¿Qué ganó y qué perdió la economía de la Nueva Granada con la independencia?
dc.audience | Policymakers | eng |
dc.audience | Researchers | eng |
dc.audience | Teachers | eng |
dc.audience | Students | eng |
dc.coverage.sucursal | Cartagena de Indias | spa |
dc.creator | Meisel-Roca, Adolfo | |
dc.date.available | 2015-12-06T08:30:10Z | spa |
dc.date.available | 2015-12-13T08:30:10Z | spa |
dc.date.available | 2017-10-24T08:30:10Z | spa |
dc.date.created | 2010-04-01 | spa |
dc.date.issued | 2010-04 | eng |
dc.description | En este artículo se indaga acerca de la relación costo/beneficio de la Independencia del Virreinato de Nueva Granada de España en términos económicos. Para ello, primero se hace un repaso de la situación de la economía en el Virreinato de la Nueva Granada hacia 1810. Luego nos referimos a los principales costos y beneficios económicos de la Independencia, para proponer, de manera muy cualitativa, un balance final. Para sintetizar —en términos de la división braudeliana del tiempo histórico— se puede afirmar que los costos de la Independencia se reflejaron durante el desarrollo de los mismos eventos, es decir, durante la guerra y su coyuntura posterior, un periodo de unos cincuenta a sesenta años, que es lo que Braudel considera como el tiempo de la coyuntura. En cambio, el grueso de los beneficios se recibió en el tiempo de larga duración, en un horizonte de siglos, empezando con el siglo XX. | spa |
dc.format.extent | 22 páginas | spa |
dc.format.mimetype | spa | |
dc.identifier.handle | https://hdl.handle.net/20.500.12134/1979 | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.banrep.gov.co/handle/20.500.12134/1979 | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Banco de la República | spa |
dc.relation.doi | https://doi.org/10.32468/chee.27 | spa |
dc.relation.dotec | https://ideas.repec.org/p/col/000101/006915.html | spa |
dc.relation.ispartof | Documentos de Trabajo | spa |
dc.relation.ispartofseries | Cuadernos de Historia Económica | spa |
dc.relation.issn | 1692-3707 | spa |
dc.relation.isversionof | Cuadernos de Historia Económica y Empresarial ; No. 27 | spa |
dc.relation.number | che 27 | eng |
dc.relation.repec | https://ideas.repec.org/p/bdr/cheedt/27.html | spa |
dc.rights.Habeas | Datos personales: El(los) autor(es) ha(n) incluido sus datos personales (nombres, correo electrónico, filiación académica, perfil académico, entre otros) en el Portal de Investigaciones o la obra remitida para publicación, y por consiguiente, manifiesta(n) que mediante el diligenciamiento y registro de sus datos personales autoriza(n) al Banco de la República el tratamiento (recolección, almacenamiento, uso, circulación o supresión) de todos los datos suministrados con la finalidad de adelantar la publicación de la obra en el Portal de Investigaciones, dar a conocer su perfil académico y medios de contacto para fines académicos y divulgativos, así como para la construcción de indicadores y estadísticas para el seguimiento y control de las actividades de divulgación del Portal de Investigaciones. Para tal fin, se informa que el tratamiento de los datos personales se realizará de acuerdo con las políticas o lineamientos generales disponibles en http://www.banrep.gov.co/proteccion-datos-personales, en la sección “Protección de Datos Personales - Habeas Data”. | spa |
dc.rights.Objeto | Objeto de publicación: La obra de mí (nuestra) autoría tiene por objeto ser publicada en el Portal de Investigaciones del Banco de la República e incluirla en el repositorio institucional de esa misma entidad. La obra podrá consistir en documento escrito, audiovisual, audio, gráfico, fotográfico, infográfico, podcasts, etc., y podrá estar en cualquier formato conocido o por conocerse. | spa |
dc.rights.accessRights | Open Access | eng |
dc.rights.cc | Atribucion-NoComercial-CompartirIgual CC BY-NC-SA 4.0 | eng |
dc.rights.disclaimer | Las opiniones contenidas en el presente documento son responsabilidad exclusiva de los autores y no comprometen al Banco de la República ni a su Junta Directiva. | spa |
dc.rights.spa | Acceso abierto | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | eng |
dc.source.bibliographicCitation | Acemoglu, Daron, Johnson, Simon, and Robinson, James A., "The Colonial Origins of Comparative Development: An Empirical Investigation", American Economic Review, 91(5), 2001. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Brungardt, Maurice, “Tithe Production and Patterns of Economic Change in Central Colombia, 1764-1833”, Ph.D. Dissertation, University of Texas, Austin, 1974. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Coatsworth, John H.,”Economic and Institutional Trajectories in Nineteenth Century Latin America”, en John H. Coatsworth and Alan M. Taylor, Latin America and the World Economy Since 1800, DRCLAS, Harvard University Press, Cambridge, 1998, p. 25. | spa |
dc.source.handleRepec | RePEc:col:000101:006915 | spa |
dc.subject | Independencia | spa |
dc.subject | Balance de costos y beneficios | spa |
dc.subject.jel | N00 - Economic History: General | eng |
dc.subject.jel | N46 - Government, War, Law, International Relations, and Regulation: Latin America; Caribbean | eng |
dc.subject.jelspa | N46 - Gobierno, guerra, legislación, relaciones internacionales y regulación: América Latina; Caribe | spa |
dc.subject.jelspa | N00 - Historia económica: Generalidades | spa |
dc.subject.keyword | Independence | eng |
dc.subject.keyword | The balance of costs and benefits | eng |
dc.subject.lemb | Economía -- Historia -- Colombia -- Siglo XIX | spa |
dc.subject.lemb | Colombia -- Historia -- Guerra de independencia, 1810-1819 -- Aspectos económicos | spa |
dc.title | ¿Qué ganó y qué perdió la economía de la Nueva Granada con la independencia? | spa |
dc.type | Working Paper | eng |
dc.type.hasversion | Published Version | eng |
dc.type.spa | Documentos de trabajo | spa |
Files
Original bundle
1 - 1 of 1
Loading...
- Name:
- chee.pdf
- Size:
- 165.85 KB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
- FILE
- https://pruebas.repositorio.banrep.gov.co/bitstream/handle/20.500.12134/1979/chee.pdf
- Description:
- Cuadernos de Historia Económica y Empresarial No. 27