Inflación y finanzas públicas
dc.audience | Policymakers | eng |
dc.audience | Researchers | eng |
dc.audience | Teachers | eng |
dc.audience | Students | eng |
dc.coverage.sucursal | Bogotá | spa |
dc.creator | Villar-Gómez, Leonardo | |
dc.date.accessioned | 2004-12-01T08:30:10Z | eng |
dc.date.available | 2004-12-01T08:30:10Z | eng |
dc.date.created | 2004-12-01 | spa |
dc.date.issued | 2004-12 | eng |
dc.description | El propósito de este artículo es mostrar que, en contra de lo que muchos analistas preveían hace pocos años, las finanzas públicas en Colombia obtuvieron un beneficio significativo del proceso reciente de reducción de la inflación. El menor ritmo de crecimiento de los precios estimuló la demanda de saldos monetarios reales y aumentó por esa vía el señoreaje total generado por el Banco de la República. Por esa razón, la magnitud del señoreaje se mantuvo en niveles relativamente altos, pese a la contracción de los encajes requeridos al sistema financiero que tuvo lugar desde mediados de la década de los noventa y a la consiguiente reducción en esta fuente de señoreaje. Por su parte, los cambios en la utilización del señoreaje han permitido que la porción que beneficia directamente al Gobierno -el señoreaje fiscal- aumente de manera notoria en el período reciente. Este beneficio fiscal, sin embargo, puede verse afectado negativamente en la medida en que una porción mayor del señoreaje total se destine a la compra de divisas para acumulación de reservas internacionales. Finalmente, el artículo cuantifica el beneficio que ha tenido la caída de la inflación sobre las necesidades de financiamiento del Gobierno y la magnitud del déficit fiscal, a través del impacto de menores tasas nominales de interés. | spa |
dc.description.abstract | This paper shows that the Colombian public finances benefited from the recent process of reduction in the rate of inflation. It stimulated the demand for real cash balances and allowed the central bank to keep relatively high levels of seignorage, despite the fact that the reserve requirement on the Colombian financial sector -and this source of seignorage- was reduced sharply since the mid-1990s. Furthermore, changes in the distribution of the seignorage led to an important increase in the portion that goes directly to the government -the fiscal seignorage-. This fiscal effect, however, may be negatively affected if the share of total seignorage that is used to buy international reserves is increased. Finally, the paper illustrates the positive effect that the reduction in the rate of inflation -and the corresponding reduction in the nominal interest rates- had on the fiscal deficit and the government borrowing requirements. | eng |
dc.format.extent | 45 páginas : gráficas, tablas | spa |
dc.format.mimetype | spa | |
dc.identifier.handle | https://hdl.handle.net/20.500.12134/3266 | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.banrep.gov.co/handle/20.500.12134/3266 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Banco de la República | spa |
dc.relation.doi | https://doi.org/10.32468/Espe.4702 | spa |
dc.relation.dotec | https://ideas.repec.org/a/col/000107/002853.html | spa |
dc.relation.ispartof | Artículos de revista | spa |
dc.relation.ispartofseries | Revista Ensayos Sobre Política Económica | spa |
dc.relation.issn | 0120-4483 | spa |
dc.relation.isversionof | Revista Ensayos Sobre Política Económica; Vol. 22. No. 47. Diciembre, 2004. Pág.: 56-105. | spa |
dc.relation.repec | https://ideas.repec.org/a/bdr/ensayo/v22y2004i47p56-105.html | spa |
dc.rights.Habeas | Datos personales: El(los) autor(es) ha(n) incluido sus datos personales (nombres, correo electrónico, filiación académica, perfil académico, entre otros) en el Portal de Investigaciones o la obra remitida para publicación, y por consiguiente, manifiesta(n) que mediante el diligenciamiento y registro de sus datos personales autoriza(n) al Banco de la República el tratamiento (recolección, almacenamiento, uso, circulación o supresión) de todos los datos suministrados con la finalidad de adelantar la publicación de la obra en el Portal de Investigaciones, dar a conocer su perfil académico y medios de contacto para fines académicos y divulgativos, así como para la construcción de indicadores y estadísticas para el seguimiento y control de las actividades de divulgación del Portal de Investigaciones. Para tal fin, se informa que el tratamiento de los datos personales se realizará de acuerdo con las políticas o lineamientos generales disponibles en http://www.banrep.gov.co/proteccion-datos-personales, en la sección “Protección de Datos Personales - Habeas Data”. | spa |
dc.rights.Objeto | Objeto de publicación: La obra de mí (nuestra) autoría tiene por objeto ser publicada en el Portal de Investigaciones del Banco de la República e incluirla en el repositorio institucional de esa misma entidad. La obra podrá consistir en documento escrito, audiovisual, audio, gráfico, fotográfico, infográfico, podcasts, etc., y podrá estar en cualquier formato conocido o por conocerse. | spa |
dc.rights.accessRights | Open Access | eng |
dc.rights.cc | Atribucion-NoComercial-CompartirIgual CC BY-NC-SA 4.0 | eng |
dc.rights.spa | Acceso abierto | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | eng |
dc.source.bibliographicCitation | Easterly, William; Mauro, Paolo; Schmidt-Hebbel, Klaus (1995). “Money Demand and Seignorage-Maximizing Inflation”, en Journal of Money, Credit and Banking, Vol. 27, No. 2, mayo. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Friedman, Milton (1971). “Government Revenue from Inflation”, en Journal of Political Economy, julio-agosto. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Hernández, Antonio (1989). “Señoreaje, inversiones forzosas, tasas de interés”, en Debates de Coyuntura Económica, Fedesarrollo, No. 14, junio, pp. 44-53. | spa |
dc.source.handleRepec | RePEc:col:000107:002853 | spa |
dc.subject | Finanzas públicas | spa |
dc.subject | Inflación | spa |
dc.subject | Impuesto inflacionario | spa |
dc.subject | Señoreaje | spa |
dc.subject.jel | E31 - Price Level; Inflation; Deflation | eng |
dc.subject.jel | E59 - Monetary Policy, Central Banking, and the Supply of Money and Credit: Other | eng |
dc.subject.jel | E69 - Macroeconomic Policy, Macroeconomic Aspects of Public Finance, and General Outlook: Other | eng |
dc.subject.jel | H27 - Other Sources of Revenue | eng |
dc.subject.jelspa | E31 - Nivel de precios; Inflación; Deflación | spa |
dc.subject.jelspa | E59 - Política monetaria, bancos centrales, oferta de dinero y crédito: Otros | spa |
dc.subject.jelspa | E69 - Política macroeconómica, aspectos macroeconómicos de las finanzas públicas y perspectivas generales: Otros | spa |
dc.subject.jelspa | H27 - Otras fuentes de ingresos | spa |
dc.subject.keyword | Public finance | eng |
dc.subject.keyword | Inflation | eng |
dc.subject.keyword | Inflation tax | eng |
dc.subject.keyword | Seignorage | eng |
dc.subject.lemb | Hacienda pública -- Colombia | spa |
dc.subject.lemb | Inflación -- Colombia | spa |
dc.subject.lemb | Impuesto inflacionario -- Colombia | spa |
dc.subject.lemb | Señoreaje -- Colombia | spa |
dc.title | Inflación y finanzas públicas | spa |
dc.title.alternative | Inflation and public finance | spa |
dc.type | Article | eng |
dc.type.hasversion | Published Version | eng |
dc.type.spa | Artículo | spa |
Files
Original bundle
1 - 1 of 1
Loading...
- Name:
- espe.pdf
- Size:
- 464.77 KB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
- FILE
- https://pruebas.repositorio.banrep.gov.co/bitstream/handle/20.500.12134/3266/espe.pdf
- Description:
- Inflación y finanzas públicas