Please ensure Javascript is enabled for purposes of website accessibility
 

La economía ganadera en el departamento de Córdoba

dc.audiencePolicymakerseng
dc.audienceResearcherseng
dc.audienceTeacherseng
dc.audienceStudentseng
dc.coverage.sucursalCartagena de Indiasspa
dc.creatorViloria-de-la-Hoz, Joaquín
dc.date.accessioned2003-10-31T08:30:10Zeng
dc.date.available2003-10-31T08:30:10Zeng
dc.date.created2003-10-31spa
dc.date.issued2003-10-31eng
dc.descriptionDiferentes indicadores muestran a Córdoba como un departamento ganadero por excelencia: su hato representa el 10% del inventario ganadero nacional y el 30% del regional. Así mismo, el departamento es un exportador neto de ganado bovino a otras regiones de Colombia. Por ejemplo, en el período 1991 – 2002 se pudo constatar que por cada animal sacrificado, se movilizaron 3,8 cabezas a otros departamentos; en promedio el 60% de tales egresos bovinos se dirigieron a Antioquia. Pero estas "movilizaciones” han venido disminuyendo en los últimos 10 años, a raíz de la inseguridad en las carreteras colombianas, lo que ha generado dos fenómenos que se sustituyen: la disminución de las transacciones en la Feria Ganadera de Medellín y el auge de las subastas en el departamento de Córdoba. Esta forma innovadora de negociación ya es dominante en Córdoba y Sucre, y cada día le gana mayor espacio a las ferias y mercados tradicionales de ganado. De otra parte, si el aporte de Córdoba a la ganadería nacional se mide a partir de los datos de la Encuesta Anual Manufacturera, su participación en la producción bruta industrial dentro del sector baja a 5,4%. Esto dato deja ver que la ganadería de Córdoba no ha logrado industrializar sus actividades, como si lo hicieron los empresarios de Antioquia, Valle, Atlántico y Bogotá. Si en Córdoba se lograra una mayor industrialización de las cadenas cárnica y láctea, se generarían mayores encadenamientos hacia atrás y hacia delante, que dinamizarían su economía a partir de mayor producción, empleo, ingresos, pago de impuestos y reactivación de los transportes, entre otros.spa
dc.format.extent74 páginas : gráficas, tablasspa
dc.format.mimetypePDFspa
dc.identifier.handlehttps://hdl.handle.net/20.500.12134/3198spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.banrep.gov.co/handle/20.500.12134/3198spa
dc.language.isospaspa
dc.publisherBanco de la Repúblicaspa
dc.relation.doihttps://doi.org/10.32468/dtseru.43spa
dc.relation.dotechttps://ideas.repec.org/p/col/000102/002987.htmlspa
dc.relation.ispartofDocumentos de Trabajospa
dc.relation.ispartofseriesDocumentos de Trabajo Sobre Economía Regional y Urbanaspa
dc.relation.issn1692-3715spa
dc.relation.isversionofDocumentos de Trabajo Sobre Economía Regional y Urbana ; No. 43spa
dc.relation.numberdtser 43spa
dc.relation.repechttps://ideas.repec.org/p/bdr/region/43.htmlspa
dc.rights.HabeasDatos personales: El(los) autor(es) ha(n) incluido sus datos personales (nombres, correo electrónico, filiación académica, perfil académico, entre otros) en el Portal de Investigaciones o la obra remitida para publicación, y por consiguiente, manifiesta(n) que mediante el diligenciamiento y registro de sus datos personales autoriza(n) al Banco de la República el tratamiento (recolección, almacenamiento, uso, circulación o supresión) de todos los datos suministrados con la finalidad de adelantar la publicación de la obra en el Portal de Investigaciones, dar a conocer su perfil académico y medios de contacto para fines académicos y divulgativos, así como para la construcción de indicadores y estadísticas para el seguimiento y control de las actividades de divulgación del Portal de Investigaciones. Para tal fin, se informa que el tratamiento de los datos personales se realizará de acuerdo con las políticas o lineamientos generales disponibles en http://www.banrep.gov.co/proteccion-datos-personales, en la sección “Protección de Datos Personales - Habeas Data”.spa
dc.rights.ObjetoObjeto de publicación: La obra de mí (nuestra) autoría tiene por objeto ser publicada en el Portal de Investigaciones del Banco de la República e incluirla en el repositorio institucional de esa misma entidad. La obra podrá consistir en documento escrito, audiovisual, audio, gráfico, fotográfico, infográfico, podcasts, etc., y podrá estar en cualquier formato conocido o por conocerse.spa
dc.rights.accessRightsOpen Accesseng
dc.rights.ccAtribucion-NoComercial-CompartirIgual CC BY-NC-SA 4.0eng
dc.rights.disclaimerThe opinions contained in this document are the sole responsibility of the author and do not commit Banco de la República or its Board of Directors.eng
dc.rights.spaAcceso abiertospa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/eng
dc.source.bibliographicCitationAlvarado, Leonardo, Oscar Pardo, Jaime Sánchez, “Evaluación de leche y/o carne de diferentes grupos raciales en el bajo trópico colombiano. Ecosistema valle medio del Sinú”, Corpoica-Turipaná, Monteríaspa
dc.source.bibliographicCitationAmador, Ignacio, “Acuerdo de competitividad de la cadena de la carne bovina”, documento disponible en Internet.spa
dc.source.bibliographicCitationAnaya Narváez, Alfredo, “La economía del departamento de Córdoba, una visión prospectiva”, documento inédito, Montería, 2002.spa
dc.source.handleRepecRePEc:bdr:region:43spa
dc.subjectGanadería bovinaspa
dc.subjectSector agropecuariospa
dc.subjectCadena cárnicaspa
dc.subjectCadena lácteaspa
dc.subjectEconomía regionalspa
dc.subjectCaribe colombianospa
dc.subjectDepartamento de Córdobaspa
dc.subject.jelQ12 - Micro Analysis of Farm Firms, Farm Households, and Farm Input Marketseng
dc.subject.jelQ13 - Agricultural Markets and Marketing; Cooperatives; Agribusinesseng
dc.subject.jelR00 - Urban, Rural, and Regional, Real Estate, and Transportation Economics: Generaleng
dc.subject.jelspaR00 - Economía urbana, rural, regional, inmobiliaria y del transporte: Generalidadesspa
dc.subject.jelspaQ12 - Análisis microeconómico de las explotaciones agrarias, explotaciones familiares y mercados de inputs agrariosspa
dc.subject.jelspaQ13 - Mercados agrarios y marketing; Cooperativas; Industria agrariaspa
dc.subject.keywordBovine breedingeng
dc.subject.keywordAgricultural sectoreng
dc.subject.keywordMeat chaineng
dc.subject.keywordDairy chaineng
dc.subject.keywordRegional economicseng
dc.subject.keywordColombian Caribbeaneng
dc.subject.keywordDepartment of Cordobaeng
dc.subject.lembGanadería -- Córdoba (Colombia) -- 1994-2002spa
dc.subject.lembGanadería -- Aspectos económicos -- Córdoba (Colombia) -- 1994-2002spa
dc.subject.lembGanadería -- Comercio -- Córdoba (Colombia) -- 1994-2002spa
dc.subject.lembCórdoba (Colombia) -- Condiciones económicas -- 1994-2002spa
dc.subject.lembIndicadores económicos -- Córdoba (Colombia) -- 1994-2002spa
dc.titleLa economía ganadera en el departamento de Córdobaspa
dc.typeWorking Papereng
dc.type.hasversionPublished Versioneng
dc.type.spaDocumentos de trabajospa

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
dtser_43.pdf
Size:
693.65 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
FILE
https://pruebas.repositorio.banrep.gov.co/bitstream/handle/20.500.12134/3198/dtser_43.pdf
Description:
Documentos de Trabajo Sobre Economía Regional y Urbana No. 43