Please ensure Javascript is enabled for purposes of website accessibility
 

Reporte de Sistemas de Pago - Junio de 2020

dc.audiencePolicymakerseng
dc.audienceResearcherseng
dc.audienceTeacherseng
dc.audienceStudentseng
dc.coverage.sucursalBogotáspa
dc.creatorVargas-Herrera, Hernando
dc.creatorSubgerencia Monetaria y de Inversiones Internacionales
dc.creatorCardozo-Ortiz, Pamela Andrea
dc.creatorDepartamento de Seguimiento a la Infraestructura Financiera
dc.creatorMachado-Franco, Clara Lía
dc.creatorCadena-Silva, Carlos Alberto
dc.creatorCepeda-López, Freddy Hernán
dc.creatorCiceri-Lozano, Aura María
dc.creatorLeón-Rincón, Carlos Eduardo
dc.creatorMariño-Martínez, Jorge Ricardo
dc.creatorMartínez-Ventura, Constanza
dc.creatorMiguélez-Márquez, Javier
dc.creatorOrtega-Castro, Fabio Gonzalo
dc.date.accessioned2020-07-03T18:31:46Zspa
dc.date.available2020-07-03T18:31:46Zspa
dc.date.created2020-07-03spa
dc.descriptionCon el Reporte de Sistemas de Pago, cada año el Banco de la República entrega un panorama completo de la infraestructura financiera local. El reporte mantiene en cada edición cuatro objetivos: 1) divulgar de forma consolidada la evolución en cifras de las infraestructuras de pago, tanto de activos financieros como de bienes y servicios; 2) presentar temas que se encuentran en el debate internacional y que sean de interés para la industria que presta servicios de compensación y liquidación de pagos; 3) ofrecer al público una base conceptual sobre los procesos de pago de bajo valor, así como las tendencias de los pagos al por menor realizados en el circuito de personas naturales y empresas, y 4) dar a conocer al público, a la industria y al resto de autoridades financieras los avances metodológicos alcanzados con la línea de investigación aplicada para el análisis de la estabilidad de los sistemas de pago. Esta edición presenta cambios en su estructura, con el fin de hacer más fácil y amena su lectura. En esta, su décimo primera edición, las primeras secciones analizan las estadísticas relacionadas con la evolución y el desempeño de las diferentes infraestructuras financieras del mercado, entendidas como sistemas multilaterales en los cuales las entidades participantes compensan, liquidan y registran pagos, valores, derivados y otros activos financieros. Para 2019 se destaca que el sistema de pagos de alto valor (CUD) registró un menor dinamismo que el año anterior, principalmente por la disminución en el monto de operaciones del mercado secundario de deuda pública tanto en el contado como en las operaciones simultáneas, contrarrestada por un aumento en operaciones con fondos de inversión colectiva (FIC), y repos de expansión del Banco de la República. Consecuentemente, el Depósito Central de Valores (DCV) presentó una menor actividad debido a la disminución de las negociaciones en el mercado secundario de deuda pública. Esta tendencia también se registró en el mercado de deuda privada, como se puede evidenciar en las disminuciones de montos promedio compensados y liquidados en el Depósito Centralizado de Valores de Colombia, S. A. (Deceval) y en el valor de las operaciones de derivados financieros compensadas y liquidadas a través de la Cámara de Riesgo Central de Contraparte (CRCC). En la sección tres se entrega una visión integral del mercado de pagos de bajo valor, es decir, de las transacciones efectuadas en el circuito de personas naturales y empresas. Durante 2019 las transferencias electrónicas presentaron un aumento y los pagos realizados con tarjetas débito y crédito siguen manteniendo una tendencia creciente. En contraste, los pagos realizados con cheques siguen disminuyendo, aunque su valor promedio diario representa casi cuatro veces el valor de las compras efectuadas con tarjetas débito y crédito. En esta misma sección se presentan los resultados de la cuarta encuesta sobre percepción del uso de los instrumentos de pago de bajo valor (en los pagos habituales), la cual se aplicó a finales de 2019. Esta encuesta tiene como propósito fundamental identificar la disponibilidad y las preferencias del público en relación con estos instrumentos de pago, y su aceptación por parte de los establecimientos comerciales. Cabe resaltar que el efectivo continúa siendo el instrumento más utilizado por la población en sus pagos habituales mensuales (el 88,1% en número de pagos y 87,4% en su valor). Sin embargo, su uso en valor ha caído, ya que en la medición de 2017 registraba un 89,6%. A su vez, el nivel de aceptación de los comerciantes por instrumentos de pago diferentes al efectivo está en el 14,1% para tarjeta débito, 13,4% para tarjeta crédito, 8,2% para transferencias y 1,8% para el cheque. La principal razón para el uso del efectivo es la ausencia de datáfonos en el negocio. Teniendo en cuenta que el mercado de pagos al por menor en el mundo está influenciado por las innovaciones permanentes en los servicios de pago, por la modernización de los sistemas de compensación y liquidación, y por los esfuerzos de los reguladores para redefinir la industria de pagos para el futuro, la cuarta sección del reporte aborda estas tendencias. Se realiza un recuento sobre la evolución de la innovación en servicios financieros de pago basados en tecnología, mostrando que, si bien este tema no es nuevo, sí ha evolucionado, en especial en cuanto a su origen y vocación. Uno de los recuadros que acompaña esta sección trata algunos aspectos de pago relacionados con la banca abierta y su experiencia internacional, la cual le ha otorgado al cliente de la entidad financiera la soberanía sobre sus datos, permitiéndole, bajo condiciones de transparencia y seguridad, su autorización para que un tercero, diferente a su entidad financiera, solicite la información de sus cuentas en las entidades financieras y así este tercero ofrezca diversos servicios financieros o inicie pagos. La innovación también despierta el interés de los organismos internacionales, bancos centrales y grupos de investigación en torno a la creación de monedas digitales; es así como el último recuadro enfrenta el debate internacional reciente alrededor de la emisión de una moneda digital por parte de los bancos centrales. Pasando a los resultados de los avances metodológicos alcanzados, cabe resaltar el trabajo realizado sobre el papel que cumplen las entidades de contrapartida central (ECC) en la mitigación del riesgo de liquidez y contraparte. En la quinta sección del reporte se presenta una explicación del documento en el cual se analiza y corrobora la labor de las ECC en los mercados financieros, mediante el ejercicio que se construyó sobre la Cámara de Riesgo Central de Contraparte (CRCC) en el mercado colombiano de operaciones de intercambio a plazo peso-dólar sin entrega, utilizando la metodología de topología de redes. Los resultados brindan soporte empírico a los diferentes modelos teóricos desarrollados para estudiar el efecto de las ECC en los mercados financieros. Por último, se presentan los resultados del trabajo de investigación que utiliza inteligencia artificial con información del sistema de pagos de alto valor. De esta manera, con base en los pagos que realizan las instituciones financieras entre sí en el sistema de pagos de alto valor, se utiliza una metodología que permite comparar diferentes redes de pago, así como determinar cuáles pueden ser consideradas como anómalas. La metodología muestra señales que indican cuándo una red se aleja de su tendencia histórica, con el fin de ser estudiada y monitoreada. Para realizar esta comparación se utiliza una metodología similar a la aplicada para clasificar imágenes, la cual busca extraer las principales características de las redes y utilizarlas como parámetro de comparación.spa
dc.format.extent134 páginas : gráficas, tablasspa
dc.format.mimetypePDFspa
dc.identifier.handlehttp://hdl.handle.net/20.500.12134/9876spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.banrep.gov.co/handle/20.500.12134/9876spa
dc.language.isospaspa
dc.publisherBanco de la Repúblicaspa
dc.relation.doihttps://doi.org/10.32468/rept-sist-pag.2020spa
dc.relation.ispartofReportes, Boletines e Informesspa
dc.relation.ispartofseriesReporte de Sistemas de Pagospa
dc.relation.issn2215-9363spa
dc.relation.isversionofReporte de Sistemas de Pago - Junio de 2020spa
dc.relation.portalhttps://www.banrep.gov.co/es/consulte-el-mas-reciente-reporte-sistemas-pagospa
dc.rights.HabeasDatos personales: El(los) autor(es) ha(n) incluido sus datos personales (nombres, correo electrónico, cargo, entre otros) en el Reporte, informe o boletín y por consiguiente, manifiesta(n) que mediante el diligenciamiento y registro de sus datos personales autoriza(n) al Banco de la República el tratamiento (recolección, almacenamiento, uso, circulación o supresión) de todos los datos suministrados con la finalidad de adelantar la publicación del documento en el Repositorio Institucional, dar a conocer su medio de contacto para fines académicos y divulgativos, así como para la construcción de indicadores y estadísticas para el seguimiento y control de las actividades de divulgación del Portal del Banco de la República. Para tal fin, se informa que el tratamiento de los datos personales se realizará de acuerdo con las políticas o lineamientos generales disponibles en http://www.banrep.gov.co/proteccion-datos-personales, en la sección “Protección de Datos Personales - Habeas Data”.spa
dc.rights.ObjetoObjeto de publicación: La obra de mí (nuestra) autoría tiene por objeto ser publicada en el Portal del Banco de la República e incluirla en el repositorio institucional de esa misma entidad. La obra podrá consistir en documento escrito, audiovisual, audio, gráfico, fotográfico, infográfico, podcasts, etc., y podrá estar en cualquier formato conocido o por conocerse.spa
dc.rights.accessRightsOpen Accesseng
dc.rights.ccAtribucion-NoComercial-CompartirIgual CC BY-NC-SA 4.0spa
dc.rights.spaAcceso abiertospa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/eng
dc.subjectSistemas de pagospa
dc.subjectMercado de capitalesspa
dc.subjectLiquidezspa
dc.subjectRiesgo financierospa
dc.subjectColombiaspa
dc.subject.jelE42 - Monetary Systems; Standards; Regimes; Government and the Monetary System; Payment Systemseng
dc.subject.jelF31 - Foreign Exchangeeng
dc.subject.jelN20 - Financial Markets and Institutions: General, International, or Comparativeeng
dc.subject.jelspaE42 - Sistemas monetarios; Patrones; Regímenes; Gobierno y sistema monetario; Sistemas de pagospa
dc.subject.jelspaF31 - Tipos de cambiospa
dc.subject.jelspaN20 - Mercados e instituciones financieras: General, internacional o comparadospa
dc.subject.keywordPayment systemseng
dc.subject.keywordCapital marketeng
dc.subject.keywordLiquidityeng
dc.subject.keywordFinancial riskeng
dc.subject.keywordColombiaeng
dc.subject.lembSistema financiero -- Colombia -- 2020spa
dc.subject.lembMercado financiero -- Colombia -- 2020spa
dc.subject.lembPagos en efectivo -- Colombia -- 2020spa
dc.subject.lembDerivados financieros -- Colombia -- 2020spa
dc.titleReporte de Sistemas de Pago - Junio de 2020spa
dc.typeReporteng
dc.type.hasversionPublished Versioneng
dc.type.spaReportespa

Files

Original bundle
Now showing 1 - 5 of 6
Loading...
Thumbnail Image
Name:
reporte-sistemas-de-pago-2020.pdf
Size:
7.26 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
FILE
https://pruebas.repositorio.banrep.gov.co/bitstream/handle/20.500.12134/9876/reporte-sistemas-de-pago-2020.pdf
Description:
Reporte de Sistemas de Pago - Junio de 2020
Loading...
Thumbnail Image
Name:
reporte-sistemas-pago-2020-recuadro1.pdf
Size:
162.19 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
FILE
https://pruebas.repositorio.banrep.gov.co/bitstream/handle/20.500.12134/9876/reporte-sistemas-pago-2020-recuadro1.pdf
Description:
Recuadro 1: Experiencia internacional en cuantificación y mitigación del riesgo de liquidez intradía
Loading...
Thumbnail Image
Name:
reporte-sistemas-pago-2020-recuadro2.pdf
Size:
234.4 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
FILE
https://pruebas.repositorio.banrep.gov.co/bitstream/handle/20.500.12134/9876/reporte-sistemas-pago-2020-recuadro2.pdf
Description:
Recuadro 2: Algunos aspectos de pago de la banca abierta, experiencia internacional
Loading...
Thumbnail Image
Name:
reporte-sistemas-pago-2020-recuadro3.pdf
Size:
140.8 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
FILE
https://pruebas.repositorio.banrep.gov.co/bitstream/handle/20.500.12134/9876/reporte-sistemas-pago-2020-recuadro3.pdf
Description:
Recuadro 3: Monedas digitales de bancos centrales
Loading...
Thumbnail Image
Name:
reporte-sistemas-pago-2020-sombreado1.pdf
Size:
323.2 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
FILE
https://pruebas.repositorio.banrep.gov.co/bitstream/handle/20.500.12134/9876/reporte-sistemas-pago-2020-sombreado1.pdf
Description:
Sombreado 1: Servicio de pagos inmediatos - Transfiya de ACH Colombia
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Name:
license.txt
Size:
4.92 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: