Please ensure Javascript is enabled for purposes of website accessibility
 

Colombian Framework for Fiscal Policy Economic Evaluation

dc.audiencePolicymakerseng
dc.audienceResearcherseng
dc.audienceTeacherseng
dc.audienceStudentseng
dc.coverage.sucursalBogotáspa
dc.creatorHerrera-Rojas, Andrés Nicolás
dc.creatorLopez-Valenzuela, David Camilo
dc.creatorOspina-Tejeiro, Juan J.
dc.creatorBejarano, Jesús
dc.creator.firmaAndrés Nicolás Herrera-Rojasspa
dc.creator.firmaDavid Camilo López-Valenzuelaspa
dc.creator.firmaJuan J. Ospina-Tejeirospa
dc.creator.firmaJesús Bejaranospa
dc.date.accessioned2025-08-08T16:18:53Zspa
dc.date.available2025-08-08T16:18:53Zspa
dc.date.created2025-08-08spa
dc.descriptionLa política fiscal y la política monetaria están estrechamente relacionadas, debido a que las diferentes medidas fiscales adoptadas tienen un efecto sobre el resto de las variables macroeconómicas, afectando los precios y con ello las decisiones del Banco Central. Para entender mejor esta relación, en este documento se muestra el modelo de equilibrio general usado por el Banco de la República para analizar y cuantificar el impacto de la política fiscal sobre las principales variables económicas y que a diferencia de otros modelos incluye un detallado bloque fiscal. Adicionalmente, como parte de los análisis realizados con el modelo, se presenta un ejercicio de simulación que supone un incremento de la prima de riesgo, explorando dos caminos alternativos que el gobierno podría llevar a cabo: ajustar el gasto de inversión para cumplir con la regla fiscal o no ajustar el gasto y recurrir a mayor deuda, lo cual conllevaría a un incumplimiento de la regla fiscal. Cuando el ajuste se hace por medio de una reducción en la inversión pública, la demanda doméstica, la inflación y la tasa de interés son menores. Sin embargo, financiar el menor ingreso por medio de un mayor endeudamiento, incumpliendo la regla fiscal, profundiza los efectos negativos sobre la demanda privada.spa
dc.description.abstractFiscal policy and monetary policy are intricately connected, as government policies influence various macroeconomic variables, affecting prices and, consequently, Central Bank decisions. To elucidate this relationship, this document outlines the model employed by Banco de la República’s technical staff to analyze and quantify the impact of fiscal policy on key macroeconomic variables, featuring a detailed fiscal structure that distinguishes it from other models. Furthermore, as an illustration of the analyses conducted with this model, the document presents a simulation that assumes an increase in the risk premium, examining two potential responses the government might consider under tighter financial conditions: adjusting public investment to comply with the fiscal rule, or not adjusting public expenses and incurring in additional debt, leading to non-compliance with the fiscal rule. When the adjustment involves reducing public investment, domestic demand, inflation, and the monetary policy rate decrease. Conversely, financing the revenue shortfall with public debt, thereby failing to comply with the fiscal rule, exacerbates negative effects on private demand.eng
dc.description.notesModelo para el estudio de los efectos macroeconómicos de la política fiscal en Colombia Enfoque El documento presenta el COFFEE (Colombian Framework for Fiscal Policy Economic Evaluation), un nuevo modelo de equilibrio general dinámico y estocástico para una economía pequeña y abierta como la colombiana. El modelo se caracteriza por tener una estructura fiscal detallada, con diferentes impuestos y gastos públicos, así como una regla fiscal, deuda y política monetaria. Su objetivo es mejorar el análisis de los efectos de la política fiscal sobre las principales variables macroeconómicas y su relación con la política monetaria, permitiendo la simulación de diferentes escenarios fiscales y macroeconómicos. Para ilustrar su uso, se simula un aumento de la prima de riesgo soberano como resultado de unas condiciones financieras más apretadas que llevan a contracciones en el crecimiento, aumentos en la inflación y a un deterioro de las cuentas públicas. Dado el choque de prima de riesgo se comparan dos respuestas fiscales posibles: (i) recortar inversión pública para respetar la regla fiscal y (ii) mantener el gasto y financiarse con más deuda. Contribución El modelo COFFEE destaca por su detalle fiscal: desagrega impuestos que pagan los hogares y las empresas (IVA, renta laboral, renta corporativa, aranceles, dividendos) y el gasto público entre consumo e inversión, lo que permite estimar los efectos de reformas tributarias o reasignaciones de gasto con mayor precisión. Además, el modelo cuenta con una regla fiscal, lo que permite simular escenarios de ajuste fiscal para cumplir con las metas fiscales o incurrir en un endeudamiento adicional incumpliendo con la regla. Asimismo, introduce de forma explícita la interacción entre deuda pública y prima de riesgo, capturando cómo el endeudamiento encarece el financiamiento y condiciona la política monetaria. El COFFEE se suma al conjunto de modelos del Banco Central como el PATACON o el 4GM, complementando y enriqueciendo el análisis macroeconómico con un enfoque fiscal más detallado y se alinea con estándares internacionales como GEM (Canadá) o MEDEA (España). En síntesis, ofrece a los responsables de política una base cuantitativa para diseñar ajustes fiscales creíbles y evaluar su impacto macroeconómico. Resultados Los resultados muestran que, ante el escenario de condiciones financieras más apretadas, cuando el gobierno decide hacer ajustes en la inversión para cumplir con la regla fiscal, en el corto plazo hay una caída en la demanda interna y en la inflación, lo que le permite al banco central reducir la tasa de interés, llevando a una recuperación más rápida del consumo e inversión privada. En cambio, incurrir en un endeudamiento adicional conduce a aumentos en la prima de riesgo que profundiza la depreciación y mantiene elevadas las tasas de interés. El resultado es una contracción más prolongada en el consumo e inversión privada y por ende en el producto. Frase destacada: Ante el escenario de condiciones financieras más apretadas, cuando el gobierno decide hacer ajustes en la inversión para cumplir con la regla fiscal, en el corto plazo hay una caída en la demanda interna y en la inflación, lo que le permite al banco central reducir la tasa de interés, llevando a una recuperación más rápida del consumo e inversión privada. Frase en inglés In a scenario of tighter financial conditions, when the government decides to adjust investment to comply with the fiscal rule, there is a short-term decline in domestic demand and inflation, which allows the central bank to lower the interest rate, leading to a faster recovery in private consumption and investment. spa
dc.format.extent23 páginasspa
dc.format.mimetypePDFspa
dc.identifier.handlehttps://hdl.handle.net/20.500.12134/11248spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.banrep.gov.co/handle/20.500.12134/11248spa
dc.language.isoengeng
dc.publisherBanco de la Repúblicaspa
dc.relation.doihttps://doi.org/10.32468/be.1324spa
dc.relation.handlehttps://hdl.handle.net/20.500.12134/1324spa
dc.relation.infohttps://repositorio.banrep.gov.co/sitios/1324spa
dc.relation.inveshttps://investiga.banrep.gov.co/es/borradores/be-1324spa
dc.relation.ispartofDocumentos de Trabajospa
dc.relation.ispartofseriesBorradores de Economíaspa
dc.relation.isversionofBorradores de Economía; No.1324spa
dc.relation.numberBorrador 1324spa
dc.relation.portalxxxxspa
dc.relation.repechttps://ideas.repec.org/p/bdr/borrec/1324.htmlspa
dc.relation.shortdoihttps://doi.org/pzjmspa
dc.rights.HabeasDatos personales: El(los) autor(es) ha(n) incluido sus datos personales (nombres, correo electrónico, filiación académica, perfil académico, entre otros) en el Portal de Investigaciones o la obra remitida para publicación, y por consiguiente, manifiesta(n) que mediante el diligenciamiento y registro de sus datos personales autoriza(n) al Banco de la República el tratamiento (recolección, almacenamiento, uso, circulación o supresión) de todos los datos suministrados con la finalidad de adelantar la publicación de la obra en el Portal de Investigaciones, dar a conocer su perfil académico y medios de contacto para fines académicos y divulgativos, así como para la construcción de indicadores y estadísticas para el seguimiento y control de las actividades de divulgación del Portal de Investigaciones. Para tal fin, se informa que el tratamiento de los datos personales se realizará de acuerdo con las políticas o lineamientos generales disponibles en http://www.banrep.gov.co/proteccion-datos-personales, en la sección “Protección de Datos Personales - Habeas Data”.spa
dc.rights.ObjetoObjeto de publicación: La obra de mí (nuestra) autoría tiene por objeto ser publicada en el Portal de Investigaciones del Banco de la República e incluirla en el repositorio institucional de esa misma entidad. La obra podrá consistir en documento escrito, audiovisual, audio, gráfico, fotográfico, infográfico, podcasts, etc., y podrá estar en cualquier formato conocido o por conocerse.spa
dc.rights.accessRightsOpen Accesseng
dc.rights.ccAtribucion-NoComercial-CompartirIgual CC BY-NC-SA 4.0eng
dc.rights.disclaimerLas opiniones contenidas en el presente documento son responsabilidad exclusiva de los autores y no comprometen al Banco de la República ni a su Junta Directiva.spa
dc.rights.disclaimerThe opinions contained in this document are the sole responsibility of the author and do not commit Banco de la República or its Board of Directors.eng
dc.rights.spaAcceso abiertospa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/eng
dc.source.handleRepecRePEc:bdr:borrec:1324spa
dc.subjectPrima de riesgospa
dc.subjectAjuste fiscalspa
dc.subjectModelo de equilibrio general dinámico estocásticospa
dc.subjectRegla fiscalspa
dc.subject.brtema7. Sector externo y economía internacionalspa
dc.subject.jelE44 - Financial Markets and the Macroeconomyeng
dc.subject.jelE62 - Fiscal Policyeng
dc.subject.jelE63 - Comparative or Joint Analysis of Fiscal and Monetary Policy; Stabilization; Treasury Policyeng
dc.subject.jelH30 - Fiscal Policies and Behavior of Economic Agents: Generaleng
dc.subject.jelspaE44 - Mercados financieros y macroeconomíaspa
dc.subject.jelspaE62 - Política fiscalspa
dc.subject.jelspaE63 - Análisis comparativo o conjunto de las políticas fiscales y monetarias; Estabilización; Políticas de tesoreríaspa
dc.subject.jelspaH30 - Políticas fiscales y comportamiento de los agentes económicos: Generalidadesspa
dc.subject.keywordRisk premiumeng
dc.subject.keywordFiscal adjustmentseng
dc.subject.keywordDynamic stochastic general equilibrium modeleng
dc.subject.keywordFiscal ruleeng
dc.subject.lembMacroeconomía -- Política fiscal -- Colombiaspa
dc.titleColombian Framework for Fiscal Policy Economic Evaluation eng
dc.title.alternativeModelo Fiscal Colombiano para la Evaluación Económicaspa
dc.typeWorking Papereng
dc.type.hasversionPublished Versioneng
dc.type.spaDocumentos de trabajospa
local.caie.checklist11. Esta versión del documento ha sido presentada en algún seminario interno del Banco?: nospa
local.caie.checklist2Frente a los temas sensibles actualmente en país, considera que su documento es: NO SENSIBLEspa
local.caie.checklist61. ¿Este trabajo trata temas relacionados con el cambio climático?: nospa
local.caie.checklistriec1. ¿Desea cargar este borrador al repositorio de la Red Investigadores de Economía?: nospa
local.caie.validadorSubgerencia Política Monetaria e Información Económica - Juan José Ospina Tejeiro - jospinte@banrep.gov.cospa

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
be_1324.pdf
Size:
1.83 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
FILE
https://pruebas.repositorio.banrep.gov.co/bitstream/handle/20.500.12134/11248/be_1324.pdf
Description:
Borradores de Economía; No.1324
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Name:
license.txt
Size:
5.3 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: