Servicios Financieros Digitales en Colombia: Una caracterización y análisis de riesgos potenciales.
dc.audience | Policymakers | eng |
dc.audience | Researchers | eng |
dc.audience | Teachers | eng |
dc.audience | Students | eng |
dc.creator | Bran-Guevara, Jose Gabriel | |
dc.creator | Hernández-Ávila, Luisa Fernanda | |
dc.creator | McAllister-Harker, Daniela | |
dc.creator.firma | José Bran-Guevara | |
dc.creator.firma | Luisa Fernanda Hernández-Ávila | |
dc.creator.firma | Daniela McAllister-Harker | |
dc.date.accessioned | 2022-02-18T20:07:14Z | spa |
dc.date.available | 2022-02-18T20:07:14Z | spa |
dc.date.created | 2022-02-18 | spa |
dc.description | Este documento presenta un análisis de los avances en servicios de crédito y pagos digitales en Colombia, con énfasis en sus características y riesgos potenciales que enfrentan los usuarios, oferentes de servicios y la banca central. Para cumplir con este propósito se llevaron a cabo consultas y simulaciones de solicitud de servicios en sitios web de algunos oferentes destacados. Entre sus características destaca la existencia de costos para los usuarios que pueden limitar su aceptación y uso. En relación a los riesgos potenciales, es posible reconocer algunos presentes en los servicios financieros tradicionales, como los asociados a la solvencia de los captadores de dinero, el crecimiento del crédito, el riesgo de no pago y el sobreendeudamiento de los hogares; mientras que otros son propios de los servicios digitales, como el fraude electrónico o la participación de actores no regulados en la oferta de servicios financieros, lo que podría afectar la estabilidad financiera y la efectividad de la política monetaria del banco central. Finalmente, el documento resalta la posición actual de la regulación financiera en Colombia frente a la promoción de servicios financieros digitales y algunas medidas que pueden apoyar esta labor y la mitigación de riesgos. Entre otras, son importantes la promoción de la educación económica, financiera y tecnológica, y la actualización de la regulación de los sistemas de pago de bajo valor en el país. | spa |
dc.description.abstract | This document analyses recent developments in digital credit and payments platforms in Colombia. It explores digital financial services characteristics, and the potential risks faced by users, providers, and the central bank. We compiled information obtained by simulated products requests on some digital financial services providers' websites. identify We Identified the presence of costs associated with the use of financial digital services, which can constrain users' acceptance and further expansion of these types of services. Furthermore, we recognized intrinsic risks associated with digital services such as electronic fraud and the emergence of unregulated institutions in the financial system, which could impact financial stability and the effectiveness of the monetary policy. Finally, the document presents how digital financial services are promoted in Colombia and some recommendations to financial authorities to foster its usage and mitigate risks. Some of those measures are related to the promotion of economic, financial, and technological education programs and the update of the low-value payment systems regulation. | eng |
dc.description.notes | Servicios Financieros Digitales en Colombia: Una caracterización y análisis de riesgos potenciales. Enfoque El avance tecnológico reciente ha permitido la digitalización de servicios y productos financieros, generando que los usuarios accedan a ellos a través de herramientas como sus teléfonos móviles, tabletas o computadores. Esto ha conllevado mejoras en la facilidad de uso, seguridad, y la reducción de los costos transaccionales asumidos por los usuarios, tanto monetarios como en tiempo, frente a los servicios financieros tradicionales. Esta digitalización ha generado también una oportunidad para aprovechar los beneficios asociados al impulso que pueden dar a la inclusión financiera y la reducción del uso de medios de pago como el efectivo en las sociedades. Contribución. En este documento presentamos una caracterización de los servicios de crédito y pagos digitales en Colombia. Se compiló información disponible en los sitios web de algunos prestadores de servicios destacados y obtenida de simulaciones de solicitud de productos, la información recolectada permite conocer los montos y plazos ofrecidos, costos financieros y operacionales, requisitos y canales de atención disponibles. El resultado de este ejercicio evidencia la existencia de importantes costos asumidos por los usuarios de servicios financieros digitales, que podrían impedir su aceptación y uso. Adicionalmente, la información recolectada permite identificar riesgos potenciales para los usuarios, oferentes, y la banca central asociados al uso de estos servicios. Además de los riesgos asociados a los servicios financieros tradicionales, como la solvencia de las instituciones captadores de recursos y la seguridad de los depósitos o el riesgo de no pago de los usuarios y el sobreendeudamiento, se destacan riesgos propios de los servicios financieros digitales como la prestación de servicios por parte de instituciones no reguladas. Resultados En el caso de los pagos digitales, se resalta el importante avance en su uso en el país, el cual podría impulsar la inclusión financiera, reducir el uso del efectivo como instrumento de pago, y promover la interoperabilidad del sistema de pagos de bajo valor. Sin embargo, la existencia de costos para los receptores de pagos y usuarios para acceder a productos como las plataformas de pago, puede ser un limitante de su aceptación y uso. En cuanto a los créditos digitales, la información obtenida permitió caracterizar los servicios ofrecidos por la industria Fintech como créditos de bajo monto, distintos a los créditos de consumo y libre inversión ofrecidos por la industria financiera tradicional. A pesar de caracterizarse como créditos de bajo monto y de no estar regulados o sujetos a supervisión, las tasas de interés cobradas por fintechs son similares a las cobradas por la industria financiera tradicional por créditos de consumo, e incluso menores a la tasa de interés de usura de créditos ordinarios. Esto podría sugerir que estos productos digitales puedan ser usados como una alternativa a los avances de tarjetas de crédito o el crédito gota a gota de los hogares. Adicionalmente, en la industria Fintech se identificaron no solo costos financieros, asociados tradicionalmente a las tasas de interés cobradas, sino la presencia de costos operacionales por el uso de la tecnología enfrentados por los usuarios, lo que podría generar riesgos de sobreendeudamiento y afectar su capacidad de pago. Finalmente, la participación de agentes no supervisados o vigilados en la oferta de servicios financieros genera riesgos y la necesidad de monitoreo tanto para las autoridades financieras, como para la banca central, puesto que su comportamiento podría afectar la estabilidad del sistema financiero y la efectividad de la política monetaria. Frase destacada: En el caso de los pagos digitales, se resalta el importante avance en su uso en el país, el cual podría impulsar la inclusión financiera, reducir el uso del efectivo como instrumento de pago, y promover la interoperabilidad del sistema de pagos de bajo valor. | spa |
dc.format.extent | 40 páginas : gráficas, tablas | spa |
dc.format.mimetype | spa | |
dc.identifier.handle | https://hdl.handle.net/20.500.12134/10274 | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.banrep.gov.co/handle/20.500.12134/10274 | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Banco de la República | spa |
dc.relation.doi | https://doi.org/10.32468/be.1193 | spa |
dc.relation.info | https://repositorio.banrep.gov.co/sitios/1193/ | spa |
dc.relation.inves | https://investiga.banrep.gov.co/es/be-1193 | spa |
dc.relation.ispartof | Documentos de Trabajo | spa |
dc.relation.ispartofseries | Borradores de Economía | spa |
dc.relation.isversionof | Borradores de Economía; No. 1193 | spa |
dc.relation.number | Borrador 1193 | spa |
dc.relation.portal | https://www.banrep.gov.co/es/borrador-1193 | spa |
dc.relation.repec | https://ideas.repec.org/p/bdr/borrec/1193.html | spa |
dc.relation.shortdoi | https://doi.org/hhcg | spa |
dc.rights.Habeas | Datos personales: El(los) autor(es) ha(n) incluido sus datos personales (nombres, correo electrónico, filiación académica, perfil académico, entre otros) en el Portal de Investigaciones o la obra remitida para publicación, y por consiguiente, manifiesta(n) que mediante el diligenciamiento y registro de sus datos personales autoriza(n) al Banco de la República el tratamiento (recolección, almacenamiento, uso, circulación o supresión) de todos los datos suministrados con la finalidad de adelantar la publicación de la obra en el Portal de Investigaciones, dar a conocer su perfil académico y medios de contacto para fines académicos y divulgativos, así como para la construcción de indicadores y estadísticas para el seguimiento y control de las actividades de divulgación del Portal de Investigaciones. Para tal fin, se informa que el tratamiento de los datos personales se realizará de acuerdo con las políticas o lineamientos generales disponibles en http://www.banrep.gov.co/proteccion-datos-personales, en la sección “Protección de Datos Personales - Habeas Data”. | spa |
dc.rights.Objeto | Objeto de publicación: La obra de mí (nuestra) autoría tiene por objeto ser publicada en el Portal de Investigaciones del Banco de la República e incluirla en el repositorio institucional de esa misma entidad. La obra podrá consistir en documento escrito, audiovisual, audio, gráfico, fotográfico, infográfico, podcasts, etc., y podrá estar en cualquier formato conocido o por conocerse. | spa |
dc.rights.accessRights | Open Access | eng |
dc.rights.cc | Atribucion-NoComercial-CompartirIgual CC BY-NC-SA 4.0 | eng |
dc.rights.disclaimer | Las opiniones contenidas en el presente documento son responsabilidad exclusiva de los autores y no comprometen al Banco de la República ni a su Junta Directiva. | spa |
dc.rights.disclaimer | The opinions contained in this document are the sole responsibility of the author and do not commit Banco de la República or its Board of Directors. | eng |
dc.rights.spa | Acceso abierto | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | eng |
dc.source.handleRepec | RePEc:bdr:borrec:1193 | spa |
dc.subject | Crédito digital | spa |
dc.subject | Pagos digitales | spa |
dc.subject | Servicios financieros | spa |
dc.subject | Regulación financiera | spa |
dc.subject.brtema | 10. Sistemas de pago y operación bancaria | spa |
dc.subject.jel | E42 - Monetary Systems; Standards; Regimes; Government and the Monetary System; Payment Systems | eng |
dc.subject.jel | E58 - Central Banks and Their Policies | eng |
dc.subject.jel | G28 - Financial Institutions and Services: Government Policy and Regulation | eng |
dc.subject.jel | G21 - Banks; Depository Institutions; Micro Finance Institutions; Mortgages | eng |
dc.subject.jelspa | E42 - Sistemas monetarios; Patrones; Regímenes; Gobierno y sistema monetario; Sistemas de pago | spa |
dc.subject.jelspa | E58 - Bancos centrales y sus políticas | spa |
dc.subject.jelspa | G28 - Instituciones y servicios financieros: Política pública y regulación | spa |
dc.subject.jelspa | G21 - Bancos; Instituciones de depósito; Instituciones Microfinancieras; Hipotecas | spa |
dc.subject.keyword | Digital credit | eng |
dc.subject.keyword | Digital payments | eng |
dc.subject.keyword | Financial services | eng |
dc.subject.keyword | Financial regulation | eng |
dc.subject.lemb | Pagos en línea -- Colombia | spa |
dc.subject.lemb | Sistema financiero -- Colombia | spa |
dc.subject.lemb | Pagos electrónicos -- Colombia | spa |
dc.title | Servicios Financieros Digitales en Colombia: Una caracterización y análisis de riesgos potenciales. | spa |
dc.title.alternative | Digital Financial Services in Colombia: Characteristics and analysis of potential risks. | eng |
dc.type | Working Paper | eng |
dc.type.hasversion | Published Version | eng |
dc.type.spa | Documentos de trabajo | spa |
local.caie.checklist1 | 1. Esta versión del documento ha sido presentada en algún seminario interno del Banco?: si | spa |
local.caie.checklist2 | Frente a los temas sensibles actualmente en país, considera que su documento es: NO SENSIBLE | spa |
local.caie.validador | Dpto de Comunicación y Educacion Economica - María del Pilar Esguerra - pesgueum@banrep.gov.co | spa |
Files
Original bundle
1 - 1 of 1
Loading...
- Name:
- be_1193.pdf
- Size:
- 2.98 MB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
- FILE
- https://pruebas.repositorio.banrep.gov.co/bitstream/handle/20.500.12134/10274/be_1193.pdf
- Description:
- Borrador de Economía No. 1193
License bundle
1 - 1 of 1

- Name:
- license.txt
- Size:
- 4.92 KB
- Format:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Description: