Please ensure Javascript is enabled for purposes of website accessibility
 

Heterogeneidad en el uso de las fuentes de liquidez intradía en el sistema de pagos de alto valor

dc.audiencePolicymakerseng
dc.audienceResearcherseng
dc.audienceTeacherseng
dc.audienceStudentseng
dc.contributor.dependenciaGrupo de Seguimiento a la Infraestructura Financieraspa
dc.creatorOrtega-Castro, Fabio Gonzalo
dc.creatorCepeda-López, Freddy Hernán
dc.creatorMartínez-Ventura, Constanza
dc.creator.firmaFabio Ortega-Castro
dc.creator.firmaFreddy Cepeda-López
dc.creator.firmaConstanza Martínez-Ventura
dc.date.accessioned2021-08-09T16:37:04Zspa
dc.date.available2021-08-09T16:37:04Zspa
dc.date.created2021-08-09spa
dc.descriptionEn este documento se estudian las fuentes de liquidez que usan las entidades financieras que participan en el sistema de pagos de alto valor para cumplir con sus obligaciones diarias. Para este propósito, diseñamos e implementamos un algoritmo que descompone la unidad de caja de estas entidades en diferentes conceptos de fuente de liquidez, mediante reglas asociadas a los conceptos de pagos recibidos (fuentes) y enviados (usos). Los valores asignados por el algoritmo evidencian que a nivel agregado las fuentes preferidas son el ahorro de liquidez, la dinámica y los saldos overnight. A nivel de entidad, se observan diferencias en las preferencias que se pueden atribuir al tipo de negocio que realizan, a la disponibilidad (regulación y condiciones macroeconómicas) y a los costos de las fuentes.spa
dc.description.abstractThis document studies the sources of liquidity used by financial entities that participate in the large-value payment system to meet their daily obligations. For this purpose, we design and implement an algorithm that breaks down the cash unit of these entities into different concepts of liquidity source, through rules associated with the concepts of payments received (sources) and sent (uses). The values assigned by the algorithm show that at the aggregate level the preferred sources are liquidity savings, dynamics, and overnight balances. There are differences in preferences at the entity level that can be attributed to the type of business they carry out, the availability (regulation and macroeconomic conditions), and the costs of the sources.eng
dc.description.notesHeterogeneidad en el uso de las fuentes de liquidez intradía en el sistema de pagos de alto valor Enfoque: Las entidades financieras que participan en un sistema de pagos disponen de variadas fuentes de recursos para liquidar durante el día de manera oportuna sus obligaciones o las de sus clientes, adquiridas generalmente en los mercados financieros. Cuando se trata de un sistema de pagos de alto valor (SPAV), en el que el cumplimiento de las operaciones se hace bajo la modalidad de liquidación por los montos brutos y en tiempo real—como el CUD en Colombia—, las exigencias de recursos intradía para los participantes del sistema son importantes. De las fuentes de liquidez que se utilizan en el CUD para cumplir estas exigencias, los acuerdos de venta con pacto de recompra (repos), las simultáneas, y la transferencia temporal de valores, las cuales involucran un activo como colateral por el dinero recibido, se pueden clasificar como fuentes colateralizadas. Los préstamos interbancarios que se conceden basados en la confianza entre las partes, se catalogan como fuentes no colateralizadas. Dentro de otras fuentes, se encuentran los saldos de las entidades en las cuentas de depósito en el banco central al inicio del día y los ahorros de liquidez que resultan de la ejecución de funcionalidades implementadas en las infraestructuras del mercado financiero (IMF). La insuficiencia de las fuentes de liquidez para que las entidades cumplan con sus obligaciones en CUD puede afectar negativamente el flujo normal de los pagos. Por esta razón resulta de especial interés para el Banco de la República, cuantificar y hacer monitoreo al uso de estas fuentes, como una herramienta de seguimiento para contribuir al seguro y efectivo funcionamiento del sistema de pagos, teniendo en cuenta su incidencia sobre el riesgo sistémico y la estabilidad del sistema financiero. Contribución: Con el fin de medir y monitorear en el CUD el uso que las entidades hacen de las fuentes de liquidez intradía, se implementa un algoritmo que logra establecer para cada una de estas, su disponibilidad al momento de cumplir con cada uno de los pagos y su contribución en el total liquidado. Lo anterior permite establecer patrones de comportamiento para cada participante en el sistema de pagos, y reconocer, a partir de cambios en estos patrones, potenciales señales de riesgo que contribuyen a la labor de monitoreo de los participantes en el sistema de pagos de alto valor. Resultados: Los resultados permiten identificar que las fuentes que más contribuyeron a la liquidación de pagos en el CUD fueron los ahorros de liquidez (algoritmos de optimización de liquidez de las infraestructuras), la dinámica (pagos entrantes) y los saldos overnight (recursos en las cuentas en CUD al inicio del día). No obstante, este ordenamiento no se mantiene por tipo de entidad, ya que los resultados evidencian algún grado de heterogeneidad en sus preferencias, atribuibles a diversos aspectos como la naturaleza del negocio, la regulación a la que están sometidas, las condiciones macroeconómicas y de mercado, la disponibilidad de las fuentes y sus respectivos costos. Frase destacada: Con el fin de medir y monitorear en el CUD el uso que las entidades hacen de las fuentes de liquidez intradía, se implementa un algoritmo que logra establecer para cada una de estas, su disponibilidad al momento de cumplir con cada uno de los pagos y su contribución en el total liquidado.spa
dc.format.extent43 páginas : gráficas, tablasspa
dc.format.mimetypePDFspa
dc.identifier.handlehttps://hdl.handle.net/20.500.12134/10047spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.banrep.gov.co/handle/20.500.12134/10047spa
dc.language.isospaspa
dc.publisherBanco de la Repúblicaspa
dc.relation.doihttps://doi.org/10.32468/be.1166spa
dc.relation.infohttps://repositorio.banrep.gov.co/sitios/1166/spa
dc.relation.inveshttps://investiga.banrep.gov.co/es/be-1166spa
dc.relation.ispartofDocumentos de Trabajospa
dc.relation.ispartofseriesBorradores de Economíaspa
dc.relation.isversionofBorradores de Economía; No.1166spa
dc.relation.numberBorrador 1166spa
dc.relation.portalhttps://www.banrep.gov.co/es/borrador-1166spa
dc.relation.repechttps://ideas.repec.org/p/bdr/borrec/1166.htmlspa
dc.relation.shortdoihttps://doi.org/gqgwspa
dc.rights.HabeasDatos personales: El(los) autor(es) ha(n) incluido sus datos personales (nombres, correo electrónico, filiación académica, perfil académico, entre otros) en el Portal de Investigaciones o la obra remitida para publicación, y por consiguiente, manifiesta(n) que mediante el diligenciamiento y registro de sus datos personales autoriza(n) al Banco de la República el tratamiento (recolección, almacenamiento, uso, circulación o supresión) de todos los datos suministrados con la finalidad de adelantar la publicación de la obra en el Portal de Investigaciones, dar a conocer su perfil académico y medios de contacto para fines académicos y divulgativos, así como para la construcción de indicadores y estadísticas para el seguimiento y control de las actividades de divulgación del Portal de Investigaciones. Para tal fin, se informa que el tratamiento de los datos personales se realizará de acuerdo con las políticas o lineamientos generales disponibles en http://www.banrep.gov.co/proteccion-datos-personales, en la sección “Protección de Datos Personales - Habeas Data”.spa
dc.rights.ObjetoObjeto de publicación: La obra de mí (nuestra) autoría tiene por objeto ser publicada en el Portal de Investigaciones del Banco de la República e incluirla en el repositorio institucional de esa misma entidad. La obra podrá consistir en documento escrito, audiovisual, audio, gráfico, fotográfico, infográfico, podcasts, etc., y podrá estar en cualquier formato conocido o por conocerse.spa
dc.rights.accessRightsOpen Accesseng
dc.rights.ccAtribucion-NoComercial-CompartirIgual CC BY-NC-SA 4.0eng
dc.rights.disclaimerLas opiniones contenidas en el presente documento son responsabilidad exclusiva de los autores y no comprometen al Banco de la República ni a su Junta Directiva.spa
dc.rights.disclaimerThe opinions contained in this document are the sole responsibility of the author and do not commit Banco de la República or its Board of Directors.eng
dc.rights.spaAcceso abiertospa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/eng
dc.source.handleRepecRePEc:bdr:borrec:1166spa
dc.subjectFuentes de liquidezspa
dc.subjectUsos de liquidezspa
dc.subjectLiquidez intradíaspa
dc.subjectSistema de pagos de alto valorspa
dc.subject.brtema10. Sistemas de pago y operación bancariaspa
dc.subject.jelE42 - Monetary Systems; Standards; Regimes; Government and the Monetary System; Payment Systemseng
dc.subject.jelE58 - Central Banks and Their Policieseng
dc.subject.jelE70 - Generaleng
dc.subject.jelspaE42 - Sistemas monetarios; Patrones; Regímenes; Gobierno y sistema monetario; Sistemas de pagospa
dc.subject.jelspaE58 - Bancos centrales y sus políticasspa
dc.subject.jelspaE70 - Generalspa
dc.subject.keywordSources of liquidityeng
dc.subject.keywordUses of liquidityeng
dc.subject.keywordIntraday liquidityeng
dc.subject.keywordLarge-value payment systemeng
dc.subject.lembLiquidez (Economía) -- Colombiaspa
dc.subject.lembSistemas de pago -- Colombiaspa
dc.subject.lembMercado interbancario -- Colombiaspa
dc.titleHeterogeneidad en el uso de las fuentes de liquidez intradía en el sistema de pagos de alto valorspa
dc.title.alternativeHeterogeneity in the use of intraday liquidity sources in the large-value payment systemeng
dc.typeWorking Papereng
dc.type.hasversionPublished Versioneng
dc.type.spaDocumentos de trabajospa
local.caie.checklist11. Esta versión del documento ha sido presentada en algún seminario interno del Banco?: sispa
local.caie.checklist2Frente a los temas sensibles actualmente en país, considera que su documento es: NO SENSIBLEspa
local.caie.validadorDepartamento de Seguimiento a la Infraestructura Financiera - Clara Lia Machado - cmachafr@banrep.gov.cospa

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
be_1166.pdf
Size:
2.78 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
FILE
https://pruebas.repositorio.banrep.gov.co/bitstream/handle/20.500.12134/10047/be_1166.pdf
Description:
Borrador de Economía No. 1166
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Name:
license.txt
Size:
4.92 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: