Cambio estructural regional en Colombia : una aproximación con matrices insumo-producto
dc.audience | Policymakers | eng |
dc.audience | Researchers | eng |
dc.audience | Teachers | eng |
dc.audience | Students | eng |
dc.coverage.sucursal | Cartagena de Indias | spa |
dc.creator | Bonet-Morón, Jaime | |
dc.creator.firma | Jaime Bonet-Morón | |
dc.date.accessioned | 2005-07-30T08:30:10Z | eng |
dc.date.available | 2005-07-30T08:30:10Z | eng |
dc.date.created | 2005-07-30 | spa |
dc.date.issued | 2005-07-30 | eng |
dc.description | No existen estudios previos orientados al análisis de las interacciones entre las economías regionales en Colombia. Una exploración inicial de la interacción entre regiones sugiere un país con una interdependencia espacial limitada. Estos hallazgos fueron evaluados a través del desarrollo de un modelo de insumo-producto multiregional. Los efectos directos e indirectos de los eslabonamientos de producción son capturados a través de la evaluación de las matrices inversas de Leontief. Los resultados sugieren que los sectores claves se han trasladado de los primarios y secundarios a los terciarios, un movimiento frecuentemente observado en el proceso de desarrollo económico. Sin embargo, se puede argumentar que las economías regionales no tienen las mismas estructuras de eslabonamientos. Las diferencias son el resultado de las discrepancias en los sectores dominantes en cada economía. Las integraciones entre regiones revelan un país con sectores auto-suficientes en la mayoría de las regiones, lo que apoya los resultados encontrados en los estudios previos en el sentido de una baja dependencia inter-regional. Debido a que los sectores con los más fuertes eslabonamientos se encuentran concentrados en las regiones prósperas, existe una alta probabilidad que las desigualdades regionales existentes permanezcan en el mediano plazo. | spa |
dc.format.extent | 59 páginas : tablas | spa |
dc.format.mimetype | spa | |
dc.identifier.handle | https://hdl.handle.net/20.500.12134/2999 | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.banrep.gov.co/handle/20.500.12134/2999 | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Banco de la República | spa |
dc.relation.doi | https://doi.org/10.32468/dtseru.62 | spa |
dc.relation.dotec | https://ideas.repec.org/p/col/000102/002083.html | spa |
dc.relation.ispartof | Documentos de trabajo | spa |
dc.relation.ispartofseries | Documentos de Trabajo Sobre Economía Regional y Urbana | spa |
dc.relation.issn | 1692-3715 | spa |
dc.relation.isversionof | Documentos de Trabajo Sobre Economía Regional y Urbana ; No. 62 | spa |
dc.relation.number | dtser 62 | spa |
dc.relation.repec | https://ideas.repec.org/p/bdr/region/62.html | spa |
dc.rights.Habeas | Datos personales: El(los) autor(es) ha(n) incluido sus datos personales (nombres, correo electrónico, filiación académica, perfil académico, entre otros) en el Portal de Investigaciones o la obra remitida para publicación, y por consiguiente, manifiesta(n) que mediante el diligenciamiento y registro de sus datos personales autoriza(n) al Banco de la República el tratamiento (recolección, almacenamiento, uso, circulación o supresión) de todos los datos suministrados con la finalidad de adelantar la publicación de la obra en el Portal de Investigaciones, dar a conocer su perfil académico y medios de contacto para fines académicos y divulgativos, así como para la construcción de indicadores y estadísticas para el seguimiento y control de las actividades de divulgación del Portal de Investigaciones. Para tal fin, se informa que el tratamiento de los datos personales se realizará de acuerdo con las políticas o lineamientos generales disponibles en http://www.banrep.gov.co/proteccion-datos-personales, en la sección “Protección de Datos Personales - Habeas Data”. | spa |
dc.rights.Objeto | Objeto de publicación: La obra de mí (nuestra) autoría tiene por objeto ser publicada en el Portal de Investigaciones del Banco de la República e incluirla en el repositorio institucional de esa misma entidad. La obra podrá consistir en documento escrito, audiovisual, audio, gráfico, fotográfico, infográfico, podcasts, etc., y podrá estar en cualquier formato conocido o por conocerse. | spa |
dc.rights.accessRights | Open Access | eng |
dc.rights.cc | Atribucion-NoComercial-CompartirIgual CC BY-NC-SA 4.0 | eng |
dc.rights.disclaimer | The opinions contained in this document are the sole responsibility of the author and do not commit Banco de la República or its Board of Directors. | eng |
dc.rights.disclaimer | Las opiniones contenidas en el presente documento son responsabilidad exclusiva de los autores y no comprometen al Banco de la República ni a su Junta Directiva. | spa |
dc.rights.spa | Acceso abierto | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | eng |
dc.source.bibliographicCitation | Baron, J.D. (2003), “Qué sucedió con las disparidades económicas regionales en Colombia entre 1980 y el 2000?”, Documentos de Trabajo sobre Economía Regional, 38, Banco de la República, Cartagena | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Haddad, E. y G.J.D. Hewings (1998), “Linkages and interdependence in the Brazilian Economy: An Evaluation of the Interregional Input-Output System”, Discussion Paper, Regional Economics Applications Laboratory - REAL, University of Illinois at Urbana-Champaign | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Hewings, G.J.D., M. Fonseca, J.J.M. Guilhoto y M. Sonis (1989), “Key Sectors and Structural Changes in the Brazilian Economy: A Comparison of Alternative Approaches and Their Policy Implications”, Journal of Policy Modeling, 11, 1, 67 – 90 | spa |
dc.source.handleRepec | RePEc:col:000102:002083 | spa |
dc.source.handleRepec | RePEc:bdr:region:62 | spa |
dc.subject | Matriz insumo-producto | spa |
dc.subject | Cambio estructural | spa |
dc.subject | Región | spa |
dc.subject | Matriz inversa de Leontief | spa |
dc.subject | Eslabonamientos hacía adelante | spa |
dc.subject | Eslabonamientos hacía atrás | spa |
dc.subject | Sectores | spa |
dc.subject.jel | R11 - Regional Economic Activity: Growth, Development, Environmental Issues, and Changes | eng |
dc.subject.jel | R12 - Size and Spatial Distributions of Regional Economic Activity | eng |
dc.subject.jel | R15 - Econometric and Input-Output Models; Other Models | eng |
dc.subject.jelspa | R11 - Actividad económica regional: crecimiento, desarrollo, ambiente y cambios | spa |
dc.subject.jelspa | R12 - Distribución espacial y dimensional de la actividad económica regional | spa |
dc.subject.jelspa | R15 - Modelos econométricos y de input-output; Otros modelos | spa |
dc.subject.keyword | Input-output matrix | eng |
dc.subject.keyword | Structural change | eng |
dc.subject.keyword | Region | eng |
dc.subject.keyword | Leontieff inverse matrix | eng |
dc.subject.keyword | Linkages forward | eng |
dc.subject.keyword | Linkages backwards | eng |
dc.subject.keyword | Sectors | eng |
dc.subject.lemb | Economía regional -- Colombia | spa |
dc.subject.lemb | Insumo -- producto -- Colombia | spa |
dc.subject.lemb | Cambio estructural -- Colombia | spa |
dc.title | Cambio estructural regional en Colombia : una aproximación con matrices insumo-producto | spa |
dc.type | Working Paper | eng |
dc.type.hasversion | Published Version | eng |
dc.type.spa | Documentos de trabajo | spa |
Files
Original bundle
1 - 1 of 1
Loading...
- Name:
- dtser_62.pdf
- Size:
- 650.04 KB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
- FILE
- https://pruebas.repositorio.banrep.gov.co/bitstream/handle/20.500.12134/2999/dtser_62.pdf
- Description:
- Documentos de Trabajo Sobre Economía Regional y Urbana No. 62