Please ensure Javascript is enabled for purposes of website accessibility
 

On the social value of banks

dc.audiencePolicymakerseng
dc.audienceResearcherseng
dc.audienceTeacherseng
dc.audienceStudentseng
dc.coverage.sucursalBogotáspa
dc.creatorMccandless, George
dc.date.accessioned2010-08-01T08:30:10Zeng
dc.date.available2010-08-01T08:30:10Zeng
dc.date.created2010-08-01eng
dc.date.issued2010-08eng
dc.descriptionComparé la utilidad de las familias en una economía con y sin bancos. Para hacer interesante la comparación, la economía sin bancos tiene dinero, tipo cash-in-advance. Las familias usan dinero para el consumo y para sus emergencias, y las empresas lo usan para pagar los salarios de sus trabajadores. En la economía con bancos, los ahorros para emergencias se depositan en los bancos y los bancos prestan estos fondos a las empresas. En general, en economías con bancos, el producto es más alto, las familias tienen más utilidad, y la gente vive durante más tiempo. El nivel de precios es más alto en la economía con bancos.eng
dc.description.abstractI compare the utility of individuals in an economy with and without banks. To make the comparison interesting, the economy without banks has cashin-advance money that the individuals use for consumption and for precautionary (emergency) purposes and that firms use to pay their wage bill. In the economy with banks, the precautionary funds are deposited in banks, which lend this money to firms for working capital. In these economies output is generally higher, people have higher utility and live longer. Also, the price level is usually higher.eng
dc.format.extent29 páginas : tablaseng
dc.format.mimetypePDFeng
dc.identifier.handlehttps://hdl.handle.net/20.500.12134/6409spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.banrep.gov.co/handle/20.500.12134/6409
dc.language.isoengeng
dc.publisherBanco de la Repúblicaspa
dc.relation.doihttps://doi.org/10.32468/Espe.6103spa
dc.relation.dotechttps://ideas.repec.org/a/col/000107/008321.htmlspa
dc.relation.ispartofArtículos de revistaeng
dc.relation.ispartofseriesRevista Ensayos Sobre Política Económicaeng
dc.relation.issn0120-4483eng
dc.relation.isversionofRevista Ensayos Sobre Política Económica; Vol. 28. No. 61. Agosto, 2010. Pág.: 106-133.eng
dc.relation.repechttps://ideas.repec.org/a/bdr/ensayo/v28y2010i61p106-133.htmlspa
dc.rights.HabeasDatos personales: El(los) autor(es) ha(n) incluido sus datos personales (nombres, correo electrónico, filiación académica, perfil académico, entre otros) en el Portal de Investigaciones o la obra remitida para publicación, y por consiguiente, manifiesta(n) que mediante el diligenciamiento y registro de sus datos personales autoriza(n) al Banco de la República el tratamiento (recolección, almacenamiento, uso, circulación o supresión) de todos los datos suministrados con la finalidad de adelantar la publicación de la obra en el Portal de Investigaciones, dar a conocer su perfil académico y medios de contacto para fines académicos y divulgativos, así como para la construcción de indicadores y estadísticas para el seguimiento y control de las actividades de divulgación del Portal de Investigaciones. Para tal fin, se informa que el tratamiento de los datos personales se realizará de acuerdo con las políticas o lineamientos generales disponibles en http://www.banrep.gov.co/proteccion-datos-personales, en la sección “Protección de Datos Personales - Habeas Data”.spa
dc.rights.ObjetoObjeto de publicación: La obra de mí (nuestra) autoría tiene por objeto ser publicada en el Portal de Investigaciones del Banco de la República e incluirla en el repositorio institucional de esa misma entidad. La obra podrá consistir en documento escrito, audiovisual, audio, gráfico, fotográfico, infográfico, podcasts, etc., y podrá estar en cualquier formato conocido o por conocerse.spa
dc.rights.accessRightsOpen Accesseng
dc.rights.ccAtribucion-NoComercial-CompartirIgual CC BY-NC-SA 4.0eng
dc.rights.spaAcceso abiertospa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/eng
dc.source.bibliographicCitationDiamond, D.; Dybvig, P. “Bank Runs, Deposit Insurance, and Liquidity”, Journal of Political Economy, vol. 91, no. 3, Chicago, University of Chicago Press, pp. 401-19, 1983.eng
dc.source.bibliographicCitationKiyotaki, N.; Moore, J. “Credit Cycles”, Journal of Political Economy, vol. 105, no. 2, Chicago, University of Chicago Press, pp. 211-248, 1997.eng
dc.source.bibliographicCitationPhillips, R. J. “The Chicago Plan and New Deal Banking Reform”, M. E. Sharpe Inc, Armonk, NY, 1995.eng
dc.source.handleRepecRepEc:bdr:ensayo:v:28:y:2010:i:61:p:106-133spa
dc.subjectSalarioeng
dc.subjectDineroeng
dc.subjectTasas de interéseng
dc.subjectInstituciones y servicios financieroseng
dc.subject.jelE4 - Money and Interest Rateseng
dc.subject.jelG2 - Financial Institutions and Serviceseng
dc.subject.jelspaE4 - Dinero y tipos de interésspa
dc.subject.jelspaG2 - Instituciones y servicios financierosspa
dc.subject.keywordMoneyeng
dc.subject.keywordInterest rateseng
dc.subject.keywordFinancial institutions and serviceseng
dc.subject.lembBancos -- Aspectos socialesspa
dc.subject.lembTasas de interésspa
dc.subject.lembServicios financierosspa
dc.subject.lembMonedaspa
dc.titleOn the social value of bankseng
dc.title.alternativeSobre el valor social de los bancoseng
dc.typeArticleeng
dc.type.hasversionPublished Versioneng
dc.type.spaArtículoeng

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
espe.pdf
Size:
879.43 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
FILE
https://pruebas.repositorio.banrep.gov.co/bitstream/handle/20.500.12134/6409/espe.pdf
Description:
On the social value of banks