Mitos y realidades del Catatumbo
dc.audience | Policymakers | eng |
dc.audience | Researchers | eng |
dc.audience | Teachers | eng |
dc.audience | Students | eng |
dc.contributor.gruplac | Centro de Estudios Económicos Regionales (CEER) | spa |
dc.coverage.sucursal | Cartagena | spa |
dc.creator | Bonet-Morón, Jaime | |
dc.creator | Reina-Aranza, Yuri Carolina | |
dc.creator | Ortega-Arrieta, Adriana Isabel | |
dc.creator | Polanco-Romero, Ana Rosa | |
dc.creator.firma | Jaime Bonet-Morón | spa |
dc.creator.firma | Yuri Reina-Aranza | spa |
dc.creator.firma | Adriana Ortega | spa |
dc.creator.firma | Ana Rosa Polanco | spa |
dc.date.accessioned | 2025-07-25T15:35:59Z | spa |
dc.date.available | 2025-07-25T15:35:59Z | spa |
dc.date.created | 2025-08-01 | spa |
dc.description | El Catatumbo es una región ubicada en el Nororiente de Colombia en la frontera con Venezuela, que históricamente ha sido escenario de olas de violencia. En los últimos años, se ha consolidado como una de las zonas de mayor cultivo de coca en el país. Esta situación ha generado conflictos entre grupos ilegales y las fuerzas del Estado por el control del territorio, los cuales han causado el desplazamiento de residentes de la zona que huyen de los enfrentamientos. Este artículo describe la situación económica y social de la región del Catatumbo, desde una perspectiva histórica y a partir de los datos disponibles de diferentes fuentes secundarias. El propósito es aportar evidencia que permita entender varios de los mitos y realidades del Catatumbo, de tal forma que sirva de insumo a las discusiones de política pública de la región. | spa |
dc.description.abstract | Catatumbo is a region located in northeastern Colombia on the border with Venezuela, which has historically been the scene of waves of violence. In recent years, it has established itself as one of the areas with the largest coca cultivation in the country. This situation has generated conflicts between illegal groups and state forces for control of the territory, which have caused the displacement of area residents fleeing the conflicts. This article describes the economic and social situation of the Catatumbo region from a historical perspective and based on data available from various secondary sources. The purpose is to provide evidence that allows for an understanding of several of the myths and realities of Catatumbo, in a way that can inform public policy discussions in the region. | eng |
dc.description.notes | Mitos y realidades del Catatumbo Enfoque En la actualidad, el Catatumbo se caracteriza por ser un territorio con pocos habitantes, en su mayoría población rural, con precarias condiciones de vida, poca generación de valor agregado de sus actividades productivas, alta incidencia de acciones armadas y una alta participación del cultivo de coca. El Acuerdo de Paz firmado con las FARC en 2017 llevó a que ocho municipios de la región fueran incluidos dentro del Programa de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET), lo que trajo importantes inversiones públicas en la zona. El propósito de este documento es realizar una descripción de la situación económica y social del Catatumbo. Se busca revisar la historia de la región y, a partir de las fuentes secundarias disponibles, compilar unos datos sobre la evolución social y económica, de tal forma que se convierta en una fuente de información sobre el panorama regional y alimente las decisiones de política pública en el territorio. Contribución El aporte principal a la literatura actual radica en entregar una visión holística y de largo plazo del Catatumbo, ya que muchos de los trabajos previos se concentran en determinados sectores o actividades y para unos periodos de tiempo específicos. Desde una perspectiva histórica y a partir de los datos disponibles, el documento hace una revisión de los mitos y las realidades existentes sobre la región. Resultados El Catatumbo es una región históricamente marcada por la violencia, situación que se ha vuelto más compleja por el aumento de los cultivos de coca en su territorio. A pesar de la alta conflictividad, la región cuenta con cierto capital social que se refleja en una tradición de asociatividad en sindicatos y juntas de acción comunal que desarrollan trabajo comunitario. Inclusive existe la asociación de municipios del Catatumbo, que es un referente nacional en un campo con poco avance en el país. Excluyendo a Ocaña y Tibú, los municipios del Catatumbo tienen pocos habitantes y una relativamente alta población rural. La región es un territorio homogéneo en el rezago social de sus municipios pues los indicadores de pobreza y cobertura de servicios públicos muestran un atraso en la mayoría de los municipios del Catatumbo frente al departamento de Norte de Santander y Colombia. Sin embargo, es un territorio heterogéneo geográficamente y en la estructura de producción, pues algunos de sus municipios tienen mayor peso de actividades primarias, mientras que otros se concentran en la terciarias. A pesar de esta heterogeneidad, la generación de valor agregado en la región es relativamente baja cuando se compara con lo observado en el Norte de Santander y en el total del país. Las ejecuciones presupuestales de los ingresos y los gastos de los municipios aportan unos primeros indicios de cierto abandono estatal. Por ejemplo, se observa que el gasto público total ejecutado por habitante estuvo por debajo del promedio del resto de municipios de Norte de Santander y del valor alcanzado en Cúcuta. Sin embargo, esta situación se corrigió en parte con los recursos invertidos a través del programa PDET, lo que permitiría afirmar que, entre 2016 y 2023, se observa un proceso de convergencia en el gasto público per cápita. A la vez, se encuentra que hay un espacio de mejora en la generación de recursos propios y en la ejecución de los recursos de regalías por parte de los municipios, lo que permitiría una mayor disponibilidad de fondos para inversión pública. Frase destacada El Catatumbo es una región históricamente marcada por la violencia, con precarias condiciones de vida, poca generación de valor agregado y alta presencia de cultivos ilícitos. Frase en inglés Catatumbo is a region historically marked by violence, with precarious living conditions, low value-added generation, and a high presence of illicit crops. | spa |
dc.format.extent | 59 páginas | spa |
dc.format.mimetype | spa | |
dc.identifier.handle | http://hdl.handle.net/20.500.12134/11250 | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.banrep.gov.co/handle/20.500.12134/11250 | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Banco de la República | spa |
dc.relation.doi | https://doi.org/10.32468/dtseru.334 | spa |
dc.relation.info | https://repositorio.banrep.gov.co/sitios/dtser/334 | spa |
dc.relation.inves | https://investiga.banrep.gov.co/es/documentos/dtser-334 | spa |
dc.relation.ispartof | Documentos de trabajo | spa |
dc.relation.ispartofseries | Documentos de Trabajo Sobre Economía Regional y Urbana | spa |
dc.relation.isversionof | Documentos de Trabajo Sobre Economía Regional y Urbana; No.334 | spa |
dc.relation.number | dtser 334 | spa |
dc.relation.portal | xxxx | spa |
dc.relation.repec | ttps://ideas.repec.org/p/bdr/region/334.html | spa |
dc.relation.shortdoi | https://doi.org/pxnr | spa |
dc.rights.Habeas | Datos personales: El(los) autor(es) ha(n) incluido sus datos personales (nombres, correo electrónico, filiación académica, perfil académico, entre otros) en el Portal de Investigaciones o la obra remitida para publicación, y por consiguiente, manifiesta(n) que mediante el diligenciamiento y registro de sus datos personales autoriza(n) al Banco de la República el tratamiento (recolección, almacenamiento, uso, circulación o supresión) de todos los datos suministrados con la finalidad de adelantar la publicación de la obra en el Portal de Investigaciones, dar a conocer su perfil académico y medios de contacto para fines académicos y divulgativos, así como para la construcción de indicadores y estadísticas para el seguimiento y control de las actividades de divulgación del Portal de Investigaciones. Para tal fin, se informa que el tratamiento de los datos personales se realizará de acuerdo con las políticas o lineamientos generales disponibles en http://www.banrep.gov.co/proteccion-datos-personales, en la sección “Protección de Datos Personales - Habeas Data”. | spa |
dc.rights.Objeto | Objeto de publicación: La obra de mí (nuestra) autoría tiene por objeto ser publicada en el Portal de Investigaciones del Banco de la República e incluirla en el repositorio institucional de esa misma entidad. La obra podrá consistir en documento escrito, audiovisual, audio, gráfico, fotográfico, infográfico, podcasts, etc., y podrá estar en cualquier formato conocido o por conocerse. | spa |
dc.rights.accessRights | Open Access | eng |
dc.rights.cc | Atribucion-NoComercial-CompartirIgual CC BY-NC-SA 4.0 | eng |
dc.rights.disclaimer | Las opiniones contenidas en el presente documento son responsabilidad exclusiva de los autores y no comprometen al Banco de la República ni a su Junta Directiva. | spa |
dc.rights.disclaimer | The opinions contained in this document are the sole responsibility of the author and do not commit Banco de la República or its Board of Directors. | eng |
dc.rights.spa | Acceso abierto | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | eng |
dc.source.handleRepec | RePEc:bdr:region:334 | spa |
dc.subject | Historia | spa |
dc.subject | Catatumbo | spa |
dc.subject | Conflicto | spa |
dc.subject | Inversión pública | spa |
dc.subject.brtema | 9. Sector público y temas sociales | spa |
dc.subject.jel | R11 - Regional Economic Activity: Growth, Development, Environmental Issues, and Changes | eng |
dc.subject.jel | R51 - Finance in Urban and Rural Economies | eng |
dc.subject.jel | N96 - Regional and Urban History: Latin America; Caribbean | eng |
dc.subject.jelspa | N96 - Historia regional y urbana: América Latina; Caribe | spa |
dc.subject.jelspa | R11 - Actividad económica regional: crecimiento, desarrollo, ambiente y cambios | spa |
dc.subject.jelspa | R51 - Financiación en economías urbanas y rurales | spa |
dc.subject.keyword | History | eng |
dc.subject.keyword | Catatumbo | eng |
dc.subject.keyword | Violence | eng |
dc.subject.keyword | Public investment | eng |
dc.subject.lemb | Economía regional -- Costa Caribe (Región, Colombia) | spa |
dc.subject.lemb | Economía regional -- Historia -- Costa Caribe (Región, Colombia) | spa |
dc.title | Mitos y realidades del Catatumbo | spa |
dc.title.alternative | Myths and realities of Catatumbo | eng |
dc.type | Working Paper | eng |
dc.type.hasversion | Published Version | eng |
dc.type.spa | Documentos de trabajo | spa |
local.caie.checklist1 | 1. Esta versión del documento ha sido presentada en algún seminario interno del Banco?: no | spa |
local.caie.checklist2 | Frente a los temas sensibles actualmente en país, considera que su documento es: SENSIBLE | spa |
local.caie.checklist6 | 1. ¿Este trabajo trata temas relacionados con el cambio climático?: no | spa |
local.caie.validador | Subgerencia de Estudios Economicos - Juan Esteban Carranza - jcarraro@banrep.gov.co | spa |
local.grupos.tematicosriec | 5. Economía Regional y Urbana | spa |
Files
Original bundle
1 - 1 of 1
Loading...
- Name:
- DTSERU_334.pdf
- Size:
- 2.25 MB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
- FILE
- https://pruebas.repositorio.banrep.gov.co/bitstream/handle/20.500.12134/11250/DTSERU_334.pdf
- Description:
- Documentos de Trabajo Sobre Economía Regional y Urbana; No.334
License bundle
1 - 1 of 1

- Name:
- license.txt
- Size:
- 5.3 KB
- Format:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Description: