Please ensure Javascript is enabled for purposes of website accessibility
 

Movilidad de capitales y política monetaria en Colombia

dc.audiencePolicymakerseng
dc.audienceResearcherseng
dc.audienceTeacherseng
dc.audienceStudentseng
dc.coverage.sucursalBogotáspa
dc.creatorMondiano, Guillermo
dc.creatorRennhack, Rob
dc.date.accessioned1989-06-01T08:30:10Zeng
dc.date.available1989-06-01T08:30:10Zeng
dc.date.created1989-06-01spa
dc.date.issued1989-06eng
dc.descriptionEn este documento se estima un modelo de los mercados financieros colombianos en el que se examinan: 1) El control de las autoridades sobre la tasa de interés; y 2) Los efectos de la política de "minidevaluaciones" sobre las expectativas de devaluación y la tasa interna de interés. Aparentemente, las autoridades poseen cierto control sobre la masa monetaria en el largo plazo, básicamente debido a la existencia del "control de cambios", pero gran parte de dicho control parece desvanecerse a medida que la demanda por activos tiende a ajustarse a su nivel deseado. La tasa esperada de devaluación no está ligada al ritmo de las "minidevaluaciones".spa
dc.format.extent22 páginas : gráficas, tablasspa
dc.format.mimetypePDFspa
dc.identifier.handlehttps://hdl.handle.net/20.500.12134/4171spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.banrep.gov.co/handle/20.500.12134/4171
dc.language.isospaspa
dc.publisherBanco de la Repúblicaspa
dc.relation.doihttps://doi.org/10.32468/Espe.1502spa
dc.relation.dotechttps://ideas.repec.org/a/col/000107/003258.htmlspa
dc.relation.ispartofArtículos de revistaspa
dc.relation.ispartofseriesRevista Ensayos Sobre Política Económicaspa
dc.relation.issn0120-4483spa
dc.relation.isversionofRevista Ensayos Sobre Política Económica; Vol. 8. No. 15. Junio, 1989. Pág.: 25-45.spa
dc.relation.repechttps://ideas.repec.org/a/bdr/ensayo/v8y1989i15p25-45.htmlspa
dc.rights.HabeasDatos personales: El(los) autor(es) ha(n) incluido sus datos personales (nombres, correo electrónico, filiación académica, perfil académico, entre otros) en el Portal de Investigaciones o la obra remitida para publicación, y por consiguiente, manifiesta(n) que mediante el diligenciamiento y registro de sus datos personales autoriza(n) al Banco de la República el tratamiento (recolección, almacenamiento, uso, circulación o supresión) de todos los datos suministrados con la finalidad de adelantar la publicación de la obra en el Portal de Investigaciones, dar a conocer su perfil académico y medios de contacto para fines académicos y divulgativos, así como para la construcción de indicadores y estadísticas para el seguimiento y control de las actividades de divulgación del Portal de Investigaciones. Para tal fin, se informa que el tratamiento de los datos personales se realizará de acuerdo con las políticas o lineamientos generales disponibles en http://www.banrep.gov.co/proteccion-datos-personales, en la sección “Protección de Datos Personales - Habeas Data”.spa
dc.rights.ObjetoObjeto de publicación: La obra de mí (nuestra) autoría tiene por objeto ser publicada en el Portal de Investigaciones del Banco de la República e incluirla en el repositorio institucional de esa misma entidad. La obra podrá consistir en documento escrito, audiovisual, audio, gráfico, fotográfico, infográfico, podcasts, etc., y podrá estar en cualquier formato conocido o por conocerse.spa
dc.rights.accessRightsOpen Accesseng
dc.rights.ccAtribucion-NoComercial-CompartirIgual CC BY-NC-SA 4.0eng
dc.rights.spaAcceso abiertospa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/eng
dc.source.bibliographicCitationCarrizosa, M. y G. Botero, "Trimestialización del Producto Interno Bruto en Colombia", Coyuntura Económica, Vol. XIV, No. 4, December, 1984.spa
dc.source.bibliographicCitationConolly, M. y J. da Silveira, "Exchange-Market Pressure in Postwar Brazil: As application of the Girton-Roper Monetary Model", American Economic Review, Vol. 69, 1979.spa
dc.source.bibliographicCitationDickey, D. y W. Fuller, "Likelihood Ratio Statistics for Autoregression Time Series with a Unit Root", Econométrica, Vol. 49, 1981.spa
dc.source.handleRepecRepEc:bdr:ensayo:v:8:y:1989:i:15:p:25-45spa
dc.subjectDinerospa
dc.subjectTasas de interésspa
dc.subjectMercado de capitalesspa
dc.subjectCréditospa
dc.subjectColombiaspa
dc.subject.jelE52 - Monetary Policyeng
dc.subject.jelF31 - Foreign Exchangeeng
dc.subject.jelG19 - General Financial Markets: Othereng
dc.subject.jelspaE52 - Política monetariaspa
dc.subject.jelspaF31 - Tipos de cambiospa
dc.subject.jelspaG19 - Mercados financieros en general: Otrosspa
dc.subject.keywordMoneyeng
dc.subject.keywordInterest rateseng
dc.subject.keywordCapital marketeng
dc.subject.keywordCrediteng
dc.subject.keywordColombiaeng
dc.subject.lembPolítica monetaria -- Colombia -- 1976-1986spa
dc.subject.lembMovimiento de capitales -- Colombia -- 1976-1986spa
dc.subject.lembMercado monetario -- Colombia -- 1976-1986spa
dc.titleMovilidad de capitales y política monetaria en Colombiaspa
dc.typeArticleeng
dc.type.hasversionPublished Versioneng
dc.type.spaArtículospa

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
espe.pdf
Size:
317.29 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
FILE
https://pruebas.repositorio.banrep.gov.co/bitstream/handle/20.500.12134/4171/espe.pdf
Description:
Movilidad de capitales y política monetaria en Colombia