SA 4.0 | eng |
dc.rights.disclaimer | Las opiniones contenidas en el presente documento son responsabilidad exclusiva de los autores y no comprometen al Banco de la República ni a su Junta Directiva. | spa |
dc.rights.disclaimer | The opinions contained in this document are the sole responsibility of the author and do not commit Banco de la República or its Board of Directors. | eng |
dc.rights.spa | Acceso abierto | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | eng |
dc.source.handleRepec | RePEc:bdr:borrec:1045 | spa |
dc.subject | Curva de Laffer | spa |
dc.subject | Política Fiscal | spa |
dc.subject | Impuestos al Trabajo | spa |
dc.subject | Impuestos al Capital | spa |
dc.subject | Impuestos al Consumo | spa |
dc.subject.jel | E13 - Neoclassical | eng |
dc.subject.jel | E62 - Fiscal Policy | eng |
dc.subject.jel | H20 - Taxation, Subsidies, and Revenue: General | eng |
dc.subject.jel | H30 - Fiscal Policies and Behavior of Economic Agents: General | spa |
dc.subject.jel | H60 - National Budget, Deficit, and Debt: General | eng |
dc.subject.jelspa | E13 - Neoclásicos | spa |
dc.subject.jelspa | E62 - Política fiscal | spa |
dc.subject.jelspa | H20 - Tributación, subvenciones e ingresos: Generalidades | spa |
dc.subject.jelspa | H30 - Políticas fiscales y comportamiento de los agentes económicos: Generalidades | spa |
dc.subject.jelspa | H60 - Presupuesto, déficit y deuda pública: Generalidades | spa |
dc.subject.keyword | Laffer curves | eng |
dc.subject.keyword | Fiscal Policy | eng |
dc.subject.keyword | Taxes on Consumption | eng |
dc.subject.keyword | Taxes on labor and capital incomes | eng |
dc.subject.lemb | Recaudación de impuestos -- Colombia | spa |
dc.subject.lemb | Impuestos -- Colombia | spa |
dc.subject.lemb | Sistemas tributarios -- Colombia | spa |
dc.subject.lemb | Rentas laborales - Colombia | spa |
dc.subject.lemb | Tarifas tributarias - Colombia | spa |
dc.title | Curvas Laffer de la Tributación en Colombia | spa |
dc.title.alternative | Laffer Curves in Colombia | eng |
dc.type | Working Paper | eng |
dc.type.hasversion | Published Version | eng |
dc.type.spa | Documentos de trabajo | spa |
local.caie.checklist1 | 1. Esta versión del documento ha sido presentada en algún seminario interno del Banco?: no | spa |
local.caie.checklist2 | si | spa |
local.caie.checklist3 | si | spa |
local.caie.validador | SGPMIE | spa |
Files
Original bundle
1 - 1 of 1
Loading...
- Name:
- be_1045.pdf
- Size:
- 2.23 MB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
- FILE
- https://pruebas.repositorio.banrep.gov.co/bitstream/handle/20.500.12134/9337/be_1045.pdf
- Description:
- Borradores de Economía No.1045
License bundle
1 - 1 of 1

- Name:
- license.txt
- Size:
- 4.92 KB
- Format:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Description: