Please ensure Javascript is enabled for purposes of website accessibility
 

Nota de la editora

dc.audiencePolicymakerseng
dc.audienceResearcherseng
dc.audienceTeacherseng
dc.audienceStudentseng
dc.contributor.otherTriana, Melani
dc.coverage.sucursalBogotáspa
dc.creatorIregui-Bohórquez, Ana María
dc.creator.firmaAna María Iregui B. spa
dc.date.accessioned2011-12-20T17:02:10Zspa
dc.date.available2011-12-20T17:02:10Zspa
dc.date.created2011-12-20spa
dc.descriptionEl presente número de la Revista contiene siete artículos. En el primero, Carolina Arteaga estudia las externalidades positivas del capital humano que ayudarían a explicar las divergencias en el desarrollo a escala mundial. A continuación, Pietro Bonaldi, Andrés González y Diego Rodríguez determinan empíricamente la combinación de rigideces nominales y reales necesarias para replicar la dinámica de las variables agregadas de la economía colombiana, para lo cual estiman varios modelos de equilibrio general dinámico y estocástico (DSGE). En el tercer artículo, Édgar Demetrio Tovar analiza si la globalización financiera tiene efectos positivos sobre el desarrollo financiero. Posteriormente, Juan José Echavarría, Enrique López, Sergio Ocampo y Norberto Rodríguez utilizan la metodología VAR-X estructural para explicar el crecimiento del desempleo en Colombia, desde niveles cercanos al 7% a comienzos de 1995 hasta el 19% a comienzos del 2000, así como su permanencia en niveles de dos dígitos durante la década siguiente.En el quinto artículo, Esteban Gómez, Andrés Murcia y Nancy Zamudio construyen una herramienta macro-prudencial simple y efectiva para los hacedores de política.En el sexto artículo, Andrés González, Lavan Mahadeva, Juan David Prada y Diego Rodríguez presentan los fundamentos microeconómicos de un modelo de equilibrio general dinámico y estocástico, diseñado para pronosticar y asesorar a las autoridades monetarias en Colombia. Este modelo, Policy Analysis Tool Applied to Colombian Needs (PATACON), es un modelo neokeynesiano construido sobre un modelo de crecimiento neoclásico, en el que los agentes económicos optimizan el uso de sus recursos a través del tiempo. Por último, Andrés González, Lavan Mahadeva, Diego Rodríguez y Luis Eduardo Rojas argumentan que un modelo consistente teóricamente solo puede proporcionar predicciones adecuadas y explicaciones útiles, si tiene en cuenta la información del mundo real.spa
dc.format.extent6 páginasspa
dc.format.mimetypePDFspa
dc.identifier.handlehttp://hdl.handle.net/20.500.12134/10805spa
dc.identifier.issn0120-4483spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.banrep.gov.co/handle/20.500.12134/10805spa
dc.language.isospaspa
dc.publisherBanco de la Repúblicaspa
dc.relation.doihttps://doi.org/10.32468/Espe.6608spa
dc.relation.ispartofArtículos de revistaspa
dc.relation.ispartofseriesRevista Ensayos Sobre Política Económicaspa
dc.relation.isversionofRevista Ensayos Sobre Política Económica; Vol. 29. No. 66. Diciembre, 2011. Pág:6-11.spa
dc.rights.HabeasDatos personales: El(los) autor(es) ha(n) incluido sus datos personales (nombres, correo electrónico, filiación académica, perfil académico, entre otros) en el Portal de Investigaciones o la obra remitida para publicación, y por consiguiente, manifiesta(n) que mediante el diligenciamiento y registro de sus datos personales autoriza(n) al Banco de la República el tratamiento (recolección, almacenamiento, uso, circulación o supresión) de todos los datos suministrados con la finalidad de adelantar la publicación de la obra en el Portal de Investigaciones, dar a conocer su perfil académico y medios de contacto para fines académicos y divulgativos, así como para la construcción de indicadores y estadísticas para el seguimiento y control de las actividades de divulgación del Portal de Investigaciones. Para tal fin, se informa que el tratamiento de los datos personales se realizará de acuerdo con las políticas o lineamientos generales disponibles en http://www.banrep.gov.co/proteccion-datos-personales, en la sección “Protección de Datos Personales - Habeas Data”.spa
dc.rights.ObjetoObjeto de publicación: La obra de mí (nuestra) autoría tiene por objeto ser publicada en el Portal de Investigaciones del Banco de la República e incluirla en el repositorio institucional de esa misma entidad. La obra podrá consistir en documento escrito, audiovisual, audio, gráfico, fotográfico, infográfico, podcasts, etc., y podrá estar en cualquier formato conocido o por conocerse.spa
dc.rights.accessRightsOpen Accesseng
dc.rights.ccAtribucion-NoComercial-CompartirIgual CC BY-NC-SA 4.0spa
dc.rights.spaAcceso abiertospa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/eng
dc.subjectNota editorialspa
dc.subjectPolítica económicaspa
dc.subject.jelY50 - Miscellaneous Categories: Further Reading (unclassified)eng
dc.subject.jelspaY50 - Lectura adicionalspa
dc.subject.keywordEditor's Noteeng
dc.subject.keywordEconomic policyeng
dc.subject.lembEconomía -- Banco Central -- Colombiaspa
dc.titleNota de la editoraspa
dc.title.alternativeEditor's Noteeng
dc.typearticleeng
dc.type.hasversionPublished Versioneng
dc.type.spaArtículospa

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
NOTA_EDITORIAL_2011_N66.pdf
Size:
151.77 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
FILE
https://pruebas.repositorio.banrep.gov.co/bitstream/handle/20.500.12134/10805/NOTA_EDITORIAL_2011_N66.pdf
Description:
Revista Ensayos Sobre Política Económica; Vol. 29. No. 66. Diciembre, 2011. Pág:6-11.
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Name:
license.txt
Size:
4.92 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: