Please ensure Javascript is enabled for purposes of website accessibility
 

El impacto macroeconómico del control de importaciones

dc.audiencePolicymakerseng
dc.audienceResearcherseng
dc.audienceTeacherseng
dc.audienceStudentseng
dc.coverage.sucursalBogotáspa
dc.creatorOcampo-Gaviria, José Antonio
dc.creator.firmaJosé Antonio Ocampo
dc.date.accessioned1985-12-01T08:30:10Zeng
dc.date.available1985-12-01T08:30:10Zeng
dc.date.created1985-12-01spa
dc.date.issued1985-12eng
dc.descriptionA pesar de su uso generalizado como instrumento de política económica, tanto en los países desarrollados (entre las décadas del treinta y el cincuenta y nuevamente en los años setenta) como en las naciones en vía de desarrollo, los controles directos a las importaciones han tenido una vida teórica clandestina. Esto refleja, no sólo el recelo de los economistas neo-clásicos hacia cualquier forma de intervención del Estado que interfiera activamente en el funcionamiento del mercado, sino también la animadversión de los organismos financieros internacionales a estas formas de regulación directa, que se explica en parte por razones históricas (el colapso del multilateralismo y del comercio mundial en los años treinta, que contribuyó decisivamente a la crisis mundial de aquella época).El presente ensayo hace parte de un intento más general por entender algunos mecanismos macroeconómicos básicos de la economía colombiana. Para ello recurrimos al concepto ampliamente difundido por el análisis keynesiano, según el cual dichos mecanismos deben ser analizados a través del proceso de ahorro-inversión o, alternativamente, a través de la relación que guardan entre sí el gasto (absorción) y el ingreso agregados. En este trabajo, se presenta una aproximación teórica al problema, utilizando elementos analíticos simples.spa
dc.format.extent29 páginas : gráficasspa
dc.format.mimetypePDFspa
dc.identifier.handlehttps://hdl.handle.net/20.500.12134/4213spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.banrep.gov.co/handle/20.500.12134/4213
dc.language.isospaspa
dc.publisherBanco de la Repúblicaspa
dc.relation.doihttps://doi.org/10.32468/Espe.801spa
dc.relation.dotechttps://ideas.repec.org/a/col/000107/007641.htmlspa
dc.relation.ispartofArtículos de revistaspa
dc.relation.ispartofseriesRevista Ensayos Sobre Política Económicaspa
dc.relation.issn0120-4483spa
dc.relation.isversionofRevista Ensayos Sobre Política Económica; Vol. 4. No. 8. Diciembre, 1985. Pág.: 11-38.spa
dc.relation.repechttps://ideas.repec.org/a/bdr/ensayo/v4y1985i8p11-38.htmlspa
dc.rights.HabeasDatos personales: El(los) autor(es) ha(n) incluido sus datos personales (nombres, correo electrónico, filiación académica, perfil académico, entre otros) en el Portal de Investigaciones o la obra remitida para publicación, y por consiguiente, manifiesta(n) que mediante el diligenciamiento y registro de sus datos personales autoriza(n) al Banco de la República el tratamiento (recolección, almacenamiento, uso, circulación o supresión) de todos los datos suministrados con la finalidad de adelantar la publicación de la obra en el Portal de Investigaciones, dar a conocer su perfil académico y medios de contacto para fines académicos y divulgativos, así como para la construcción de indicadores y estadísticas para el seguimiento y control de las actividades de divulgación del Portal de Investigaciones. Para tal fin, se informa que el tratamiento de los datos personales se realizará de acuerdo con las políticas o lineamientos generales disponibles en http://www.banrep.gov.co/proteccion-datos-personales, en la sección “Protección de Datos Personales - Habeas Data”.spa
dc.rights.ObjetoObjeto de publicación: La obra de mí (nuestra) autoría tiene por objeto ser publicada en el Portal de Investigaciones del Banco de la República e incluirla en el repositorio institucional de esa misma entidad. La obra podrá consistir en documento escrito, audiovisual, audio, gráfico, fotográfico, infográfico, podcasts, etc., y podrá estar en cualquier formato conocido o por conocerse.spa
dc.rights.accessRightsOpen Accesseng
dc.rights.ccAtribucion-NoComercial-CompartirIgual CC BY-NC-SA 4.0eng
dc.rights.spaAcceso abiertospa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/eng
dc.source.handleRepecRepEc:bdr:ensayo:v:4:y:1985:i:8:p:11-38spa
dc.source.handleRepecRePEc:col:000107:007641spa
dc.subjectComercio exteriorspa
dc.subjectAhorrospa
dc.subjectContrabandospa
dc.subjectDivisasspa
dc.subjectColombiaspa
dc.subject.jelF23 - Multinational Firms; International Businesseng
dc.subject.jelF41 - Open Economy Macroeconomicseng
dc.subject.jelE61 - Policy Objectives; Policy Designs and Consistency; Policy Coordinationeng
dc.subject.jelspaF23 - Empresas multinacionales; Actividad económica internacionalspa
dc.subject.jelspaF41 - Macroeconomía de la economía abiertaspa
dc.subject.jelspaE61 - Objetivos de política económica; Diseño y coherencia de las políticas; Coordinación de políticasspa
dc.subject.keywordForeign tradeeng
dc.subject.keywordSavingeng
dc.subject.keywordSmugglingeng
dc.subject.keywordForeign currencyeng
dc.subject.keywordColombiaeng
dc.subject.lembImportaciones -- Colombiaspa
dc.subject.lembColombia -- Política económicaspa
dc.subject.lembMacroeconomía -- Colombiaspa
dc.titleEl impacto macroeconómico del control de importacionesspa
dc.typeArticleeng
dc.type.hasversionPublished Versioneng
dc.type.spaArtículospa

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
espe.pdf
Size:
723.39 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
FILE
https://pruebas.repositorio.banrep.gov.co/bitstream/handle/20.500.12134/4213/espe.pdf
Description:
El impacto macroeconómico del control de importaciones