Please ensure Javascript is enabled for purposes of website accessibility
 

An Auction-Based Test of Private Information in an Interdealer FX Market

dc.audiencePolicymakerseng
dc.audienceResearcherseng
dc.audienceTeacherseng
dc.audienceStudentseng
dc.coverage.sucursalBogotáspa
dc.creatorBonaldi-Varón, Jean Pietro
dc.creatorVillamizar-Villegas, Mauricio
dc.date.accessioned2018-08-24T08:30:10Zeng
dc.date.accessioned2018-08-24T13:01:11Zspa
dc.date.available2018-08-24T08:30:10Zspa
dc.date.created2018-08-24spa
dc.date.issued2019-07-15spa
dc.descriptionExisten varios mercados financieros en los que algunos intermediarios tranzan una gran parte del volumen total, además de tener acceso a subastas periódicas del mismo activo realizadas por un tercero. Para dicho mercado, derivamos una prueba de información privada sobre el valor del activo que combina datos sobre el comportamiento de las pujas y las transacciones de mercado. Nuestro enfoque es probar valores privados versus valores comunes, tal como se define en la teoría de subastas. Utilizamos cambios en los precios de mercado de los postores extremos antes y después de la subasta para probar la hipótesis nula de valores privados (sin información privada) frente a la alternativa de valores comunes (información privada). Además, utilizamos un diseño de regresión discontinua en el que comparamos el comportamiento de los postores que ofertan justo debajo y encima del precio de corte de la subasta para controlar por posibles efectos de inventario. Nuestro caso de estudio son las subastas de divisas realizadas por el Banco de la República de Colombia durante el periodo 2008-2014, y el mercado cambiario correspondiente de pesos-dólar. En general, nuestra prueba no rechaza la hipótesis nula de valores privados. En particular, la información revelada a los postores sobre sus valoraciones relativas no tiene un efecto sobre los precios de mercado, ni siquiera justo después del momento de la subasta.spa
dc.description.abstractThere are several financial markets where dealers trade a large share of total volume, while also having access to periodic auctions of the same asset conducted by a third party. For such a market, we derive a test of private information about the value of the asset that combines data on both bidding behavior and market trades. Our approach is to test for private versus common values, as defined in auction theory. We use changes in trading prices of extreme bidders before and after the auction to test the null hypothesis of private values (no private information) against the alternative of common values (private information). Additionally, we use a regression discontinuity design where we compare the behavior of dealers bidding right below and right above the auction’s cutoff price to control for inventory effects, understood here as decreasing marginal valuations as functions of inventory. Our case study are foreign exchange auctions conducted by the Central Bank of Colombia during the period 2008-2014, and the corresponding interdealer market for the Colombian peso against the US dollar. Overall, the data does not reject the null hypothesis of private values. Specifically, information about other bidders’ valuations has no significant effect on trading prices, not even shortly after the auction takes place.eng
dc.description.notesEnfoque Nuestro trabajo consiste en la derivación de una prueba estadística sobre la existencia de información privada en un mercado cambiario. Esta prueba permite dar luz a un debate extenso que se ha mantenido en la literatura financiera, sobre si los intermediarios (traders, dealers, etc.) tienen acceso a información privada del valor de un activo, distinta a la que ya está reflejada en su precio de mercado. Nuestra prueba determina si existe información privada (distribuida entre los agentes de mercado como señales informativas) o si toda la variación entre los agentes es puramente idiosincrática. En la literatura de subastas, esta comparación es análoga a una prueba de valores comunes vs valores privados. Nuestra aplicación empírica corresponde al mercado intra-diario de Pesos-Dólar (COP-USD). Además, contamos con datos de subastas de compra directa de dólares por parte del Banco de la República. Estas últimas informan a los participantes sobre sus valoraciones relativas del dólar, lo cual nos permite evaluar si esta información afecta las transacciones que se realizan posteriormente en el mercado cambiario. Bajo la hipótesis de valores comunes, los intermediarios tienen información privada sobre el valor común de la divisa que se transmite parcialmente una vez se revelan los resultados de la subasta. En consecuencia, esperaríamos ver cambios sistemáticos en los precios, al comparar su comportamiento antes y después de la subasta. En cambio, bajo el supuesto de valores privados, la información revelada no afecta las valoraciones de los agentes y por lo tanto no debería tener efecto alguno en los precios. Contribución En materia de identificación, nuestro trabajo contiene dos grandes aportes. El primero es el de poder controlar por factores comunes (que afecten a todos los participantes de la subasta) a través de un estimador de diferencias-en-diferencias. En particular, comparamos el cambio en el precio al que cotiza el mejor postor antes y después de la subasta, con la del peor postor. Segundo, para controlar por posibles efectos de inventario (i.e. cambio en tenencia de activos), proponemos una metodología de regresión discontinua difusa que usa variación exógena en la cantidad de dólares inducida por la subasta para evaluar el efecto sobre los precios. Nuestra prueba conlleva varias ventajas. Una de ellas es que no depende de la información derivada del flujo de ordenes (i.e. órdenes de compra y venta entre un intermediario y sus clientes). Tampoco depende de un modelo específico de subastas, por lo que no requiere supuestos sobre las funciones de pago de los participantes (por ejemplo, neutralidad al riesgo o independencia de valoraciones idiosincráticas). La única restricción que imponemos al equilibrio de la subasta es que el menor postor tenga una valoración más baja del activo que el mejor postor. Por consiguiente, esta restricción no solo es intuitiva, sino que además es una implicación de muchos modelos de subastas. Resultados Nuestros principales hallazgos indican que la prueba realizada no rechaza la hipótesis nula de valores privados. En particular, la información revelada a los postores sobre sus valoraciones relativas no tiene un efecto sobre los precios de mercado, ni siquiera justo después del momento de la subasta.spa
dc.format.extent34 páginas : gráficas, tablasspa
dc.format.mimetypePDFspa
dc.identifier.handlehttps://hdl.handle.net/20.500.12134/9385spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.banrep.gov.co/handle/20.500.12134/9385spa
dc.language.isoengeng
dc.publisherBanco de la Repúblicaspa
dc.relation.doihttps://doi.org/10.32468/be.1049spa
dc.relation.infohttps://repositorio.banrep.gov.co/sitios/1049/spa
dc.relation.ispartofDocumentos de Trabajospa
dc.relation.ispartofseriesBorradores de Economíaspa
dc.relation.isversionofBorradores de Economía; No. 1049spa
dc.relation.numberBorrador 1049spa
dc.relation.repechttps://ideas.repec.org/p/bdr/borrec/1049.htmlspa
dc.rights.HabeasDatos personales: El(los) autor(es) ha(n) incluido sus datos personales (nombres, correo electrónico, filiación académica, perfil académico, entre otros) en el Portal de Investigaciones o la obra remitida para publicación, y por consiguiente, manifiesta(n) que mediante el diligenciamiento y registro de sus datos personales autoriza(n) al Banco de la República el tratamiento (recolección, almacenamiento, uso, circulación o supresión) de todos los datos suministrados con la finalidad de adelantar la publicación de la obra en el Portal de Investigaciones, dar a conocer su perfil académico y medios de contacto para fines académicos y divulgativos, así como para la construcción de indicadores y estadísticas para el seguimiento y control de las actividades de divulgación del Portal de Investigaciones. Para tal fin, se informa que el tratamiento de los datos personales se realizará de acuerdo con las políticas o lineamientos generales disponibles en http://www.banrep.gov.co/proteccion-datos-personales, en la sección “Protección de Datos Personales - Habeas Data”.spa
dc.rights.ObjetoObjeto de publicación: La obra de mí (nuestra) autoría tiene por objeto ser publicada en el Portal de Investigaciones del Banco de la República e incluirla en el repositorio institucional de esa misma entidad. La obra podrá consistir en documento escrito, audiovisual, audio, gráfico, fotográfico, infográfico, podcasts, etc., y podrá estar en cualquier formato conocido o por conocerse.spa
dc.rights.accessRightsOpen Accesseng
dc.rights.accessRightsOpen Accesseng
dc.rights.ccAtribucion-NoComercial-CompartirIgual CC BY-NC-SA 4.0eng
dc.rights.disclaimerLas opiniones contenidas en el presente documento son responsabilidad exclusiva de los autores y no comprometen al Banco de la República ni a su Junta Directiva.spa
dc.rights.disclaimerThe opinions contained in this document are the sole responsibility of the author and do not commit Banco de la República or its Board of Directors.eng
dc.rights.spaAcceso abiertospa
dc.rights.spaAcceso abiertospa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/eng
dc.source.handleRepecRePEc:bdr:borrec:1049spa
dc.subjectSubastasspa
dc.subjectValores Comunesspa
dc.subjectValores Privadosspa
dc.subjectInformación Privadaspa
dc.subjectMercado Cambiariospa
dc.subjectRegresión Discontinuaspa
dc.subject.jelC57 - Econometrics of Games and Auctionseng
dc.subject.jelD44 - Auctionseng
dc.subject.jelF31 - Foreign Exchangeeng
dc.subject.jelG14 - Information and Market Efficiency; Event Studies; Insider Tradingeng
dc.subject.jelspaC57 - Econometría de juegos y rematesspa
dc.subject.jelspaD44 - Subastasspa
dc.subject.jelspaF31 - Tipos de cambiospa
dc.subject.jelspaG14 - Información y eficiencia del mercado; Estudios de casos; tráfico de información privilegiadaspa
dc.subject.keywordAuctionseng
dc.subject.keywordCommon Valueseng
dc.subject.keywordPrivate Valueseng
dc.subject.keywordPrivate Informationeng
dc.subject.keywordFX Marketeng
dc.subject.keywordRegression Discontinuityeng
dc.subject.lembMercado cambiario -- Colombiaspa
dc.subject.lembTasas de cambio -- Intervención del estado -- Colombiaspa
dc.subject.lembMercado financiero -- Colombiaspa
dc.titleAn Auction-Based Test of Private Information in an Interdealer FX Marketeng
dc.title.alternativeUna prueba de información privada basada en subastas en un mercado cambiariospa
dc.typeWorking Papereng
dc.type.hasversionPublished Versioneng
dc.type.spaDocumentos de trabajospa
local.caie.checklist11. Esta versión del documento ha sido presentada en algún seminario interno del Banco?: nospa
local.caie.checklist22. La temática del documento, tiene que ver con temas sensibles actualmente en el País? - nospa
local.caie.validadorSGEEspa

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
be_1049.pdf
Size:
1.11 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
FILE
https://pruebas.repositorio.banrep.gov.co/bitstream/handle/20.500.12134/9385/be_1049.pdf
Description:
Borradores de Economía No.1049
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Name:
license.txt
Size:
4.92 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: