Radiografía socio-económica del Caribe colombiano
dc.audience | Policymakers | eng |
dc.audience | Researchers | eng |
dc.audience | Teachers | eng |
dc.audience | Students | eng |
dc.coverage.sucursal | Cartagena de Indias | spa |
dc.creator | Aguilera-Díaz, María | |
dc.creator | Viloria-de-la-Hoz, Joaquín | |
dc.date.accessioned | 1998-10-31T08:30:10Z | eng |
dc.date.available | 1998-10-31T08:30:10Z | eng |
dc.date.created | 1998-10-31 | spa |
dc.date.issued | 1998-10-31 | eng |
dc.description | El presente apéndice busca mostrar una radiografía de la realidad socioeconómica de la Región Caribe, a través de la utilización de gráficos y cuadros estadísticos, acompañados en ocasiones de textos explicativos. El documento se organizó en nueve partes: La primera está referida a la demografía de la Costa Caribe y de las otras regiones de Colombia. La segunda parte está dedicada a la infraestructura regional, en la que se incluye información referente a las redes vial, férrea y fluvial, así como a los aeropuertos y puertos marítimos. Adicionalmente, trae información sobre cobertura de servicios públicos domiciliarios. La tercera sección trata el tema de la educación en la Costa Caribe, a partir de indicadores de cobertura y calidad educativa, desde preescolar hasta postgrado. El nivel de vida en la región es otro de los temas de interés, por lo que en el trabajo se incluyen los indicadores de Necesidades Básicas Insatisfechas, NBI, líneas de pobreza e indigencia, cobertura en la afiliación al sistema de salud y el Índice de Condiciones de Vida, ICV. La parte dedicada al empleo trae información referida a las tasas de participación, ocupación y desempleo en la región. En cuanto a violencia y orden público, se muestra la participación en los delitos contra el patrimonio económico, los secuestros y los homicidios. La sección dedicada a las finanzas públicas incluye información referida a dependencia fiscal, ingresos del sector público y gastos corrientes como porcentaje del Producto Interno Bruto (PIB) regional. En la región se nota una fuerte dependencia de las transferencias de la Nación y un escaso esfuerzo por generar recursos propios. En lo relacionado con la producción, la participación del PIB regional en el total nacional descendió de 15.3% en 1980 a 12.9% en 1995, con un repunte entre 1988 y 1992. A partir de ese último año, todos los departamentos de la Costa disminuyeron su participación dentro del PIB nacional. En el comercio exterior 1993 se mostró como un año crítico en la participación de las exportaciones de la región Caribe, sobre todo para el departamento del Atlántico. Por el contrario, la participación regional en las importaciones ha sido creciente desde 1980, con la sola excepción del año 1992. La balanza comercial empeoró desde 1991 para Colombia y la Región Caribe, pero en la Costa el déficit se ha alternado con pequeños superávits. Al final del documento se incluye un gráfico que muestra la participación de la Costa Caribe colombiana en diferentes indicadores socioeconómicos como población, producción, exportaciones, educación, salud, infraestructura, violencia y pobreza. En este gráfico se resume la crítica situación económica y social en la que se encuentra la región. De acuerdo con el gráfico, los costeños, que somos el 21% de los colombianos, producimos el 13% del PIB nacional, aportamos el 18% de las exportaciones colombianas, recibimos el 20% de las transferencias de la nación, así como el 16% de la inversión pública. Tenemos el 16% de la red vial y el 47% de las personas en miseria de todo el país. En educación superior y salud los resultados no son muy diferentes: así, de cada 100 cupos en las universidades colombianas, sólo 12 se encuentran en la Costa, y de cada 100 colombianos afiliados al sistema nacional en salud, 13 están en la región. | spa |
dc.format.extent | 58 páginas : mapas, gráficas, tablas | spa |
dc.format.mimetype | spa | |
dc.identifier.handle | https://hdl.handle.net/20.500.12134/3158 | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.banrep.gov.co/handle/20.500.12134/3158 | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Banco de la República | spa |
dc.relation.doi | https://doi.org/10.32468/dtseru.6 | spa |
dc.relation.dotec | https://ideas.repec.org/p/col/000102/003414.html | spa |
dc.relation.ispartof | Documentos de Trabajo | spa |
dc.relation.ispartofseries | Documentos de Trabajo Sobre Economía Regional y Urbana | spa |
dc.relation.issn | 1692-3715 | spa |
dc.relation.isversionof | Documentos de Trabajo Sobre Economía Regional y Urbana ; No. 6 | spa |
dc.relation.number | dtser 6 | spa |
dc.relation.repec | https://ideas.repec.org/p/bdr/region/06.html | spa |
dc.rights.Habeas | Datos personales: El(los) autor(es) ha(n) incluido sus datos personales (nombres, correo electrónico, filiación académica, perfil académico, entre otros) en el Portal de Investigaciones o la obra remitida para publicación, y por consiguiente, manifiesta(n) que mediante el diligenciamiento y registro de sus datos personales autoriza(n) al Banco de la República el tratamiento (recolección, almacenamiento, uso, circulación o supresión) de todos los datos suministrados con la finalidad de adelantar la publicación de la obra en el Portal de Investigaciones, dar a conocer su perfil académico y medios de contacto para fines académicos y divulgativos, así como para la construcción de indicadores y estadísticas para el seguimiento y control de las actividades de divulgación del Portal de Investigaciones. Para tal fin, se informa que el tratamiento de los datos personales se realizará de acuerdo con las políticas o lineamientos generales disponibles en http://www.banrep.gov.co/proteccion-datos-personales, en la sección “Protección de Datos Personales - Habeas Data”. | spa |
dc.rights.Objeto | Objeto de publicación: La obra de mí (nuestra) autoría tiene por objeto ser publicada en el Portal de Investigaciones del Banco de la República e incluirla en el repositorio institucional de esa misma entidad. La obra podrá consistir en documento escrito, audiovisual, audio, gráfico, fotográfico, infográfico, podcasts, etc., y podrá estar en cualquier formato conocido o por conocerse. | spa |
dc.rights.accessRights | Open Access | eng |
dc.rights.cc | Atribucion-NoComercial-CompartirIgual CC BY-NC-SA 4.0 | eng |
dc.rights.disclaimer | The opinions contained in this document are the sole responsibility of the author and do not commit Banco de la República or its Board of Directors. | eng |
dc.rights.disclaimer | Las opiniones contenidas en el presente documento son responsabilidad exclusiva de los autores y no comprometen al Banco de la República ni a su Junta Directiva. | spa |
dc.rights.spa | Acceso abierto | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | eng |
dc.source.bibliographicCitation | Abello Llano, Raimundo, José Luis Ramos y Juan Correa Reyes, Ciencia y tecnología para el Caribe colombiano. Plan de desarrollo regional 1996-2001, Comisión Regional de Ciencia y Tecnología. CORPES Costa Atlántica, Universidad de Cartagena, Universidad del Norte, Santafé de Bogotá, 1997. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Abello, José, José Luis Ramos, Anuar Pacheco, Análisis de la educación secundaria y media y caracterización de los resultados de la prueba de estado en la Costa Caribe, Comisión regional de ciencia y tecnología, Universidad del Norte, Barranquilla, 1998, 54p. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Abello Vives, Alberto y Cecilia López Montaño, El caribe colombiano: la realidad regional al final del siglo XX, Departamento Nacional de Planeación-Observatorio del Caribe Colombiano, Santafé de Bogotá, 1998. | spa |
dc.source.handleRepec | RePEc:bdr:region:6 | spa |
dc.source.handleRepec | RePEc:col:000102:003414 | spa |
dc.subject | Infraestructura | spa |
dc.subject | Descripción | spa |
dc.subject | Población | spa |
dc.subject | Calidad de vida | spa |
dc.subject | Caribe (Región, Colombia) | spa |
dc.subject.jel | P23 - Factor and Product Markets; Industry Studies; Population | eng |
dc.subject.jel | I31 - General Welfare; Well-Being | eng |
dc.subject.jel | F63 - Economic Impacts of Globalization: Economic Development | eng |
dc.subject.jelspa | F63 - Impactos económicos de la globalización: Desarrollo económico | spa |
dc.subject.jelspa | I31 - Bienestar general; Bien ser | spa |
dc.subject.jelspa | P23 - Mercados de factores y de productos; Estudios industriales; Población | spa |
dc.subject.keyword | Infrastructure | eng |
dc.subject.keyword | Description | eng |
dc.subject.keyword | Population | eng |
dc.subject.keyword | Quality of life | eng |
dc.subject.keyword | Colombian Caribbean Region | eng |
dc.subject.lemb | Caribe (Región, Colombia) -- Condiciones soioeconómicas | spa |
dc.title | Radiografía socio-económica del Caribe colombiano | spa |
dc.type | Working Paper | eng |
dc.type.hasversion | Published Version | eng |
dc.type.spa | Documentos de trabajo | spa |
Files
Original bundle
1 - 1 of 1
Loading...
- Name:
- dtser_6.pdf
- Size:
- 231.41 KB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
- FILE
- https://pruebas.repositorio.banrep.gov.co/bitstream/handle/20.500.12134/3158/dtser_6.pdf
- Description:
- Documentos de Trabajo Sobre Economía Regional y Urbana No. 6